El banco andaluz ni siquiera consigue obtener la nota media del 5,07% de los perfiles cautosNinguna de las gestoras 'bancarias' alcanza la revalorización de los perfiles moderado y flexible
Las tasas de crecimiento están lejos de valores negativos y las series y datos económicos que manejamos ahora mismo no dicen recesión. No hay señales que lo indiquen, afirmó Joseba Madariaga, director del departamento de Estudios de Laboral Kutxa, en la presentación del informe de Perspectivas 2020, que realiza la entidad financiera.
La banca española se une contra el cambio climático. Una veintena de grandes instituciones españolas han firmado hoy el "Compromiso colectivo de la banca española con la acción climática" en el Pabellón de España y con la presencia del presidente de la Asociación Española de Banca, José María Roldán, así como el presidente del ICO, José Carlos García de Quevedo y José María Méndez, director general de Ceca.
El grupo Orange no está analizando en la actualidad una Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre el 100% de Euskaltel, sin descartar, al margen de ello, opciones para crecer en España, según ha asegurado este lunes la compañía francesa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Después de conocerse el desmentido, los títulos de Euskaltel cerraron la sesión con un descenso del 1,29%, hasta intercambiarse a un precio de 8,01 euros.
Madrid, 18 ene (EFE).- Las acciones de Euskaltel han cerrado hoy en la bolsa con una subida del 8,99 % ante la posibilidad de que Orange pueda lanzar una oferta pública de adquisición (opa) para hacerse con la operadora de cable.
Madrid, 18 ene (EFE).- Las acciones de Euskaltel han cerrado hoy en la bolsa con una subida del 8,99 % ante la posibilidad de que Orange pueda lanzar una oferta pública de adquisición (opa) para hacerse con la operadora de cable.
Las acciones de Euskaltel concluyeron la sesión de este viernes con subidas del 8,99% hasta los 8,12 euros por acción ante la posibilidad de que Orange lance una oferta pública de adquisición (OPA) para hacerse con la operadora de cable.
Zegona mueve ficha para probar el interés de otros inversores en Euskaltel. El fondo ha completado hoy una ampliación de capital de 112,8 millones de euros para incrementar su peso en la 'teleco' mediante compras en mercado por hasta un máximo del 12,5% del capital de la vasca.
Iberdrola ha culminado un proyecto que le permite acreditar con tecnología 'blockchain' que la energía suministrada y consumida por el cliente es 100% renovable, informó la compañía.
Iberdrola ha concluido con éxito la primera aplicación de la tecnología de blockchain para garantizar el origen y el consumo de electricidad de origen renovable a sus clientes. El primero en comprobar su eficacia ha sido Kutxabank.
La banca continúa soltando el lastre generado por los efectos de la crisis. Además de las multimillonarias ventas de activos relacionadas con el ladrillo que han afrontado en los últimos meses y que han superado los 70.000 millones, también están trabajando en ir quitándose, poco a poco, participaciones en empresas cotizadas que nunca quisieron.
Los fondos de inversión que compraron la deuda de las autopistas de peaje en quiebra han contraatacado con una demanda contra la concesionaria de las radiales 3 y 5, Accesos de Madrid, cuyos accionistas son Abertis, Sacyr, ACS y Bankia. Reclaman el cumplimiento de los contratos de apoyo suscritos entre las empresas y los bancos que financiaron las infraestructuras, según explican diversas fuentes conocedoras y confirman desde los propios fondos, que sin embargo no quisieron dar ningún detalle. El movimiento se ha producido después de que en 2017 la Audiencia Provincial de Madrid tumbara las sentencias que obligaron a las cuatro compañías a pagar 371,9 millones de euros por la deuda de la sociedad a los fondos.
Adveo ha vendido al fondo Sandton Capital Partners sus activos y sociedades en Francia, Italia, Bélgica y servicios globales por un importe entre 13,3 y 15,5 millones de euros, una oferta vinculante de compra que no incluye las participaciones de las filiales española, portuguesa y alemana ni de la propia compañía.
El proyecto de fusión de Unicaja y Liberbank ha puesto en el centro de todas las miradas a Ibercaja, una entidad de pequeño tamaño que lleva años luchando y consiguiendo mantenerse en solitario. El grupo aragonés tiene claro que su proyecto de futuro no pasa por una integración y si se ve obligada a abordar una operación corporativa será para liderarla, es decir, para absorber algún otro grupo financiero que le permita cumplir con las exigencias de los reguladores.
El Grupo Kutxabank ha vendido a una entidad gestionada por Bain Capital Credit LP -empresa de Boston (EEUU)- una cartera de riesgo promotor problemático, por un valor bruto cercano a los 700 millones de euros, ha informado el banco vasco.
El presidente de Unicaja Banco, Manuel Azuaga, aseguró ayer que el grupo andaluz "procurará" que la sede de la entidad continúe en Málaga, tras una futura fusión con Liberbank. Azuaga realizó esta declaración a la prensa durante un acto de la Fundación Bancaria Unicaja, junto al presidente de la misma, Braulio Medel, donde se presentó la nueva oficina de Monte Activo (hasta ahora Monte de Piedad) situada en la calle Molina Lario de Málaga. No obstante, el presidente de la entidad declinó realizar más comentarios sobre la operación.
La fusión de Unicaja y Liberbank, de la que el mercado especulaba desde hace tiempo, dio un impulso definitivo tras el sorpresivo resultado de las elecciones autonómicas andaluzas, en las que el PSOE perderá por primera vez el Gobierno de la Junta. Ambas entidades -antiguas cajas de ahorros- están muy vinculadas tradicionalmente a los socialistas, con lo que la operación de integración tiene no sólo un objetivo económico-financiero, sino también político, según han señalado distintas fuentes a este periódico.
El sector bancario comienza a moverse. España tiene alguno de los bancos líderes en rentabilidad en Europa, pero eso sólo afecta a un grupo escogido de entidades. El resto está ubicado en un tamaño medio-pequeño y carece de herramientas para hacer frente a la globalización y a la competencia que vendrá de las tecnologías de las Fangs (Facebook, Amazon o Google).
Las entidades españolas emprenden una nueva ola de consolidaciones presionadas por las exigencias del Banco Central Europeo (BCE) para ganar rentabilidad. El mensaje del supervisor bancario europeo es claro: hay margen para la consolidación y la baja rentabilidad compromete la sostenibilidad de las entidades a largo plazo. La aún presidenta del Supervisor Único del BCE, Danièle Nouy (su cargo finaliza el 31 de diciembre) ha asegurado en sus últimas declaraciones que Europa necesita "campeones" bancarios a nivel global para atender las necesidades de las grandes compañías y competir con otros jugadores a nivel global. Para que haya gigantes de la banca europeos primero debe haber gigantes nacionales para iniciar la consolidación transfronteriza.
El nuevo informe de transparencia bancaria hecho público por la Autoridad Bancaria Europea (EBA) refleja que Kutxabank, que integra a Cajasur, se mantiene por cuarto año consecutivo a la cabeza del sistema en términos de solvencia, con un 'Core Tier1' en su versión 'phased in' del 15,81 por ciento al cierre de junio de 2018.
El Banco Central Europeo (BCE) supervisará directamente a 119 "entidades significativas" el próximo año, el mismo número que estaban 'bajo la lupa' del instituto emisor a principios de 2018, según ha informado la institución, que vigilará directamente a una docena de grupos bancarios españoles.
Madrid, 6 dic (EFE).- La empresa General Alquiler de Maquinaria (GAM) se desploma hoy en Bolsa más de un 30 % tras anunciarse ayer que el presidente de Gestamp, Francisco José Riberas, ha llegado a un acuerdo con los bancos acreedores para comprar la compañía.
Las acciones de GAM se desplomaron un 45% después de que el presidente de Gestamp, Francisco Riberas, a través de su sociedad instrumental Halekulani, haya anunciado que rescatará a la compañía por 20,5 millones de euros, precio que pagará por el 63% del capital en manos de la banca acreedora, y lanzará una oferta pública de adquisición (OPA) sobre el resto del capital social de la compañía.
Francisco Riberas, presidente de Gestamp, ha llegado a un acuerdo a través de su sociedad patrimonial Halekulani para hacerse con General de Alquiler de Maquinaria (GAM). En la jornada de hoy GAM se desplomó un 25% tras anunciarse el rescate de la firma.
Madrid, 6 dic (EFE).- La empresa General Alquiler de Maquinaria (GAM) se desploma hoy en Bolsa más de un 30 % tras anunciarse ayer que el presidente de Gestamp, Francisco José Riberas, ha llegado a un acuerdo con los bancos acreedores para comprar la compañía.
Iberdrola construirá en España sus primeros parques eólicos que operen sin ningún tipo de ayuda, exencion fiscal o régimen regulado. Pero tampoco fiará su rentabilidad al mercado, sino que firmará contratos bilaterales de compraventa de energía. Se levantarán en Aragón y Navarra, suman 134 MW y empezarán a generar en 2019 y 2020. La Caja Rural de Navarra participa de los proyectos como socio minoritario. Considerando los actuales precios del mercado, exigirán una inversión superior a los 100 millones de euros.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha decidido suspender cautelarmente, con efectos inmediatos, la negociación de las acciones de Adveo ante la solicitud voluntaria de la declaración de concurso de acreedores tras no lograr un acuerdo de refinanciación de la deuda.
Adveo ha acordado solicitar el concurso voluntario de acreedores ante los juzgados de lo Mercantil de Madrid y se ha marcado como objetivo buscar un acuerdo que salvaguarde los derechos e intereses de trabajadores, acreedores y accionistas y garantice la gestión de la empresa, que ha perdido 30 millones de euros.