icon-avatar
Buscar

25/04 | El Economista elEconomista.es

Piratería y falsificación en la Era Digital

Aunque los términos de piratería y falsificación se suelen usar como sinónimos, estos tienen un significado distinto. En la falsificación el producto o el servicio imita al verdadero, pero no es una copia exacta, solo lo imita. En cambio, la piratería es la reproducción y distribución de copias creadas o modificadas de obras, productos o servicios originales protegidos por los derechos de la propiedad industrial o intelectual, sin consentimiento ni autorización del titular de los derechos. Un ejemplo clásico es una película original pirateada a la que se puede acceder a través de internet en una página web no autorizada por los distribuidores oficiales. Otro ejemplo es un libro pirata que genera pérdidas para el autor, la editorial, el comerciante, el traductor y todos los involucrados en el proceso. Además, el lector también puede verse perjudicado porque la piratería no suministra copias fiables. El impacto afecta a grandes empresas, a pequeños productores de contenido y a los que trabajan en la producción, divulgación y distribución del material.

8/11 | El Economista Ecoley

Guía de la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual (y II): Medidas para proteger el mercado de la radio y la televisión en línea

Los derechos reconocidos a las editoriales de prensa y agencias de noticias para el uso en línea de sus publicaciones por parte de prestadores de servicios de la sociedad de la información no se aplicarán a las publicaciones de prensa que se hayan publicado por vez primera antes del 6 de junio de 2019, según establece el Real Decreto Ley, Real Decreto-Ley 24/2021.