La candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, pidio al Gobierno autorizar al sector privado la importación y distribución de las vacunas contra el coronavirus.
La candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, anunció que de ganar elecciones del próximo 11 de abril indultaría a su padre el expresidente Alberto Fujimori quien está en prisión por delitos contra derechos humanos y de corrupción.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) declaró inadmisible a la plancha presidencial de Fuerza Popular que encabeza Keiko Fujimor para las eleccione del 11 de abril del 2021.
El exjefe de la ONPE, Adolfo Castillo Meza, reveló ante el fiscal José Domingo Pérez, que sostuvo una reunión en abril y mayo del 2017 con la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.
Keiko Fujimori abandonó el penal Anexo Mujeres de Chorrillos en cumplimiento de la decisión del Poder Judicial que revocó la prisión preventiva dictada en su contra y le impuso comparecencia restringida.
La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, pidió que la liberación de su padre Alberto Fujimori ante el riesgo de un posible contagio de coronavirus en el penal de Barbadillo.
La lideresa de Fuerza Popular Keiko Fujimori Higuchi anunció que presentará su caso ante gobiernos extranjeros y organismos internacionales, luego que un juez decidió que debería volver a la cárcel para cumplir prisión preventiva.
La líder de la oposición peruana, Keiko Fujimori, volverá a la cárcel mientras es investigada por lavado de dinero, menos de tres meses después de que el tribunal superior de Perú la liberara de la prisión, argumentando que sus derechos constitucionales habían sido violados.
El Poder Judicial dictó 15 meses adicionales de prisión preventiva contra la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori Higuchi, quien es investigada por lavado de activos y otros delitos por presuntamente recibir aportes de la empresa Odebrecht el 2011 y 2016.
El presidente del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria del Poder Judicial, Víctor Zúñiga Urday, emitirá hoy su decisión sobre el requerimiento de prisión preventiva contra la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.
El fujimorismo y sus aliados fueron los grandes perdedores de las elecciones extraordinarias celebradas este domingo en Perú para renovar el Congreso, cuya composición quedó atomizada con diez partidos sin hegemonías pero inclinados en su mayoría hacia el centroderecha.
Los resultados de las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 de Perú otorgan una distribución de curules en el Congreso de lo más atípica en los últimos tiempos. Se ha pasado de una anterior mayoría avasalladora a la presencia de partidos con tan solo 11%, 8% y 7% entre los cinco primeros como los más votados.
La audiencia para evaluar el pedido de 36 meses de prisión preventiva contra Keiko Fujimori empezó hoy en el Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria del Poder Judicial, a cargo de Víctor Zúñiga Urday.
El Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria del Poder Judicial reprogramó para el sábado 28 de diciembre la audiencia para evaluar la prisión preventiva contra Keiko Fujimori.
El Poder Judicial evaluará hoy un nuevo pedido de 36 meses de prisión preventiva contra Keiko Fujimori, como parte de la investigación que se le sigue por el caso Odebrecht.
La Procuraduría Anticorrupción denunció a la excandidata presidencial Keiko Fujimori por presunto delito de tráfico de influencias en el caso Los Cuellos Blancos del Puerto.
Tres empresarios entregaron 19 millones 575,000 soles para la campaña de Keiko Fujimori en 2011, pero su partido solo declaró 14 millones como aportes individuales, reveló un reportaje del programa Cuarto Poder.
La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, anunció que efectuará una pausa en sus actividades políticas para dedicarse a su familia y afrontar las investigaciones en su contra vinculadas a los aportes de Odebrecht a su campaña del 2011.
El Poder Judicial programó una audiciencia para el jueves 26 de diciembre para evaluar nuevo pedido de prisión preventiva contra la lideresa de Fuerza Popular.
El exrepresentante de Odebrecht en el Perú, Jorge Barata, ratificó hoy ante los fiscales del Equipo Especial Lava Jato que entregó un millón de dólares a la campaña de Keiko Fujimori en el 2011.
La Fiscalía decidió formalizar una investigación preparatoria contra la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, y otros implicados por los presuntos delitos de asociación ilícita, organización criminal y contra la fe pública en la modalidad de falsedad genérica.
Expresidente del Congreso, Daniel Salaverry, declaró ante la Fiscalía que la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, coordinó con el exjuez supremo César Hinostroza y el exfiscal de la Nación Pedro Chávarry.
El miembro del Tribunal Constitucional, Eloy Espinosa - Saldaña, señaló que la sentencia que liberó a Keiko Fujimori se constituyó con un fallo equivocado.
El pleno del Tribunal Constitucional (TC) acordó este lunes por mayoría declarar fundado el recurso de habeas corpus que presentó la familia de Keiko Fujimori para anular la prisión preventiva que regía en su contra, informó la prensa local.
La magistrada Marianella Ledesma, integrante del Tribunal Constitucional, reveló que a los integrantes de este organismo les ofrecieron permanecer en sus cargos si votaban a favor de la libertad de la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.