icon-avatar
Buscar

Juegos Olímpicos Tokio 2020

Relacionados:
    10/08 | El Economista elEconomista.es

    Se habla de los tuits de Podemos, de los Juegos en RTVE y del sector agrario

    El precio de la electricidad en el mercado mayorista español continúa este mes batiendo marcas, como hizo en julio, sin visos de moderarse. Esta situación es especialmente incómoda para Podemos ya que, como es sabido, el partido hizo del recibo de la luz su caballo de batalla electoral durante muchos años. En esa época, los morados no escatimaban en ambición a la hora de hacer promesas sobre el precio de la energía. Lo demuestran los tuits, fechados en 2019, de la ministra Irene Montero que los usuarios de redes sociales han recuperado y en los que la ahora titular de Igualdad decía: “A nosotros no nos compran. Bajaremos el recibo el luz” en cuanto Podemos llegue al Gobierno. Sin embargo, la pieza más codiciada por los internautas, y la más embarazosa para el partido, lleva la firma de Pablo Echenique. Se trata de un tuit llamativamente reciente, de principios de este año, lo que deja aún en mayor medida en evidencia a su autor. De acuerdo con ese mensaje, Echenique se oponía sin fisuras a cualquier rebaja en el IVA que grava el recibo de la luz, alegando que el Estado no debía aceptar mermas en los ingresos que obtiene por esa vía. Como era previsible de ese tuit apenas queda ya rastro. Se comenta que el equipo del portavoz parlamentario de Podemos se afanó especialmente en borrarlo sin dejar trazas, junto con otros exabruptos, ahora igualmente molestos para el partido, de los que Echenique hizo su seña de identidad hasta hace poco tiempo.

    9/08 | El Economista elEconomista.es

    El medallero de los otros Juegos Olímpicos

    Mientras nuestros deportistas se esforzaban en Tokio por conquistar una medalla que les permitiera ascender al pódium de los Juegos Olímpicos, nuestro presidente del Gobierno se solazaba en Lanzarote disfrutando de esas otras medallas que se autoimpuso por su sancha voluntad y que ni ha trabajado ni le corresponden. Como la de las vacunas que, por cierto, las compra la Unión Europea y las gestionan e inoculan las comunidades autónomas que son quienes ponen los recursos y la logística.

    7/08 | El Economista Ecoteuve

    España, a por su últimas medallas en Tokyo: horario de las finales más importantes de los Juegos Olímpicos

    El final de los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 se acerca y la emoción se multiplica. En los próximos días RTVE y Eurosport centrarán su atención en la participación española y en las finales de los deportes de equipo, así como las últimas pruebas de atletismo, piragüismo y kárate o la ceremonia de clausura. Se vivirán en La 1, Teledeporte, RNE y RTVE Play y todos los canales habilitados por Eurosport.

    6/08 | El EconomistaInformalia

    Alberto Ginés, oro en escalada en los JJOO de Tokio: de llamar "ovejas" a los votantes del PP a declararse republicano y antimonárquico

    A sus 18 años, Alberto Ginés hizo historia este jueves en los Juegos Olímpicos al proclamarse campeón de escalada, deporte que se estrenaba por primera vez en Tokio. La medalla de oro del joven supuso un auténtico terremoto en las redes sociales, en parte por su gran éxito y en parte por los tuits que el deportista escribe en su cuenta de incógnito en Twitter.

    4/08 | El EconomistaInformalia

    El regatista Jordi Xammar, bronce en los Juegos Olímpicos y su novia ingeniera: así salvó la vida de un joven en mayo

    Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez han sumado este mismo miércoles la décima medalla en el casillero español en los Juegos Olímpicos de Tokio. Los regatistas han conseguido el bronce en la clase 470 tras finalizar en quinta posición la Medal Race. El triunfo es resultado de muchos años de esfuerzo y dedicación. La emoción de ambos reflejaba lo histórico de su enorme éxito.

    3/08 | El EconomistaInformalia

    Ana Peleteiro, la atleta "medio gallega, medio negra" y enamorada de un portugués por la que suspira toda España

    Ana Peleteiro regresa a España con una medalla de bronce tras superar tres veces su propio récord personal en los Juegos Olímpicos de Tokio. A sus 25 años, esta gallega de orígenes africanos, que se define así misma como "medio gallega, medio negra" y que abandera una férrea lucha contra el racismo ("no soy una persona de color, soy negra"), ha hecho historia en el triple salto y ha cumplido su sueño, uno que dedica al pueblo que la vio crecer, Ribeira, y a su novio, Nelson Évora.

    1/08 | El Economista elEconomista.es

    Las medallas de oro de los juegos olímpicos de Tokio no son de oro: solo llevan un 1%

    Uno de los logros con los que sueña cualquier deportista es con hacerse con un oro olímpico, un premio otorgado a cientos de personas desde hace más de 100 años. Entrar en la historia como ya lo hicieron Leónidas de Rodas o Cinisca, la espartana, en la historia antigua. Sin embargo, en este último evento mundial que reúne a los mejores atletas de cada país el premio no es de oro.

    27/07 | El Economista Ecoteuve

    Hora y dónde ver las peleas del judoca Niko Shera en los Juegos Olímpicos de Tokio

    España podría seguir escalando puestos en el medallero de los Juegos Olímpicos de Tokio con Niko Sherazadishvili en judo. Nacido en Georgia en 1996, pero nacionalizado español en 2014 (su familia emigró a Madrid cuando él tenía 14 años), es una de las opciones más serias que tiene nuestra delegación para ganar una nueva presea este miércoles, 27 de julio.

    27/07 | El Economista Ecoteuve

    La emocionante narración en Eurosport de la histórica medalla de plata de Maialen Chourraut en Tokyo: "¡Leyenda del deporte español!"

    La palista española Maialen Chourraut ha conquistado la medalla de plata en la prueba de K1 eslalon en los Juegos Olímpicos de Tokio, un resultado que le da su tercera medalla olímpica y que supone la tercera para España en estos Juegos. Eurosport ha emitido en directo la competición con una emotiva retransmisión por parte del periodista José Manuel Hernández que acabará convirtiéndose en viral. 

    27/07 | El EconomistaInformalia

    Fiestón clandestino en los Juegos Olímpicos: Doncic, pillado con una deportista española entre vodka y cachimbas

    Luka Doncic es una de las grandes estrellas de los Juegos Olímpicos. Ante Argentina, el jugador de baloncesto de Eslovenia logró 48 puntos, un registro espectacular y el segundo mejor de la historia. Pero también se ha convertido en protagonista fuera de la pista. Y es que ha sido pillado en una fiesta ilegal junto a sus compañeros de equipo y la jugadora española de basket, Cristina Ouviña.

    26/07 | El EconomistaInformalia

    10 visitas imprescindibles en los Juegos Olímpicos de Tokio si no hubiera existido el coronavirus

    Cuando una ciudad se postula para convertirse en sede de los Juegos Olímpicos hay un sinfín de factores en juego, pero evidentemente uno de ellos es el impulso turístico que genera este evento. Esto, sumado a la situación pandémica, hicieron que el año pasado el Comité Olímpico tomase la excepcional decisión de retrasar los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 al año 2021 (sin cambiar la nomenclatura). Finalmente, y pese a que la competición va a celebrarse, el turismo ha quedado fuera de la ecuación debido a la prudencia del gobierno japonés para con los contagios.

    22/07 | El Economista Ecoteuve

    La impecable carrera de Paloma del Río: de narrar el tenis de mesa a afrontar sus últimos JJOO en TVE

    Paloma del Río (Madrid, 4 de abril de 1960) es, quizás, la voz más emblemática de TVE en las Olimpiadas. Los JJOO de Tokio será los últimos de la carrera profesional de la periodista, que sumará un total de 15 citas olímpicas, nueve Juegos de verano y seis de invierno. Seúl 1988 puso la primera y, desde entonces, siempre llora cuando suena el himno olímpico.