La ministra de Justicia de Líbano, Marie-Claude Najm, ha presentado su dimisión como miembro del gobierno, que suma ya tres bajas en protesta por la explosión que devastó el martes pasado la zona portuaria de Beirut y que se saldó con más de 150 fallecidos y más de 5,000 heridos.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, condicionó este domingo la entrega de miles de millones de dólares al Líbano a que las autoridades se comprometan a llevar a cabo una serie de reformas, como la restauración de la solvencia en las cuentas públicas.
Dos ministros libaneses renunciaron un día después de las protestas mortales contra el papel del gobierno en la devastadora explosión de la semana pasada en Beirut, mientras los líderes mundiales se reunían para discutir la ayuda al país.
El primer ministro de Líbano, Hasán Diab, ha lanzado este sábado una propuesta para celebrar elecciones parlamentarias anticipadas en el país, en un intento de contener la ola de protestas contra la crisis política y económica del país, exacerbada por la gran explosión del martes en el puerto de Beirut, considerada como un símbolo de negligencia del gobierno.
Alrededor de 130 personas han tenido que recibir atención médica hasta el momento al resultar heridas de diversa consideración en los enfrentamientos que se están registrando entre policías y manifestantes en el centro de Beirut, informó la Cruz Roja libanesa.
El sector empresarial de México cuenta con una estrecha relación con el Líbano, por lo que un sinnúmero de muestras de solidaridad se han expresado tras la explosión ocurrida en Beirut el martes pasado y que ha dejado más de 137 muertos y 5,000 heridos, según el último reporte oficial. Pero, ¿en qué se basan los lazos con el país de Medio Oriente?
Totalmente arrasado. Este es el estado en el que ha quedado el puerto de Beirut tras las explosiones registradas este martes que han dejado, según el último balance, 137 muertos, más de 5,000 heridos y una cifra indeterminada de desaparecidos. Los videos difundidos de las detonaciones ya hacían presagiar la magnitud del suceso, pero las fotografías son también muy impresionantes.
Una gran explosión golpeó ayer martes Beirut, la capital de Líbano, como muestran varias imágenes tomadas por testigos de los hechos, donde se aprecia cómo una gran masa de humo cubre la ciudad. Según dos fuentes de seguridad, consultadas por Reuters, y testigos dicen que la explosión ocurrió pasadas las 6 de la tarde (hora local) en la zona del puerto que contiene almacenes y se habría sentido en varios lugares de la ciudad, reventando ventanas y puertas. La Cruz Roja libanesa calcula que más de 130 personas han fallecido y más de 5.000 han resultado heridas.
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) Marcelo Ebrard informó a través de sus redes sociales que no hay mexicanos afectados por la explosión de esta mañana en Beirut en Líbano.
El expresidente de Nissan Carlos Ghosn pagó al menos 862.500 dólares (más de 764.000 euros) a una firma dirigida por una de las personas que supuestamente le ayudó a fugarse de Japón en diciembre pasado, según ha informa hoy el diario financiero nipón Nikkei.
El que fuera presidente de las compañías automovilísticas Renault, Nissan y Mitsubishi, Carlos Ghosn, ha comparecido este miércoles en Beirut (Líbano) por primera vez desde su huida de Japón y ha asegurado que las acusaciones y detenciones en el país asiático forman parte de una "conspiración" entre algunos directivos de Nissan y el Gobierno nipón.
La realidad supera en muchas ocasiones la ficción. Lo demostró a finales de 2019 el expresidente de Renault-Nissan-Mitsubishi Carlos Ghosn, quien terminó el año protagonizando una de las huidas de la justicia más estrafalarias de los últimos tiempos y, en cambio, de forma legal, según han defendido las autoridades de Beirut. ¿Cómo lo hizo? Él asegura que fue el único responsable de la fuga.
Fiscales de Tokio han conseguido este martes una orden de arresto contra Carole Ghosn, la mujer de Carlos Ghosn, por presunto perjuicio, según informa la agencia de noticias Kiodo. El antiguo presidente de Nissan se fugó a finales de 2019 de Japón, donde estaba en arresto domiciliario, a Líbano.
Continúa el goteo de novedades respecto la fuga del expresidente de la automovilística Renault-Nissan-Mitsubishi Carlos Ghosn de Tokio a Beirut el lunes. Una huida de la justicia nipona digna de una película de Hollywood. Algo que también pensó el propio empresario, ya que, según The New York Times, contactó días antes de su escapada con John Lesher, un conocido productor de 'La Meca del cine'.
Continúa el goteo de novedades respecto la fuga del expresidente de la automovilística Renault-Nissan-Mitsubishi Carlos Ghosn de Tokio a Beirut el lunes. Una huida de la justicia nipona digna de una película de Hollywood. Algo que también pensó el propio empresario, ya que, según The New York Times, contactó días antes de su escapada con John Lesher, un conocido productor de 'La Meca del cine'.
El Gobierno libanés recibió este jueves una circular de la Interpol para detener al expresidente de Nissan Motor Carlos Ghosn, que huyó de Japón y llegó al Líbano esta semana para evitar ser juzgado en ese país por irregularidades financieras.
La realidad supera en muchas ocasiones la ficción. Lo demostró el martes el expresidente de Renault-Nissan-Mitsubishi Carlos Ghosn, quien terminó 2019 protagonizando una de las huidas de la justicia más estrafalarias de los últimos tiempos y, en cambio, de forma legal, según defienden las autoridades de Beirut. ¿Cómo lo hizo?
El expresidente de Nissan Carlos Ghosn ha llegado a Beirut tras fugarse de Japón, donde estaba en libertad bajo fianza a la espera de un juicio que podría representar para él una larga condena en las cárceles niponas.
La Unión Europea (UE) aprobó este jueves un nuevo paquete de asistencia por 297 millones de euros (casi 6,534 millones de pesos) para apoyar a los refugiados sirios y las comunidades de acogida en Jordania y Líbano, donde se encuentra 1 millón 700,000 desplazados.
Beirut ha vivido una de las mayores protestas que Líbano ha visto en años. Los manifestantes se han manifestado contra la gestión económica del Gobierno y cuya chispa que encendió la mecha de éstas ha estado en un impuesto a WhatsApp.
La deuda ha sido un elemento clave, si no la base, en el desarrollo económico del ser humano. La posibilidad de disponer de unos recursos que no se tienen a cambio de la promesa de un pago futuro ha permitido que se produzca una mejora rápida en la calidad de vida, sin que las personas tengan que depender sólo de su capacidad de ahorro. Sin embargo, si bien la deuda es una herramienta que ha demostrado ser de gran utilidad, también entraña riesgo y puede usarse de forma que termine convirtiéndose en un problema. La excesiva acumulación de deuda, que se aceleró desde la última crisis, es un riesgo que señalan muchos expertos e inversores como uno de los grandes peligros a los que se enfrenta el mundo, y que podría terminar haciendo que descarrile la economía mundial, como lo hizo con la burbuja tecnológica o tras Lehman Brothers.
La deuda ha sido un elemento clave, sino la base, en el desarrollo económico del ser humano. La posibilidad de disponer de unos recursos que no se tienen a cambio de la promesa de un pago futuro ha permitido que se produzca una mejora rápida en la calidad de vida, sin que las personas tengan que depender sólo de su capacidad de ahorro. Sin embargo, si bien la deuda es una herramienta que ha demostrado ser de gran utilidad, también entraña riesgo y puede usarse de forma que termine convirtiéndose en un problema. La excesiva acumulación de deuda, que se aceleró desde la crisis financiera global, es un riesgo que señalan ahora muchos expertos e inversores como uno de los grandes peligros a los que se enfrenta el mundo, y que podría terminar haciendo que descarrile la locomotora de la economía mundial.
La convocatoria de exámenes de febrero de la UNED, que comienza el próximo lunes 21 de enero y se extenderá hasta el 9 de febrero con una semana intermedia de descanso, supondrá la culminación del proyecto de integración de los exámenes adaptados para universitarios con discapacidad en el sistema de Valija Virtual propio de la universidad. Así lo explica Rocío Muñoz Mansilla, vicesecretaria general de Pruebas Presenciales de la UNED, quien añade que "hace tres años que comenzamos este proyecto y nos complace enormemente afirmar que, con el descifrado de exámenes adaptados en Word y su retorno a través de valija virtual en el mismo formato, podemos darlo por finalizado, lo cual supone ofrecer las máximas garantías de seguridad y confidencialidad en todas las pruebas presenciales que realiza la UNED, con independencia de las necesidades específicas de cada estudiante". Un proceso que se ha realizado con la estrecha colaboración de UNIDIS, y que alcanza una dimensión especial en el contexto del volumen de exámenes que maneja la universidad: "para esta convocatoria de febrero tenemos una previsión que supera las 200.000 pruebas presenciales", señala Muñoz Mansilla, "entre las que se incluyen todas las adaptadas que requieren los más de 8.000 universitarios con discapacidad matriculados en la UNED y que suponen un tercio del total de nuestro país".
15/01 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
La Argentina se prepara para unirse al estándar internacional de transparencia para la gestión de recursos de petróleo, gas y minerales, dijo el lunes la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI por su sigla en Inglés), lo que podría resultar en mayores inversiones.
La última oferta de Carlos Ghosn para salir en libertad bajo fianza fue rechazada por un tribunal de Tokio, lo cual dejará al atribulado titán de los automóviles tras las rejas durante al menos otros dos meses mientras los fiscales continúan elaborando el caso en su contra por delitos financieros.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibió esta mañana a dos miembros de los Parlamentos Estudiantiles de refugiados palestinos que han venido acompañados del Alto Comisionado de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Pierre Krähenbühl.