Roger Waters pidió el martes a Ecuador que siga protegiendo al fundador de Wikileaks, Julian Assange, asilado en su embajada en Londres. El músico británico visitó el país por invitación de indígenas amazónicos que denunciaron por contaminación a la petrolera Chevron (duración 00:01'26")
Quito, 20 nov (EFE).- El músico británico Roger Waters instó hoy al presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, a seguir "protegiendo" al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, porque si no lo hace "Estados Unidos, Reino Unido y otros del imperio del mal" lo matarán.
Quito, 17 nov (EFE).- Ecuador debe evaluar de nuevo la situación actual del fundador de WikiLeaks, el australiano Julian Assange, refugiado en su embajada en Londres desde hace más de seis años y que parece ser víctima de su propio asilo.
Washington, 16 nov (EFEUSA).- La abogada de Julian Assange, Jennifer Robinson, consideró hoy que la imputación al fundador de Wikileaks en Estados Unidos sienta un precedente al ejercer jurisdicción fuera de sus fronteras con la persecución de un editor por publicar desde el exterior información relevante sobre el país.
Washington, 16 nov (EFE).- La abogada de Julian Assange, Jennifer Robinson, consideró hoy que la imputación al fundador de WikiLeaks en Estados Unidos sienta un precedente al ejercer jurisdicción fuera de sus fronteras con la persecución de un editor por publicar desde el exterior información relevante sobre el país.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos se está preparando para imputar al fundador de Wikileaks, Julian Assange, posiblemente bajo cargos de espionaje según han informado múltiples fuentes al 'Wall Street Journal' en una noticia publicada al mismo tiempo que la web de filtraciones daba a conocer un documento atribuido al Gobierno estadounidense que pronosticaba el "arresto de Assange".
Washington, 16 nov (EFEUSA).- Fiscales en EE.UU. han imputado cargos al fundador de Wikileaks, el australiano Julian Assange, en un procedimiento secreto que se ha revelado por error, según publicó hoy The Washington Post.
El Departamento de Justicia de EEUU se está preparando para imputar al fundador de Wikileaks, Julian Assange, posiblemente bajo cargos de espionaje según han informado múltiples fuentes al Wall Street Journal en una noticia publicada al mismo tiempo que la web de filtraciones daba a conocer un documento atribuido al Gobierno estadounidense que pronosticaba el "arresto de Assange".
Nueva York, 15 nov (EFEUSA).- El Departamento de Justicia de EEUU se está preparando para procesar al fundador de Wikileaks, Julian Assange, y cree que tiene altas probabilidades de poder extraditarle al país, según dijeron al diario Wall Street Journal fuentes conocedoras del asunto.
Nueva York, 15 nov (EFE).- El Departamento de Justicia de EE.UU. se está preparando para procesar al fundador de Wikileaks, Julian Assange, y cree que tiene altas probabilidades de poder extraditarle al país, según dijeron al diario Wall Street Journal fuentes conocedoras del asunto.
Nueva York, 14 nov (EFE).- El fiscal especial que investiga la trama rusa, Robert Mueller, busca esclarecer si un exasesor de la campaña electoral del presidente Donald Trump intimidó a un testigo que supuestamente le había servido de enlace con WikiLeaks, informó hoy The Wall Street Journal.
Quito, 10 nov (EFE).- En vísperas de la Cumbre Iberoamericana en Guatemala, el canciller de Ecuador, José Valencia, destaca en una entrevista con Efe el exclusivo carácter del encuentro que busca fomentar la "cooperación" y "no las divergencias" políticas.
(Reuters) - Un abogado del expresidente de Ecuador Rafael Correa negó el jueves un informe sobre un supuesto pedido de asilo en Bélgica cuando el exlíder enfrenta un proceso judicial en el país andino por un caso de secuestro de un político opositor.
Quito, 8 nov (EFE).- La condición de asilado no es aplicable al exdirigente correísta Fernando Alvarado, fugado de la justicia hace casi tres semanas, porque pesa sobre él un proceso judicial sin riesgo para su integridad física y psicológica, aseguró el ministro ecuatoriano de Exteriores, José Valencia.
El movimiento #MeToo acaba de cumplir un año y aunque son muchas las caras conocidas, de hombres y mujeres, adheridos a la causa, Pamela Anderson (51) no es una de ellas: "Mi madre me enseñó que no debía ir a un hotel con un extraño, y que si alguien me recibe con una bata de baño en una reunión de trabajo, debe ser otra cosa. Hay cosas que son de sentido común", ha dicho.
El movimiento #MeToo acaba de cumplir un año y aunque son muchas las caras conocidas, de hombres y mujeres, adheridos a la causa, Pamela Anderson (51) no es una de ellas: "Mi madre me enseñó que no debía ir a un hotel con un extraño, y que si alguien me recibe con una bata de baño en una reunión de trabajo, debe ser otra cosa. Hay cosas que son de sentido común", ha dicho.
Quito, 4 nov (EFE).- El Gobierno ecuatoriano se anotó esta semana una importante victoria legal frente al caso del el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, cuyo futuro es aún incierto, aunque analistas consideran que la reciente posición de Quito podría marcar el inicio para una solución.
Decenas de ecuatorianos protestaron el para exigir el retiro de la nacionalidad otorgada al creador de WikiLeaks, Julian Assange, asilado en la embajada de Ecuador en Londres pero se encontraron con otra manifestación a favor del australiano.
Quito, 31 oct (EFE).- Dos secretarios de Estado británicos, Boris Johnson, y Jeremy Hunt, garantizaron a Ecuador que no extraditarán a Julian Assange a ningún país donde haya pena de muerte en caso de que decidiera salir de la embajada ecuatoriana en Londres, donde está asilado desde 2012, según altas fuentes del país suramericano.
Quito, 30 oct (EFE).- La Cancillería ecuatoriana consideró hoy que el rechazo el lunes de una Corte a la acción de protección constitucional solicitada por Julian Assange ante el protocolo que regula sus condiciones de vida en la Embajada, ha ratificado la legalidad del documento.
Quito, 29 oct (EFE).- Una corte ecuatoriana reinició hoy la audiencia, suspendida la semana pasada, para tratar la acción de protección solicitada por los abogados del fundador de Wikileaks, Julian Assange, ante el establecimiento de un protocolo que regula las condiciones de vida del australiano en la Embajada en Londres.
Quito, 29 oct (EFE).- Una corte ecuatoriana reinstaló hoy la audiencia, suspendida la semana pasada, para tratar la acción de protección solicitada por los abogados del fundador de Wikileaks, Julian Assange, ante el establecimiento de un protocolo que regula las condiciones de vida del australiano en la Embajada en Londres.
Quito, 26 oct (EFE).- El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, asilado desde hace seis años en la Embajada de Ecuador en Londres, ha pedido garantías al Reino Unido de que no le va a extraditar a un tercer país para poder abandonar la legación diplomática, dijo a Efe uno de sus abogados en Quito.
La justicia ecuatoriana suspendió el jueves una audiencia para resolver una demanda constitucional presentada por Julian Assange para restablecer sus telecomunicaciones, cortadas desde marzo por Ecuador, que niega haber violado los derechos del fundador de WikiLeaks (Duración: 00:01'41")
Quito, 25 oct (EFE).- Ecuador y el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, entraron hoy en rumbo de colisión tras la apertura de las audiencias en una acción de protección solicitada por los abogados de este, que ha levantado ampollas en el Gobierno de Lenín Moreno por considerarlo una muestra de desagradecimiento.
Quito, 25 oct (EFE).- Una corte ecuatoriana aplazó hoy la audiencia en la que se ventilaba un acción de protección solicitada por los abogados del fundador de Wikileaks, Julian Assange, informó hoy el procurador del Estado, Iñigo Salvador.
La defensa de Julian Assange, asilado en la embajada de Ecuador en Londres, demandó el viernes restablecer las comunicaciones cortadas por Quito luego de que el fundador de Wikileaks se pronunciara sobre asuntos internos de otros países. (00:01:42)