El grupo Kutxabank inyectó a la economía vasca un total de 3.561 millones de euros durante 2020, a través del pago a proveedores, trabajadores, administraciones públicas y en forma de nueva financiación a particulares, empresas e instituciones territoriales.
Kutxabank, Ibercaja y CaixaBank son las entidades financieras con mayor proporción de fondos de inversión propios en su negocio de gestión discrecional de carteras respecto al total de volumen de activos que manejan en este segmento. Mientras que el banco vasco acumula un 88% y la entidad aragonesa acapara un 86%, el banco catalán alcanza un 85%, teniendo en cuenta la suma de la parte de Bankia. De hecho, de las tres grandes entidades financieras, es la que más proporción de fondos de su factoría tiene en la gestión de carteras, ya que BBVA solo utiliza un 36%, mientras que Santander usa un 30%, según los últimos datos de Inverco, correspondientes al primer trimestre.
La banca regional mira a Madrid para crecer en clientes, especialmente, a través de cuentas corrientes e hipotecas. Abanca, Kutxabank y Liberbank apuestan por la región para seguir ganando cuota de mercado. El banco de origen gallego que encabeza Juan Carlos Escotet ha lanzado una campaña, que finaliza el próximo 30 de junio, en la que regala hasta 300 euros a los nuevos clientes residentes en la comunidad madrileña que se abran la Cuenta Clara de la entidad. La entidad ya había puesto en marcha esta promoción en ejercicios anteriores.
Importantes retos a los que se enfrenta sector financiero han sido abordados en el Observatorio Reporting y regulación, retos de las Instituciones Financieras, organizado por elEconomista con el patrocinio de Cecabank. El encuentro, que fue virtual, contó con la presencia de María Carrasco, directora de Reporting Regulatorio de CaixaBank; de Sonia Sánchez, directora de Intervención de Kutxabank, y de Massimo Salerno, director de servicios de Tesorería, Riesgo y Reporting de Cecabank, y estuvo moderado por Isabel Blanco, coordinadora de Mercados de elEconomista.
El beneficio neto de Kutxabank cayó un 32,7% en el primer trimestre de 2021 con respecto al mismo periodo del año anterior. No obstante, la entidad financiera asegura que el resultado supera las previsiones al ganar 61,8 millones de euros, en un trimestre en el que no hubo operaciones atípicas y se produjo el retrasos en el cobro de dividendos.
En lo que va de año, la entidad ha suscrito en la provincia zaragozana un 7% más de hipotecas en comparación con el mismo período de 2020 a pesar de la caída generalizada de la actividad económica y la crisis sanitaria por la covid-19.
"El tiempo nos ha dado la razón sobre la decisión de no salir a bolsa", asegura Xabier Sagredo, el presidente de BBK propietaria del 57% de Kutxabank. En una coyuntura con un sistema convulso y bajas rentabilidades, abocado a fusiones y aderezado por la pandemia, el banco vasco es líder en solvencia de la banca española por sexto año consecutivo, según la Autoridad Bancaria Europea (EBA). Kutxabank cuenta además con un fondo sólido de clientes y buen posicionamiento en renta media-alta."Este resultado es fruto de una gestión prudente y de un perfil de bajo riesgo", comenta Sagredo, gestión que considera que no ha sido valorada. "Si fueramos un grupo extranjero, se habría reconocido lo acertado de nuestra estrategia", lamenta el presidente de la fundación bancaria. Sobre la oleada de fusiones y los acercamientos que ha tenido Kutxabank, asegura que la fusión será una opción "cuando genere sinergias al banco y valor a medio y largo plazo".
Kutxabank alcanzó ayer un principio de acuerdo con el apoyo del 59% de la representación sindical, para el que será su tercer convenio colectivo. La entidad valoró la estabilidad y la solidez del mismo, ya que será suscrito con una vigencia de seis años, de 2019 a 2024.
El Grupo Kutxabank cerró el ejercicio 2020 con un beneficio neto de 180,3 millones de euros, una cifra casi un 50% inferior a la registrada el ejercicio anterior. El banco vasco destinó 346 millones a provisiones, debido a la incertidumbre sobre la duración de la crisis provocada por el coronavirus.
Kutxabank movilizó un total de 1.718 millones de euros en 2020 en diversos proyectos que desarrollan iniciativas de generación de energías renovables y que apuestan por la transición hacia una economía baja en carbono, lo que supuso un incremento del 70% con respecto a la financiación y los avales suscritos en el ejercicio anterior.
La pandemia del Covid podría haber sido un mal año para los fondos de inversión, pero la entrada en escena de las vacunas a partir de noviembre propició que los partícipes se replantearan el regreso a los vehículos de inversión colectiva, que terminaron el año incluso con captaciones netas de 1.163 millones de euros, cuando hasta finales de octubre perdían 800 millones, lo que les permite cerrar 2020 prácticamente al mismo volumen patrimonial con el que comenzaron el año pasado, en el entorno de los 277.000 millones, gracias a la recuperación de los mercados, según Inverco.
Kutxabank repite como la entidad más solvente del sistema financiero español, tras el último informe publicado por la Autoridad Bancaria Europea. El banco vasco supera, incluso, la media europea.
Un grupo de doce entidades financieras españolas acaban de sumarse a la European Payments Initiative (EPI) con la intención de contribuir al desarrollo de una solución de pago unificada europea. La intención de esta alianza, que cuenta con el respaldo del Banco Central Europeo y el impulso de la Comisión, es reducir los pagos en efectivo -todavía suponen el 50%- y sustituir los sistemas nacionales de pagos con tarjeta, en línea y por teléfono móvil por una tarjeta unificada y un monedero digital que pueda utilizarse libremente en Europa eliminando así la fragmentación existente.
La posibilidad de una fusión del Sabadell con un banco de la eurozona queda descartada por parte de la entidad presidida por Josep Oliu. Puede sorprender la rapidez con la que Sabadell cierra esta puerta, considerando que parecía una de las alternativas más factibles a su alcance, tras fracasar el plan de unirse a BBVA.
El Grupo Kutxabank ha obtenido al final del tercer trimestre de 2020 un beneficio neto de 160 millones de euros, un 40,1% menos que en el mismo periodo de 2019. En el escenario de incertidumbre generado por la pandemia, la entidad ha destinado a dotaciones en los nueve primeros meses del año un total de 277,4 millones de euros, 146 millones más que en el mismo periodo en 2019.
El presidente de Kutxabank, Gregorio Villalabeitia, ha señalado hoy en el III Foro Banca: Presente y futuro del sistema financiero, organizado por el elEconomista, que para su entidad el "tamaño importa, pero no es prioritario" en este momento en el que existe un debate sobre la necesidad del sector de que se fusiones.
Contra todos los consejos y recomendaciones de organismos como el Banco Central Europeo y el Banco de España, entre otros, que abogan por que se produzcan nuevas fusiones bancarias nacionales e incluso transfronterizas, el Gobierno vasco no cree necesario que Kutxabank tenga que realizar este tipo de operaciones para asegurar su futuro. El objetivo del Ejecutivo es que la entidad mantenga su "capacidad de gestión, arraigo e independencia".
El consejero vasco de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, cree que Kutxabank tiene un nivel de solvencia "suficiente" para "funcionar bien por su cuenta" y "sin mayores problemas", y ha señalado que, si prefiere "aliarse con otras entidades financieras", es algo que desconoce y ha añadido que su decisión es "absolutamente libre".
Banco Sabadell destaca entre las compañías que más suben este lunes en la bolsa española. Una vez más, la entidad de origen catalán vuelve a ser protagonista en el sector por rumores de fusión. Según informa El Confidencial, ha contactado con BBVA para explorar una potencial operación. El periódico digital también apunta a Kutxabank, aunque este ha negado a la agencia EFE que esté negociando ninguna operación corporativa.
La fusión de CaixaBank con Bankia afectará a los clientes de otras entidades. Este es uno de los efectos que conllevará la operación que se está negociando en estos momentos para la creación de un campeón nacional. Previsiblemente, el nuevo grupo pondrá fin a las alianzas de Bankia con otras entidades para que los clientes de éstas puedan sacar dinero de manera gratuita o a menor coste en sus cajeros automáticos, que son principalmente el Sabadell, Unicaja, Ibercaja, Liberbank, Abanca, Kutxabank e ING. Bankia cuenta con casi 5.360 aparatos por toda la geografía nacional.
Los fondos con objetivo de rentabilidad se han vuelto a convertir en el mejor gancho comercial de las entidades financieras para captar a los ahorradores más ultraconservadores. Este tipo de cliente no encuentra ya una alternativa como existía antes con los depósitos y tampoco termina de asimilar la necesidad de asumir más riesgo y ampliar su horizonte temporal para obtener una remuneración adecuada por su dinero. Razón por la que los bancos han impulsado la comercialización de este tipo de fondos, que se construyen de manera parecida a los garantizados pero sin tener la obligación de devolver la inversión inicial como mínimo.
Kutxabank ha puesto en funcionamiento el sistema 'Kutxabank Bizum Negocios' que facilita, a través del teléfono móvil, el pago de las compras en comercios, tanto presenciales como a distancia, de una forma "rápida, cómoda y completamente segura".
El astillero vasco Balenciaga, integrado en Pymar, que agrupa a los principales astilleros españoles, ha obtenido financiación de Kutxabank e ICO para la construcción de un buque destinado a la acuicultura para el armador noruego Samlaks. Ambas entidades asumen la operación de 19,2 millones de euros a partes iguales.
En un semestre marcado por el derrumbe de los mercados, Kutxabank Gestión es una de las gestoras que mejor comportamiento está teniendo respecto a la captación de dinero, con casi 600 millones de euros de suscripciones netas hasta mayo, una cifra que aumenta hasta los 782 millones si se tiene en cuenta a Fineco, su firma de banca privada. Una visión a largo plazo y un perfilado correcto es lo que permite, a juicio de su consejero delegado, Joseba Orueta, que los clientes confíen e inviertan aún en los peores momentos del mercado.
El pasado martes, el Gobierno aprobaba el último tramo de la línea de avales ICO (Instituto de Crédito Oficial). Esta entrega, que es la quinta, tiene una dotación de 15.500 millones y se dirige principalmente autónomos y pymes (en línea con los tramos anteriores), "con un apoyo específico al turismo y la automoción", según indicó el propio Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de Twitter. En el mismo tuit explicaba, además, que se han canalizado "69.023 millones de financiación al tejido productivo".
Kutxabank, como entidad tractora de la economía vasca, se ha fijado como prioridad en el contexto actual de crisis contribuir a impulsar y relanzar la actividad de la comunidad autónoma. Así, ha elevado un 20% sus compras a proveedores durante el primer cuatrimestre de 2020, un total de 52 millones a 674 suministradores en Euskadi, para inyectar liquidez y permitir que los negocios puedan seguir funcionando. Esta misma línea de ayuda es la que está desarrollando Iberdrola, gran empresa vasca impulsora del ecosistema industrial del territorio.
El Grupo Kutxabank ha obtenido en el primer trimestre de 2020 un beneficio neto de 91,7 millones de euros, un 13,4% menos que en el mismo periodo de 2019. Este resultado se ha logrado tras destinar 145 millones de euros a dotaciones, cerca de 5 millones más que en todo el ejercicio pasado, que se reservan con el objetivo de hacer frente al escenario abierto por la pandemia.
La cancelación de los dividendos de 2019 por parte de las entidades, tras la orden dada por el BCE a todo el sector para que contribuyan con mayor fortaleza a la recuperación de la economía, golpeará a las fundaciones bancarias de las antiguas cajas de ahorros. Estas instituciones, que se dedican a proyectos benéficos a través de los planes de Obra Social, dejarán de percibir más de 650 millones de euros de los bancos que son accionistas. Esta cuantía representa un 80% de los desembolsos realizados por el conjunto de las fundaciones en 2018, que ascendió a 813 millones.
Kutxabank condonará el pago de la renta del alquiler los próximos tres meses (abril, mayo y junio) a las familias que habiten en viviendas de su propiedad que estén acogidas al Fondo Social de Vivienda (FSV) y se hayan visto afectadas por la crisis provocada por el Covid-19.