icon-avatar
Buscar

21/02 | El Economista elEconomista.es

KPMG llama a mejorar las aportaciones a los planes de pensiones de empleo

KPMG considera insuficiente tanto la aportación a planes de pensiones de empleo como la cobertura de esta herramienta entre los trabajadores. Así lo ha destacado en la jornada 'Reforma de los planes de pensiones de empleo. Un nuevo escenario para las entidades gestoras', exponiendo que el segundo pilar apenas llega al 10% de la población activa y supone el 1% de la masa salarial.

31/01 | El Economista elEconomista.es

Trabajo intensifica el control a las 'Big Four' y pide más correos electrónicos

La Inspección de Trabajo ha intensificado el control sobre las Big Four en la última semana y, según ha podido saber elEconomista.es, ha pedido que se le remitan más correos electrónicos para comprobar la duración de las jornadas de trabajo de sus empleados tras la macroinspección que se llevó a cabo el pasado mes de noviembre. En concreto, fuentes al tanto de estos requerimientos señalan que este organismo dependiente del Ministerio de Trabajo habría seleccionado a 80 trabajadores de PwC de forma aleatoria y habría requerido que remitiesen los correos electrónicos enviados fuera de su horario laboral.

17/06 | El Economista elEconomista.es

KPMG estima que una rebaja de los cánones ferroviarios del 13,4% incrementaría la demanda en hasta un 53%

Los operadores ferroviarios piden rebajas en los cánones para incrementar la demanda en la alta velocidad. En este sentido, la consultora KPMG ha elaborado un informe a petición de Ouigo, la marca española con la que opera en nuestro país el gigante galo SCNF, para analizar la situación regulatoria y financiera actual del sector y proponer soluciones al respecto. La big four señala que una rebaja del 13,4% en los cánones llevaría a un aumento de la demanda de hasta el 53% sin perjudicar con ello las cuentas financieras del gestor de la infraestructura, Adif.

30/05 | El Economista elEconomista.es

Kepa Santisteban, nuevo socio de KPMG en País Vasco

KPMG ha incorporado a Kepa Santisteban como nuevo socio de Deal Advisory para la zona norte. Se une a un área en continuo crecimiento para atender una demanda en el mercado sin precedentes. Sólo en el último ejercicio (desde octubre 2021) se han incorporado más de 70 profesionales a esta área.

15/05 | El Economista elEconomista.es

El 45% de los directivos españoles prevé que la economía empeorará

La incertidumbre generada por el conflicto de Ucrania ha eclipsado en parte la recuperación económica que había traído consigo el fin de la pandemia, así como las perspectivas económicas de los empresarios españoles. En este sentido, casi la mitad de ellos (45%) cree que la situación económica evolucionará a peor en los próximos 12 meses, lo que supone un aumento de 26 puntos respecto al sondeo realizado entre diciembre de 2021 y enero de 2022, según el informe Perspectivas España 2022, realizado por KPMG en colaboración con CEOE entre abril y mayo de este año.

25/04 | El Economista elEconomista.es

Las auditoras medianas lideran el crecimiento frente a las 'Big Four'

El Covid-19 ha transformado de forma imprevista y radical el escenario económico global. Su irrupción, sumada a la tensión geopolítica global, ha provocado una crisis de índole muy diferente a las anteriores que, en el caso de las firmas de servicios profesionales en España, llega después de tres años consecutivos en crecimiento, especialmente en negocios como el capital privado y las fusiones y adquisiciones.

25/03 | El Economista elEconomista.es

El FC Barcelona encarga a KPMG la venta de Barça Studios

La búsqueda de ingresos que persigue el FC Barcelona para cuadrar las cuentas, afrontar la abultada deuda y poder acometer fichajes ha llevado al club a encargar a KPMG la coordinación de la venta de Barça Studios, la productora que centraliza la oferta audiovisual del FC Barcelona y que lleva meses buscando comprador para un 49% de la sociedad, ya que el club pretende mantener el control.

21/03 | El Economista elEconomista.es

El apetito por los criptoactivos movió 27.000 millones de inversión en 2021

El apetito de compañías y particulares por los criptoactivos y también el interés de la tecnología que los soporta, el blockchain, impulsó la inversión por parte del capital riesgo y el capital privado en ambos segmentos a 30.000 millones de dólares (unos 27.000 millones de euros) en 2021, seis veces más que en 2020, pero también que en 2019, año que no estuvo impactado por la pandemia, tal y como recoge el último informe semestral 'Pulse of Fintech' de KPMG.

9/12 | El Economista elEconomista.es

KPMG crece a doble dígito en 2021 tras ingresar 28.317 millones de euros

KPMG ha ingresado 28.317 millones de euros hasta septiembre, un 10% más que en el mismo periodo del año anterior. "El crecimiento de los ingresos se produce tras un intensivo periodo de inversión, donde la firma se ha centrado en servicios y soluciones prioritarias para abordar los desafíos a los que se enfrentan las empresas en todo el mundo", detalla la compañía en un comunicado.

9/11 | El Economista elEconomista.es

Dos tercios de los consumidores están dispuestos a pagar más a marcas con criterios de responsabilidad social y medioambiental

Los consumidores exigen a las marcas objetivos medioambientales, sociales y de buen gobierno (ESG, por sus siglas en inglés) cada vez más ambiciosos. De hecho, casi dos tercios de los clientes están dispuestos a pagar más a una empresa que consideran socialmente responsable, según una nueva edición del informe Orchestrating experience, un estudio de KPMG Internacional que analiza los principales factores que impulsan la experiencia de cliente a nivel global.

3/11 | El Economista elEconomista.es

La transformación 'cloud' no solo es tecnológica, es un cambio cultural

La etapa post-pandemia ha traído consigo una adopción digital nunca vista anteriormente, en la que el cloud se configura como un pilar fundamental para el futuro de las empresas. elEconomista, en colaboración con KPMG, organizó el pasado miércoles un encuentro informativo en el hotel Palace de Madrid con el objetivo de abordar el papel clave que juegan los nuevos entornos y los retos a los que nos enfrentaremos en el futuro. El observatorio contó con la participación de Mariano Garrigues, socio de FS Consulting de KPMG en España; Rubén Andrés Priego, director de Sistemas de Información (CIO) de EVO Banco; Christophe Mario, CIO de Mutua Madrileña; Jesús Prieto, Director Corporativo de Infraestructuras y Operaciones de Grupo Santalucía; y Antonio Lorenzo, Director de elEconomista Digital 4.0, en calidad de moderador del encuentro.

2/11 | El Economista elEconomista.es

La financiación alternativa gana terreno a la banca: alcanzará el 50% del sector inmobiliario en 2025

La financiación alternativa en el sector inmobiliario ha crecido con fuerza en los últimos años y se espera una proyección aún mayor hasta 2025, cuando se prevé que alcance una cuota de mercado del 50%, equiparándose así a otros países de la Unión Europea donde la banca convive con los fondos de una forma más equilibrada, según las previsiones de KPMG.

19/09 | El Economista elEconomista.es

El 86% de los directivos prevé aumentar su plantilla hasta 2025, según KPMG

El avance de la economía, pese a los titubeantes niveles de inflación globales, está provocando una sensación de optimismo en el plano laboral entre los directivos de las grandes empresas. El informe CEO Outlook 2021, publicado por KPMG, ratifica que el 86% de los directivos proyecta aumentar su plantilla en los próximos años con el talento como activo imprescindible en las empresas. De igual manera, a nivel global estas previsiones son incluso dos puntos porcentuales mayor: los 1.325 CEO mundiales consultados prevén contratar más hasta 2025.

27/08 | El Economista elEconomista.es

El 61% de los empresarios dice que se debe bajar la fiscalidad en Sociedades

Un 61% de los empresarios considera que se debería reducir el Impuesto de Sociedades. Además, El 60% opina que se deberían revisar a la baja los impuestos sobre las personas, mientras que un 50% propone disminuir los impuestos indirectos, según el cuarto sondeo de KPMG sobre La empresa española ante la Covid-19.

6/07 | El Economista elEconomista.es

La reforma solo reduce la pensión al jubilado que anticipe 2 años el retiro

Una semana después del acuerdo entre el Gobierno y los agentes sociales para la primera parte de la reforma del sistema de pensiones, el vaivén de informaciones sobre el impacto de las medidas incluidas en el anteproyecto de ley aprobado ya también por el Consejo de Ministros parecen haber implantado el estado de incertidumbre entre el colectivo de los jubilados, y quienes está al borde del retiro laboral. La conclusión es que este primer paquete de medidas no reducirá las pensiones, a excepción de un caso, cuando un trabajador decida jubilarse anticipadamente de forma voluntaria y siempre que lo haga con la mayor anticipación posible, es decir, dos años. Para estos jubilados que decidan por motu propio abandonar el mercado laboral 24 o 23 meses antes sí habrá un recorte en la pensión inicial. Concretamente, para quienes, en condiciones de voluntariedad, se jubilen anticipadamente con menos de 38 años y seis meses cotizados la penalización se eleva a los 24 meses de anticipo del 16% al 21% y con 23 meses de anticipo del 16% al 17,60%. Para quienes cuenten con más de 38 y seis meses cotizados y menos de 41 años y seis meses, el anticipo de 24 meses pasará de ser penalizado con el 15% al 19%, mientras que el anticipo de 23 meses pasará del 15% al 16,5%. Además, para quien esté entre los 41 años y seis meses cotizados y menos de 44 años y seis meses la reducción se eleva del 14% al 17% con 24 meses de anticipo y del 14% al 15% con 23 meses. Por último, con más de 44 años y medio cotizados se mantienen las condiciones actuales, con una reducción del 13% por 24 meses de anticipo, e incluso se mejoran los coeficientes a partir de este punto, con una rebaja de la penalización del 13% al 12% ya en el mes 23 de anticipo.

29/06 | El Economista elEconomista.es

Bruselas aumenta el gasto en consultoras en año de pandemia

La mayor recesión en tres generaciones provocada por el covid-19 no cerró el bolsillo de la Comisión Europea al contratar consultores externos, más bien lo contrario. El gasto del Ejecutivo comunitario en PWC, Deloitte, EY y KPMG, conocidas como las 'cuatro grandes', continuó aumentando el año pasado, en parte debido a su creciente facturación vinculada al programa de apoyo a las reformas en los Estados miembros, según estimaciones realizadas por elEconomista.

14/05 | El Economista elEconomista.es

El sector de Fusiones y Adquisiciones espera este año un aluvión de operaciones

Los expertos del mercado español de las fusiones y adquisiciones aventuran un segundo semestre del año cargado de oportunidades para el sector. Este nuevo impulso no solo coincidirá con el previsible fin de la pandemia y la normalización de muchos negocios hasta ahora casi bloqueados, sino también con la inyección de los fondos europeos para recuperación de la actividad económica. A todo lo anterior se suma apetito inversor de las firmas de capital de capital riesgo por poner a trabajar el dinero junto con la decisiva ayuda de la tecnología en la búsqueda de nuevos activos para la inversión.

31/03 | El Economista elEconomista.es

Eurodiputados interrogan a Von der Leyen por el enorme gasto en consultoras

Era sabido que la Comisión Europea contrataba de vez en cuando a consultores para algunos informes que requerían un conocimiento más específico. Pero nadie podía imaginar el enorme gasto dedicado a firmas externas, sobre todo a las cuatro grandes: PwC, KPMG, Deloitte y EY. Solo entre 2016 y 2019, la Comisión Europea gastó más de 462 millones de euros en estas multinacionales, tal y como publicó elEconomista el pasado 18 de marzo, tras analizar información del Sistema de Transparencia Financiera de la UE y otros documentos de la Comisión.

11/03 | El Economista elEconomista.es

KPMG elige a Juan José Cano como nuevo presidente de la firma en España

La firma de servicios profesionales KPMG ha elegido a Juan José Cano como nuevo presidente de la compañía en España en sustitución de Hilario Albarracín, que dejará el cargo el próximo mes de octubre. Desde el año 2018, Cano ejercía como consejero delegado de KPMG España, big four a la que se incorporó hace ya 25 años.

21/02 | El Economista elEconomista.es

El 66% de las empresas prevé volver a los niveles 'precovid' en 2022

Después del demoledor impacto en la economía española del Covid, la mayoría de las empresas confían en ver algo de luz al final del túnel a partir de 2022. Así lo refleja el informe Perspectivas España 2021, realizado por KPMG en colaboración con CEOE, que recoge que el 66% de las compañías espera volver a niveles de facturación previos a la pandemia a partir del próximo año.

3/02 | El Economista elEconomista.es

Las condiciones de la subasta del 5G retraerán la inversión de las 'telecos'

La adopción del 5G en España se vislumbra como una gran oportunidad para superar el parón económico provocado por la Covid-19. De hecho, esta tecnología va a suponer un gran avance al habilitar nuevos modelos de uso y de negocio gracias a las mayores velocidades y capacidades de las súper conexiones.

28/12 | El Economista elEconomista.es

KPMG sumará cinco auditorías nuevas de grandes cotizadas desde 2020 y se hace con el trono del Ibex

A punto de que concluya este convulso año 2020, los bailes del Ibex han finalizado y KPMG ha vuelto a reinar en las auditorías del Ibex. A partir del ejercicio de 2020, ocho grandes cotizadas cambiarán de verificador de cuentas, siendo KPMG y EY las más beneficiadas. A partir de 2020, la firma presidida por Hilario Albarracín pasará a auditar a catorce entidades, tras hacerse con importantes contratos este año como Naturgy, IAG o el recientemente ganado concurso de Almirall, firma que comenzará a auditar en 2021. Dichos servicios están valorados en una cifra que ronda los 11 millones de euros, que pasarán a formar parte de los ingresos por auditoría de KPMG, que a cierre de 2019 ascendió a 47,8 millones de euros. Para el ejercicio de 2020 también se sumarán los más de siete millones que le reportarán las recientes auditorías de Endesa, Sabadell o Bankia y le harán controlar el 40% del Ibex.