Megaupload, la empresa del informático alemán Kim Dotcom está tratando de recuperar los servidores y archivos de la plataforma gracias a un resquicio legal. La compañía ha demandado al Gobierno de Hong Kong reclamando la liberación de los activos de la compañía bajo el argumento de que el cierre y congelación de servicios ha sido ilegal.Aunque Megaupload es una empresa que ha basado su actividad en Nueva Zelanda realmente es en Hong Kong donde la compañía estableció su base legal. Es por ello, que la compañía demanda a la región asiática que el cierre del servicio y la congelación de activos fue realizada de una forma ilegal por la solicitud del Gobierno de los EEUU.El departamento jurídico de Megaupload explica que según la legislación de Hong Kong, el Departamento de Justicia de EEUU no tiene potestad jurídica para ir tras una empresa extranjera en la región asiática si ésta no tiene relación alguna con EEUU, algo que en el caso de personas particulares sí podría hacer.
El magnate de internet Kim Dotcom se baña en la piscina de una mansión de Nueva Zelandia, saluda chocando el puño y charla con los 700 invitados reunidos para celebrar el partido político que lanzó el mes pasado para promover la libertad en la web.
Bangkok, 16 abr (EFE).- Un tribunal de Nueva Zelanda ordenó hoy que se devuelva a Kim Dotcom los bienes y el dinero que se le confiscó durante su detención en 2012 en una operación contra la piratería informática a petición de Estados Unidos.
Los Ángeles (EE.UU.), 13 abr (EFE).- Dos años después del cierre del portal de descargas Megaupload, las grandes factorías de cine y música de EE.UU. han decidido finalmente perseguir en los tribunales al creador de esa web, el célebre Kim Dotcom, quien hasta el momento ha salido airoso de sus pleitos con la Justicia.
NUEVA YORK (Reuters) - Cuatro discográficas han presentado una demanda por violación de derechos de propiedad contra la página web de intercambio de archivos Megaupload y su fundador Kim Dotcom, tres días después de que varios estudios de cine hicieran lo mismo.
Washington, 8 abr (EFEUSA).- La Asociación Cinematográfica de Estados Unidos (MPAA) calcula que el portal de internet Megaupload, ya clausurado, causó más de 550.000 millones de dólares en daños con la distribución no autorizada de películas y programas televisivos.
Varios estudios de cine estadounidenses han presentado una demanda por infracción de copyright este lunes contra la web de alojamiento de archivos Megaupload y su fundador, Kim Dotcom. La página fue cerrada por las autoridades estadounidenses en 2012.
Varios estudios de cine de Estados Unidos presentaron una demanda contra el sitio para compartir archivos Megaupload y su fundador, Kim Dotcom.Megaupload, cerrado por las autoridades estadounidenses en 2012, facilitaba una "infracción masiva de los derechos de autor de películas y programas de televisión", según un comunicado emitido el lunes por la asociación del sector del cine MPAA.
Sídney (Australia), 7 abr (EFE).- El Partido Internet del informático alemán Kim Dotcom, requerido por Estados Unidos por presunta piratería informática, informó hoy que ha solicitado su registro en la Comisión Electoral de Nueva Zelanda.
Kim Schmitz, el conocido 'Kim Dotcom', fundador de Megaupload, sigue adelante con su Partido de Internet (Internet Party). Un día después de hacerse público ha logrado los 500 miembros que le permiten registrar su candidatura política en Nueva Zelanda.
Kim Schmitz, el conocido Kim Dotcom, fundador de Megaupload, sigue adelante con su Partido de Internet, Internet Party. Un día después de hacerse público ha logrado los 500 miembros que le permiten registrar su candidatura política en Nueva Zelanda.
WELLINGTON (Reuters) - Kim Dotcom, al que Washington acusa de ser uno de los principales piratas de Internet del mundo, se presentó el jueves en política con el lanzamiento de un partido con el que concurrir a las elecciones generales neozelandesas de septiembre.
El fundador de Megaupload, Kim Schmitz, conocido como 'Kim Dotcom', ha lanzado formalmente este jueves un partido político en Nueva Zelanda, que llevará por nombre Partido de Internet y que ha sido descrito como "un movimiento por la libertad de Internet y de la tecnología, por la privacidad y la reforma política".
El fundador de Megaupload, Kim Schmitz, conocido como 'Kim Dotcom', ha lanzado formalmente este jueves un partido político en Nueva Zelanda, que llevará por nombre Partido de Internet y que ha sido descrito como "un movimiento por la libertad de Internet y de la tecnología, por la privacidad y la reforma política".
Kim Dotcom, el carismático y controvertido fundador de Megaupload, ha alcanzado un acuerdo para fusionar Mega con la firma cotizada neozelandesa TRS, lo que permitirá el desembarco en la Bolsa de Nueva Zelanda del servicio de intercambio de archivos en la nube.
SIDNEY, 25 (EUROPA PRESS)
Kim Dotcom, el carismático y controvertido fundador de Megaupload, ha alcanzado un acuerdo para fusionar Mega con la firma cotizada neozelandesa TRS, lo que permitirá el desembarco en la Bolsa de Nueva Zelanda del servicio de intercambio de archivos en la nube.
El fundador de Megaupload, Kim Dotcom, ha anunciado que su compañía de compartir contenido Mega comenzará a cotizar en la bolsa de Nueva Zelanda después de que Dotcom compre la empresa TRS.Actualmente Dotcom está en plena disputa contra las autoridades estadounidenses de extraditarlo desde su lujosa finca en Nueva Zelanda a EEUU para afrontar cargos de piratería por el caso de Megaupload, sin embargo, este proceso judicial no sería impedimento para que Mega salga a bolsa pues es su mujer, Mona Verga Dotcom, la propietaria del 26,5% de las acciones de la empresa.
WELLINGTON (Reuters) - Kim Dotcom, uno de los ciberfugitivos más buscados del mundo, presumió el martes de un acuerdo que supondrá que la firma de almacenamiento en nube que fundó mientras estaba en libertad provisional cotice en la bolsa de Nueva Zelanda con un valor inicial de 210 millones de dólares neozelandeses (129,6 millones de euros).
WELLINGTON (Reuters) - El empresario de Internet Kim Dotcom sufrió el viernes otro revés en su lucha contra la extradición a Estados Unidos, donde afronta cargos por piratería online, después de que el Tribunal Supremo de Nueva Zelanda rechazara su apelación para acceder a las pruebas que se presentarán en la vista judicial.
WELLINGTON (Reuters) - Un tribunal de Nueva Zelanda dictaminó el miércoles que la orden de búsqueda que usó para arrestar al fundador de Megaupload Kim Dotcom, acusado de piratería online en Estados Unidos, era legal, lo que supone un golpe para el empresario de Internet que trata de no ser extraditado a EEUU.
El Tribunal de Apelaciones de Nueva Zelanda declaró legal el registro policial realizado en enero de 2012 en la mansión del informático alemán Kim Dotcom, cuya extradición pide EE.UU. por supuestos delitos de piratería informática.El fallo divulgado hoy indica que si bien las órdenes de registro eran "deficientes" en algunas partes, estos fallos no eran de tal magnitud como para ser considerados "nulos" y por lo tanto "no se produjo un error" en la aplicación de la justicia.No obstante, la instancia judicial consideró que la copia de la información electrónica obtenida durante el registro y posteriormente transferida a las autoridades estadounidenses no había sido autorizada, según reporta la cadena de televisión TV3.
Sídney (Australia), 19 feb (EFE).- El Tribunal de Apelaciones de Nueva Zelanda declaró legal el registro policial realizado en enero de 2012 en la mansión del informático alemán Kim Dotcom, cuya extradición pide EE.UU. por supuestos delitos de piratería informática.
Kim Dotcom celebra hoy el segundo aniversario de su detención en Nueva Zelanda, en el marco de un operativo impulsado por EE.UU. contra la piratería informática, con el lanzamiento de su nuevo álbum Good Times (Buenos tiempos) y un adelanto de su servicio musical Baboom.
El fundador de Megaupload, Kim Dotcom, ha lanzado un álbum musical titulado Good Times (Buenos Tiempos) como adelanto de su servicio musical Baboom. El anuncio se ha producido durante el aniversario de su detención en Nueva Zelanda por el FBI.
El empresario informático Kim Dotcom, quien espera en Nueva Zelanda el inicio del juicio de extradición a Estados Unidos por supuesta piratería informática, canceló hoy la fiesta de presentación de su Partido Internet el próximo lunes.
Sídney (Australia), 15 ene (EFE).- El empresario informático Kim Dotcom, quien espera en Nueva Zelanda el inicio del juicio de extradición a EE.UU. por supuesta piratería informática, presentó hoy el nombre y logotipo de su Partido Internet con el que pretende luchar por los derechos de los usuarios de la red en el país oceánico.
Kim Dotcom ha anunciado a través de su perfil de Twitter que la aplicación de MEGA ha llegado a iOS, por lo que a partir de ahora se podrá acceder al servicio de almacenamiento en la nube desde su iPhone o su iPad. La aplicación ya está disponible en la App Store de forma gratuita.
Kim Dotcom, fundador de Megaupload, ha pedido una indemnización de 7 millones de dólares (cerca de 4 millones de euros) al gobierno de Nueva Zelanda por ser espiado "ilegalmente" a través de un programa de espionaje llamado Cinco ojos. Además, sigue involucrado en varios proyectos similares a Mega.
El fundador del portal Megaupload, Kim Dotcom, ha exigido una indemnización millonaria a la Policía y a la agencia de Inteligencia de Nueva Zelanda a raíz del espionaje ilegal al que fue sometido y el uso innecesario de la fuerza durante su detención, informan hoy medios locales de comunicación.