Louis Vuitton sigue manteniendo viva una tradición que arrancó en 2012 con la colección Objetos Nómadas, formada por piezas artesanales de viaje elaboradas por prestigiosos diseñadores internacionales, que tienen el espíritu nómada y errante como hilo conductor. Las ediciones limitadas y los prototipos que componen la colección brindan homenaje a los antiguos pedidos especiales de la Maison y les añaden una visión contemporánea de múltiples diseñadores creativos a lo largo del planeta.
Louis Vuitton sigue manteniendo viva una tradición que arrancó en 2012 con la colección Objetos Nómadas, formada por piezas artesanales de viaje elaboradas por prestigiosos diseñadores internacionales, que tienen el espíritu nómada y errante como hilo conductor. Las ediciones limitadas y los prototipos que componen la colección brindan homenaje a los antiguos pedidos especiales de la Maison y les añaden una visión contemporánea de múltiples diseñadores creativos a lo largo del planeta.
La empresa de joyería estadounidenseTiffany & Co llegó a un acuerdo con LVMH para bajar ligeramente el precio de su adquisición por el grupo francés de bienes de lujo, una medida que busca poner fin a una disputa legal entre ambas, según anunciaron en un comunicado.
El gigante francés del lujo LVMH ha conseguido rebajar el precio que tiene previsto pagar para la compra de Tiffany. Ha cerrado un acuerdo con la cadena estadounidense de joyerías, que además retira los procedimientos judiciales abiertos.
La mayoría de las bolsas de Europa han cotizado la jornada de este viernes con ganancias. Las subidas se han ampliado al final del día (ante la apertura alcista de Wall Street) hasta rondar el 2%, con el mercado francés a la cabeza. En cambio, el Ibex 35 español apenas ha registrado ganancias inferiores al medio punto porcentual sobre los 6.800 puntos, achicando así sus pérdidas semanales hasta el 1,45%, siendo mayores que las del EuroStoxx 50, el selectivo de referencia en el continente. Los inversores han estado hoy pendientes de cualquier novedad respecto al Brexit. Parece que las negociaciones entre Reino Unido y la Unión Europea (UE) por un acuerdo continuarán, aunque la retórica política se ha endurecido.
Hennessy se complace en presentar un decantador de vidrio y oro de edición limitada diseñado por el arquitecto de renombre mundial Frank Gehry para celebrar el 150 aniversario de Hennessy X.O, icono emblemático de la Maison francesa, propiedad del grupo LVMH.
Hennessy se complace en presentar un decantador de vidrio y oro de edición limitada diseñado por el arquitecto de renombre mundial Frank Gehry para celebrar el 150 aniversario de Hennessy X.O, icono emblemático de la Maison francesa, propiedad del grupo LVMH.
El gigante francés del lujo Moët Hennessy Louis Vuitton (LVMH) ha presentado ante la justicia estadounidense sus argumentos para justificar el abandono de la compra de Tiffany, y en primer lugar que la pandemia invalida la operación, en respuesta al contencioso que le ha abierto la marca de joyería por esa renuncia.
El gigante francés del lujo LVMH ha presentado ante la justicia estadounidense sus argumentos para justificar el abandono de la compra de Tiffany, y en primer lugar que la pandemia invalida la operación, en respuesta al contencioso que le ha abierto la marca de joyería por esa renuncia.
El tribunal de Delaware, Estados Unidos, ha fijado la fecha del juicio entre la cadena de joyerías Tiffany y la firma de lujo Moët Hennessy Louis Vuitton (LVMH) en enero de 2021, según han indicado ambas empresas en sendos comunicados.
El grupo de artículos de lujo LVMH dijo el jueves que contrademandará a Tiffany, a la que acusó de una mala gestión durante la crisis del coronavirus después de que la joyería estadounidense inculpó a la firma francesa de incumplir un acuerdo de adquisición de 16,000 millones de dólares.
El grupo francés de lujo Moët Hennessy Louis Vuitton (LVMH) ha decidido cancelar la compra de la cadena estadounidense de joyerías Tiffany debido a una "sucesión de eventos" que han "debilitado la transacción", según ha informado este miércoles la compañía, ante lo que ha reaccionado Tiffany con una demanda en Estados Unidos.
El grupo francés de lujo Moët Hennessy Louis Vuitton (LVMH) ha decidido cancelar la compra de la cadena estadounidense de joyerías Tiffany debido a una "sucesión de eventos" que han "debilitado la transacción", según ha informado este miércoles la compañía, ante lo que ha reaccionado Tiffany con una demanda en Estados Unidos.
Virgil Abloh no ha hecho lo mismo que el resto de la industria. Mientras firmas como Hermès o Loewe presentaron sus colecciones masculinas con propuestas audiovisuales en la semana de la moda de París. Louis Vuitton ha lanzado un espectáculo real e itinerante, que se ayuda del público para crearlo, de la filosofía del reciclaje y que pone el foco en minorías sociales como la comunidad negra y homosexual.
Inditex anunció esta semana el pago de un dividendo de 35 céntimos por acción pagadero el próximo 2 de noviembre. La compañía que lidera Pablo Isla aprobó en su Junta General de Accionistas lo que ya había anunciado previamente: el dividendo extraordinario de 1 euro que se había comprometido a abonar entre 2018 y 2020 se retrasará hasta 2021 y 2022 a consecuencia del Covid-19. Esto implica que, de facto, el único pago con cargo a los resultados de 2019 supone una caída del 60% respecto a los 88 céntimos de 2018 y una rentabilidad inferior, del 1,51% a los precios actuales. Esta reducción va en línea con la que se espera para su beneficio, del 54%, hasta los 1.681 millones de euros, según el consenso. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa española
Esta semana conocíamos cómo Peloton se hacía con la startup de fitness, Mirror, a cambio de 500 millones de dólares. Sin embargo, desde el pasado abril, cuando el azote de la pandemia convertía a Estados Unidos en el epicentro de las infecciones por el coronavirus, las operaciones de compras y fusiones corporativas se han desplomado más de un 85% hasta los 94,300 millones de dólares con respecto al año pasado.
Esta semana conocíamos cómo Peloton se hacía con la startup de fitness, Mirror, a cambio de 500 millones de dólares. Sin embargo, desde el pasado abril, cuando el azote de la pandemia convertía a Estados Unidos en el epicentro de las infecciones por el coronavirus, las operaciones de compras y fusiones corporativas se han desplomado más de un 85% hasta los 94.300 millones de dólares con respecto al año pasado.
Givenchy se complace en anunciar el nombramiento de Matthew M. Willimas como nuevo director creativo, asumiendo todas las responsabilidades creativas de las colecciones de mujer y hombre. Presentará su primera colección el próximo mes de octubre en París.
Givenchy se complace en anunciar el nombramiento de Matthew M. Willimas como nuevo director creativo, asumiendo todas las responsabilidades creativas de las colecciones de mujer y hombre. Presentará su primera colección el próximo mes de octubre en París.
El grupo francés de productos de lujo Louis Vuitton Moët Hennessy (LVMH), presidido por Bernard Arnault, ha confirmado que no está considerando llevar a cabo la compra de en el mercado de acciones de Tiffany, por la que el pasado mes de noviembre lanzó una oferta de compra a un precio de 135 dólares por acción, que valora a la cadena de joyerías estadounidense en 16,200 millones de dólares.
El grupo francés de productos de lujo Louis Vuitton Moët Hennessy (LVMH), presidido por Bernard Arnault, ha confirmado que no está considerando llevar a cabo la compra de en el mercado de acciones de Tiffany, por la que el pasado mes de noviembre lanzó una oferta de compra a un precio de 135 dólares por acción, que valora a la cadena de joyerías estadounidense en 16.200 millones de dólares.
En su oficina del noveno piso en la avenida Montaigne de París, el hombre más rico de Europa, Bernard Arnault, pasa largas horas planeando un futuro posterior al virus para su imperio de artículos de lujo, LVMH. A los 71 años, el multimillonario ha vivido varias crisis, pero ninguna como esta, con su armada de más de 70 marcas, desde Dior hasta Fendi, golpeadas por todos lados.
LVMH y L'Oreal han comunicado que ven indicios de recuperación en el consumo de lujo en China. Así, las ventas en las tiendas de Louis Vuitton aumentaron aproximadamente un 50% en las últimas tres semanas, según una persona familiarizada con el asunto que pidió no ser identificada. Y el presidente ejecutivo de L'Oreal, Jean-Paul Agon, dijo que las ventas en el gigante asiático se volvieron positivas en marzo y están en camino de una ganancia del 5% al 10% este mes de abril.
LVMH y L'Oreal han comunicado que ven indicios de recuperación en el consumo de lujo en China. Así, las ventas en las tiendas de Louis Vuitton aumentaron aproximadamente un 50% en las últimas tres semanas, según una persona familiarizada con el asunto que pidió no ser identificada. Y el presidente ejecutivo de L'Oreal, Jean-Paul Agon, dijo que las ventas en el gigante asiático se volvieron positivas en marzo y están en camino de una ganancia del 5% al 10% este mes de abril.
La maison de moda francesa Givenchy, incluida dentro del grupo LVMH, y la diseñadora británica Clare Waight Keller anunciaron este fin de semana el fin del contrato de esta última como directora creativa de la casa, a la que llegó en 2017.
La maison de moda francesa Givenchy, incluida dentro del grupo LVMH, y la diseñadora británica Clare Waight Keller anunciaron este fin de semana el fin del contrato de esta última como directora creativa de la casa, a la que llegó en 2017.
El pasado 23 de febrero un vacío teatro milanés acogía la presentación de la temporada otoño/invierno de la firma de lujo Armani. La capital de la región de Lombardía, al norte de Italia, es uno de los templos de la moda a nivel mundial y forma parte de un circuito que funciona dos veces al año y que comienza con la semana de la moda de Nueva York, luego Londres, Milán (previsto este año a mediados de febrero) y, por último París (que mantuvo la edición a comienzos de marzo). "Los primeros seis meses de 2020 esperamos que sean negativos para el sector", reconoce Carlo Capasa, responsable de la Cámara Nacional de Moda italiana, que mueve más de 88. 000 millones de euros al año.