"La idea de que la ayuda puede aliviar la pobreza sistémica es un mito: la ayuda es un desastre económico, político y humanitario sin precedentes para la mayor parte del mundo en desarrollo". Esta sentencia no ha sido enunciada por ningún político europeo conservador. Tampoco por un teórico neoliberal estadounidense ni por el presidente de un banco suizo. Su autora es Dambisa Moyo (Lusaka, Zambia, 1969), subsahariana de nacimiento y doctora en Economía por la Universidad de Oxford, quien en su libro Cuando la ayuda es el problema (2009) desgrana los motivos por los que el auxilio económico, lejos de sacar a África del pozo, la hunde cada vez más.
La explosión del alquiler turístico ha creado tensiones económicas, políticas e incluso sociales: es uno de los motivos de que el precio de los alquileres se haya disparado, imposibilitando el acceso de grandes bolsas poblacionales a la vivienda y generando brotes de 'turismofobia' en urbes como Barcelona. Este malestar ha llevado a municipios de muy dispar peso en el sector, como Palma, Valencia y Bilbao, a hacer la guerra por su cuenta y restringir, o incluso prohibir, el arrendamiento de inmuebles a los visitantes.
La teoría clásica sostiene que la inflación es principalmente un fenómeno monetario, sobre todo a medio y largo plazo. Sin embargo, tras la Gran Recesión están cobrando fuerza algunas teorías alternativas que creen que los movimientos de precios se producen principalmente por otros factores diferentes a la creación de dinero.
La teoría clásica sostiene que la inflación es principalmente un fenómeno monetario, sobre todo a medio y largo plazo. Sin embargo, tras la Gran Recesión están cobrando fuerza algunas teorías alternativas que creen que los movimientos de precios se producen principalmente por otros factores diferentes a la creación de dinero.
Juan Ramón Rallo es uno de los máximos representantes de la Escuela Austriaca en España. Director del Instituto Juan de Mariana, profesor de Economía en el centro de estudios OMMA y autor de libros como 'Una revolución liberal para España' o 'Contra la Teoría Monetaria Moderna', su última publicación.
La Sexta Noche vuelve a las 21:30 horas a su cita en el prime time de La Sexta con una entrevista a José Bono, expresidente de Castilla la Mancha y del Congreso.
La Sexta Noche vuelve mañana sábado, a las 21.30, a su cita en el prime time de La Sexta con la entrevista en plató de Patxi López, el presidente del Congreso más breve de nuestra historia.
La Sexta Noche vuelve este sábado a las 21.30 a su cita en el prime time de La Sexta. El programa, presentado por Iñaki López y Andrea Ropero analizará la última hora de la actualidad política con las distintas opciones de pactos de cara a formar Gobierno.
La Sexta Noche regresa este sábado a las 21.30 con una nueva entrega en la que Iñaki López, Andrea Ropero y el plantel habitual de tertulianos, realizarán un análisis exhaustivo de la actualidad política del país.
La Sexta Noche vuelve este sábado a las 21.30 a su cita en el prime time de laSexta. El programa, presentado por Iñaki López y Andrea Ropero recibe la visita de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes.
Hace tres años, Japón era la envidia económica del mundo. Su primer ministro, Shinzo Abe, anunciaba que iba a emprender un amplio programa de estímulo macroeconómico conocido como Abenomics: la mayor monetización de deuda pública jamás realizada por un banco central. En concreto, mientras que la Reserva Federal ha monetizado, en sus sucesivas operaciones de flexibilización cuantitativa, activos por un valor cercano a 20 puntos del PIB estadounidense, el Banco de Japón lo ha hecho en más de 35.
El congreso "España sin (un) Franco", organizado en Murcia por el Centro de Documentación y Estudios Avanzados en Arte Contemporáneo (CENDEAC), arrancó con las ponencias del economista Juan Ramón Rallo y del sociólogo Isidro López. Por primera vez desde el final de la dictadura se dieron cita pensadores nacidos después del año 1975 en un evento que pretende aportar herramientas para que la sociedad española siga avanzando.
RTVE se rinnde ante las presiones de UGT. El despido de su colaborador Juan Ramón Rallo viene dado por las quejas del sindicato por su ideología liberal. Una decisión que deja en evidencia la supuesta imparcialidad de RTVE.Lea la noticia al completo en Ecoteuve.
Juan Ramón Rallo, director del Instituto Juan de Mariana y liberal confeso, fue vetado en RTVE hace unas semanas. El también profesor de Economía recibió una oferta para realizar una sección semanal en La Mañana de La 1 de economía doméstica. Una charla sobre las hipotecas y varias quejas de UGT después, Rallo fue despedido. ¿El motivo? Según parece es su ideología, ya que el artículo que escribió hace un año a favor del cierre de las televisiones públicas incomodó a muchos y llevó a UGT a pedir públicamente que se prohibiera su entrada en las instalaciones de la Corporación. "Estas decisiones políticas hacen que sea necesario cerrar RTVE. Es un chiringuito al servicio de intereses minoritarios", sentencia Rallo. [Encuentro digital: Lea las respuestas de Rallo a los lectores de Ecoteuve.es]
El economista Juan Ramón Rallo reapareció en televisión después de que la semana pasada fuese despedido de TVE, a petición de UGT, donde colaboraba en el programaLa mañana de Mariló Montero. Rallo participó este miércoles en 13TV, donde se abordó su "veto" en la cadena pública.
Juan Ramón Rallo, doctor en Economía y analista económico de medios como El Economista, EsRadio o Libertad Digital, acudirá esta noche al programa El Cascabel en 13 TV presentado por Antonio Jiménez, a las 21:45h.
RTVE ha cancelado las colaboraciones con Juan Ramón Rallo en La Mañana de La 1 de Mariló Montero. El propio protagonista ha anunciado la decisión del ente público en su cuenta de Twitter. "La cosa ha tardado poco: TVE cancela mi colaboración con La mañana de La 1. Ya sabemos quién manda en la televisión de todos", señaló el colaborador.
Juan Ramón Rallo, doctor en Economía y analista económico de medios como El Economista, EsRadio o Libertad Digital, colaborará en La mañana de la 1junto a Mariló Montero donde tendrá una sección en la que aconsejará sobre diferentes asuntos de la actualidad económica doméstica.
El director del Instituto Juan de Mariana, Juan Ramón Rallo, ha analizado una de las propuestas más polémicas de Podemos, que defiende la renta básica universal y la libertad migratoria, algo que es "dificilmente compatible" para Rallo.
El economista y director del Instituto Juan de Mariana, Juan Ramón Rallo, asegura que la propuesta del líder Popular en Andalucía, Moreno Bonilla, de implantar una renta básica, confirma los principios históricos del PP: "Una mezcla liberticida de falangismo, de democracia-cristiana y de socialdemocracia".
El director del Instituto Juan de Mariana y Doctor en Economía, Juan Ramón Rallo, ha manifestado su apoyo a generalizar las sicav para que sean un instrumento a la mano de todos lo inversores.
El economista y director del Instituto Juan de Mariana, Juan Ramón Rallo, asegura que los españoles pagarán varios miles de millones más en impuestos en 2016 que en 2011, a pesar de la reforma fiscal del Gobierno del Partido Popular.
El director del Instituto Juan de Mariana, Juan Ramón Rallo, asegura que una de las propuestas estrella del partido Podemos, instaurar la renta básica universal, "sería absolutamente infinanciable".
El economista y director del Instituto Juan de Mariana, Juan Ramón Rallo, asegura que Montoro ha incumplido su compromiso con Bruselas. "Este es el segundo inclumplimiento del déficit perpetrado por el Gobierno de Mariano Rajoy y quinto por el Reino de España desde 2008", explica Rallo.
Una revolución liberal para España. Es el título del libro que Juan Ramón Rallo presenta hoy. En esta obra, el autor plantea un modelo de Estado liberal donde los ciudadanos recuperen el control de los servicios públicos.
El directo del Instituto Juan de Mariana, Juan Ramón Rallo, aboga por una bajada generalizada de impuestos, que iría acompañada de una reducción del gasto público.
El director del Instituto Juan de Mariana, Juan Ramón Rallo, asegura que la reforma fiscal que ha planteado un grupo de 'expertos' "tendrá un resultado fiscal neutro... la carga fiscal que soportarán los españoles no baja, si acaso sube", sentencia el economista.