icon-avatar
Buscar

22/11 | El Economista elEconomista.es

España invierte 12.000 millones de euros por año en América Latina

Este lunes arrancó la vigésima cuarta edición del Foro Latibex, organizado por Bolsas y Mercados Españoles (BME) en la Bolsa de Madrid, y se trata de un año relevante teniendo en cuenta que, por primera vez en décadas, América Latina puede adelantar en crecimiento a Europa y EEUU, que se encuentran a las puertas de una recesión, gracias a la abundancia de recursos naturales y materias primas y a que su primera economía, Brasil, ha sabido adelantarse a una etapa hiperinflacionista.

18/11 | El Economista elEconomista.es

González Nieto (Latibex): "La recesión en América Latina va a ser mucho más suave"

El mercado Latibex, fundado en 1999 por Bolsas y Mercados Españoles (BME), celebrará la próxima semana la vigésima cuarta edición del foro que reúne a inversores y compañías latinoamericanas en la Bolsa de Madrid. Y lo hace ante un nuevo momento histórico, con la economía mundial a un paso de entrar en recesión. Jesús González Nieto, responsable de Latibex, defiende que América Latina puede llegar, incluso, a salir fortalecida de esta situación, lo que podría impulsar la cotización de sus mayores compañías en el mercado. Solo en el último año el índice Latibex logra una revalorización del 21%, 32 puntos porcentuales de ventaja sobre el Ibex 35; y en los últimos cinco esa brecha es ya de 44 puntos.

23/11 | El Economista elEconomista.es

2022 será el año de la recuperación, pero no para toda Latinoamérica

2022 será el año de la recuperación, pero no para toda Latinoamérica. Así lo señaló Juan Cerruti, economista jefe de Banco Santander en Argentina, en el foro Latibex 2021 promovido por el BME. El evento se centró en la recuperación económica de Sudamérica, donde la digitalización y la sostenibilidad serán algunos de los grandes retos que la región deberá afrontar para poder modernizar su economía y situarse al nivel de las de los países avanzados.

3/05 | El Economista elEconomista.es

La resta de Brasil y México a las carteras de los inversores en 2020 se convertirá en suma en 2021

La disyuntiva oportunidad/riesgo que ofrece la inversión en los países emergentes se ha acrecentado en las últimas semanas con las caídas del 50% para los inversores europeos que genera en el año el Bovespa de Brasil. La evolución del precio del petróleo y las decisiones de los bancos centrales de estos países serán claves para un 2021 en el que se les supone una ambiciosa recuperación

21/11 | El Economista elEconomista.es

Foro Latibex: la falta de incentivos fiscales es el principal enemigo de la inversión verde

La Bolsa de Madrid acogió este jueves la primera jornada de la vigésimo primera edición del foro Latibex, donde confluyen inversores europeos y latinoamericanos. Uno de los temas principales del encuentro ha sido el auge de las energías renovables y de la financiación verde. La tendencia sostenible no es solo una moda sino que ha llegado para quedarse, plantear nuevos objetivos y ofrecer nuevos nichos de inversión. Así lo afirmó Gonzalo Gómez-Retuerto, director general de BME renta fija: "Hoy en día no ser sostenible tiene mucho riesgo y si no que se lo digan a Volkswagen".

21/11 | El Economista elEconomista.es

Foro Latibex: A Argentina le espera una reforma profunda, pero podrá salir de esta situación

Revueltas en diferentes puntos del continente, el freno del crecimiento económico, una fuerte inflación y la formación de nuevos gobiernos en gran parte de los países. La lista de retos a la que se enfrenta Latinoamérica no parece alentadora. Sin embargo, los expertos reunidos en Latibex que vaticinan el futuro dan una visión mixta que depende de los países y de cómo actúen sus gobiernos en el próximo año.

4/04 | El Economista elEconomista.es

Bankinter: "Las bolsas recuperarán niveles de 2017 para el verano"

El año 2018 será el más volátil de los últimos que recuerdan las bolsas. Los expertos de Bankinter vaticinan tan sólo unos de meses de calma en mercado durante el verano, que será el lapso entre la recuperación de los índices mundiales y el ruido que generará el Banco Central Europeo (BCE) a partir de septiembre.