Manuel Menéndez termina su aventura en Unicaja arrollado por la ola malagueña que hace justo dos años le cedió el puesto de consejero delegado para llevar adelante la fusión con Liberbank. Pero hacía meses que esa ola se había convertido en un tsunami que se ha ido llevando por delante a la mayor parte de sus valedores en el consejo de administración y ha seguido cogiendo fuerza hasta que ha terminado por arrastrarle también a él (pacto mediante), el rey de las fusiones, arrasado por la última fusión.
Haya Real Estate, compañía perteneciente a Cerberus y que gestionaba los inmuebles de Liberbank antes de la fusión con Unicaja, considera insuficiente la compensación, que asciende a varios millones de euros, que le ha pagado el banco de origen andaluz tras romper la alianza oficialmente el pasado mes de junio. Unicaja comunicó en diciembre a Haya que acababa el acuerdo que Liberbank había firmado con el servicers para la gestión de su ladrillo (inmuebles, suelo, locales...). El pasado mes de junio se ejecutó dicha y ruptura y, en el tercer trimestre de este año, Unicaja le ha ingresado la compensación que el banco consideraba que debía abonar por poner punto y final al acuerdo.
Mapfre y Unicaja Banco comunicaron este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que ya han ejecutado el acuerdo de la ruptura en materia de seguros que la compañía que lidera Antonio Huertas mantenía con Liberbank antes de la fusión.
Unicaja y Haya Real Estate ya han puesto punto y final de manera oficial al acuerdo que mantenían por el que el servicer gestionaba los inmuebles del grupo financiero, tal y como ya comunicó la compañía inmobiliaria el pasado mes de diciembre en Luxemburgo y avanzó este diario. Según informan fuentes de toda solvencia a elEconomista, Haya ya ha traspasado al banco este mes de junio toda la gestión del ladrillo del grupo financiero (sumaba el de Unicaja y el del ya extinto Liberbank), que alcanzaban un valor del entorno a los 2.000 millones de euros.
Mapfre cifra en 130 millones de euros la contraprestación que deberá recibir por la ruptura de la alianza en Unicaja después de que el banco haya elegido a Santalucía como socio asegurador en Vida en detrimento también de Aegon.
Santalucía se ha impuesto finalmente a Mapfre y Aegon y extenderá su alianza en Unicaja a la antigua red de Liberbank para quedarse como aseguradora única en el negocio de vida, pensiones, ahorro y accidentes. A cambio de ganar sucursales donde comercializar los productos abonará al banco un máximo de 358 millones de euros: 318 millones en un pago fijo y hasta 40 millones en un variable en función del nivel de consecución de los objetivos fijados en el plan de negocio durante los próximos diez años.
Unicaja obtuvo durante el primer trimestre del año 2022 un beneficio de 60 millones de euros, cuantía un 8,5% inferior al logrado en igual periodo del pasado año por la entidad y Liberbank en una comparativa proforma, pese a reducir los costes y elevar ingresos. La cuenta se apoya en un aumento del 14,3% en los ingresos netos por comisiones, una disminución de los gastos de administración del 8,5% después del ERE acometido el pasado año y una reducción del 34,2% en las provisiones para créditos.
Unicaja ha decidido encarar las críticas y denuncias con una rotunda declaración institucional divulgada tras una reunión extraordinaria mantenida hoy por su consejo de administración. En el documento, lamenta y rechaza las injerencias políticas en relación con la entidad y con sus grupos de interés, recordando que en el pasado se demostraron muy negativas para la gestión e incluso la supervivencia de algunas entidades financieras y defendiendo su modelo de gobernanza.
Casi un 8% de los accionistas de Unicaja Banco ha votado este jueves en contra de la gestión del consejo de administración y un 6,8% de los mismos se ha abstenido. Los proxys advisor (firmas asesoras de voto) recomendaron a los accionistas la oposición en la junta a la aprobación de la gestión del consejo por los problemas de gobernanza que ha protagonizado la entidad desde la fusión con Liberbank.
ING da otra vuelta de tuerca a la ofensiva comercial que libra la banca en el campo de las hipotecas y abarata el interés fijo inicial al que se contratan tanto sus préstamos variables como los mixtos. El tipo fijo que tiene la 'Hipoteca Naranja Variable' durante el primer año baja en 94 puntos básicos hasta el 1,05% (antes al 1,99%), y cae del 1,15% al 1,10% en la 'Hipoteca Naranja Mixta'.
La batalla abierta en el seno de Unicaja por el control de la gestión de la entidad se ha saldado en el último mes con la renuncia de tres consejeros independientes, pero desde el inicio de la fusión (que tuvo lugar el 30 de julio) ya se dieron movimientos que restaron competencias al presidente ejecutivo Manuel Azuaga. Estos dos hechos vulneran dos de los puntos del proyecto común de fusión, tal y como refleja el texto y confirman fuentes cercanas a la entidad a elEconomista.
El consejero independiente de Unicaja, Manuel González Cid, anunció en la noche del lunes su renuncia al cargo. La entidad ha comunicado este martes al mercado su renuncia oficial "por estar disconforme con el desarrollo de la gobernanza del banco". Con su salida, ya es la tercera marcha que se produce en el órgano de administración en un mes. La primera renuncia fue la del también independiente Manuel Conthe, que con su marcha dejó una silla para dar entrada en el consejo a los dueños del grupo textil infantil Mayoral, ya que controlan casi el 8% del banco. Una semana después, la independiente y presidenta del Comité de Nombramientos, Ana Bolado, también dejó su cargo.
El baile de sillas en el consejo de administración de Unicaja está a dos semanas de terminar con la incógnita aún abierta de cuál será el destino del presidente ejecutivo de la entidad, Manuel Azuaga. El consejo tiene que renovar y elevar a junta de accionistas entre la semana que viene y los diez primeros días de marzo a siete miembros a los que se les acaba el mandato el 27 de abril: cuatro dominicales, dos independientes y al presidente ejecutivo.
Unicaja Banco cerrará 143 oficinas repartidas por todo el territorio nacional el próximo 18 de marzo, debido a que la entidad lleva a cabo un expediente de regulación de empleo (ERE) y un proceso de reordenación de oficinas tras su fusión con Liberbank.
El presidente de Unicaja, Manuel Azuaga, afronta a finales de abril su reelección ordinaria como consejero ejecutivo, que primero debe aprobar el consejo y después la junta, en un momento en el que se libra una batalla por la gobernanza entre altos directivos del banco.
El caso Ausbanc sobrevuela de nuevo contra el presidente de la Fundación Unicaja, Braulio Medel, en plena guerra abierta por el control del banco andaluz. La Audiencia Nacional apuntó en su investigación en 2016 que el entonces presidente de Unicaja habría pagado un millón de euros a las firmas de Luis Pineda para 'salvarse' del caso de los ERE de Andalucía. A pesar de librarse finalmente de una imputación, ahora este caso le vuelve a perseguir para que abandone el patronato. La sentencia del pasado verano sobre el caso Ausbanc dio por probado dicho pago del entonces presidente de Unicaja y en menos de un mes dos organizaciones han acudido a la Fiscalía Anticorrupción de Málaga para denunciar a Medel por administración desleal y apropiación indebida por dichos pagos.
Unicaja Banco internalizará finalmente su servicio de servicing inmobiliario tras su fusión con Liberbank el pasado mes de agosto. Según fuentes del mercado, la entidad se hará cargo de la gestión de los activos inmobiliarios de la ya extinta Liberbank. Hasta el momento, Liberbank tenía externalizado esta gestión a través de Haya Real Estate. Por su parte, la entidad con sede en Málaga cuenta con una sociedad dedicada a este servicio, Unicaja Gestión de Inmuebles Adquiridos.
Los representantes de los trabajadores de la nueva Unicaja ya adelantan los planes de ajustes de la entidad, tras su fusión con Liberbank, a pesar de que el nuevo banco aún no ha hecho oficiales los datos. El grupo financiero podría presentar un ERE para 1.000 empleados, lo que supondría un ajuste del 10% de la red, compuesta en la actualidad por 9.660 trabajadores, según estimó este jueves CSIF. Las conversaciones para iniciar el recorte podrían comenzar este mismo mes de septiembre, aunque según fuentes consultadas Unicaja aún no ha convocado a los sindicatos.
El empresario Tomás Olivo, conocido como el rey de los centros comerciales, ha decidido apostar activamente por la fusión de Unicaja y Liberbank. El inversor ha aflorado una participación mayor de la prevista en el grupo resultante, del 3,5%, frente al 3% que se esperaba, ya que en los últimos meses ha adquirido 11 millones de títulos, hasta los 97,7 millones de acciones.
El consejo de administración de Unicaja Banco ha acordado designar a Manuel Menéndez, anterior CEO de Liberbank, como consejero delegado de la entidad combinada, tal y como se contemplaba en el acuerdo de fusión.
Unicaja Banco y Liberbank culminan este viernes su fusión, de la que nace el quinto banco español con un volumen de activos cercanos a los 113.000 millones de euros, que tendrá presencia en el 80% del país y más de 4,5 millones de clientes.
Unicaja ha presentado sus últimos resultados en solitario, antes de integrar Liberbank, una operación que está prevista que se cierre este viernes con el canje de las acciones. El beneficio de la entidad malagueña se elevó un 15% en el primer semestre del año, hasta los 70 millones.
Unicaja y Liberbank cerrarán el viernes su fusión y crearán el quinto banco español por volumen de activos. De acuerdo con lo informado en el día de ayer la operación se registrará el día 30 de julio y será entonces cuando se llevará a cabo la ecuación de canje pactada en diciembre y aprobada por las respectivas juntas en abril. Los socios de Liberbank recibirán 1 título de Unicaja por cada 2,7705 que posean.
A pesar de la fuerte reducción de plantilla en el sector financiero español llevada a cabo desde la última gran crisis, hay entidades que han incrementado su plantilla en el último lustro, unas de forma orgánica y otras, por la adquisición de otros bancos y su expansión internacional. CaixaBank (sin contar la fusión con Bankia), Bankinter y Liberbank son los tres bancos cotizados que han elevado sus plantillas entre 2015 y 2020, frente al descenso del resto de grupos. El mayor crecimiento lo ha protagonizado Bankinter, que ha duplicado el número de empleados en cinco años a través de las compras.
Dunas Capital ha anunciado el lanzamiento de su nuevo fondo Dunas Clean Energy I. Se trata de un vehículo de capital riesgo con un tamaño objetivo de hasta 500 millones de euros que pretende construir hasta 1.000 MW, principalmente, en España.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Comptencia (CNMC) ha autorizado la fusión entre Unicajay Liberbank, aunque ha fijado ciertas condiciones relacionadas con la elevada concentración de sucursales que la entidad bancaria resultante tendría en la provincia de Cáceres.
La nueva Unicaja, tras la fusión con Liberbank que se materializará en las próximas semanas puesto que aún falta obtener todas las autorizaciones pertinentes, conseguirá unas ganancias netas de cara a 2024 de en torno a los 380 millones de euros, según refleja el consenso del mercado de Factset. Los analistas aún dan las previsiones para los próximos años de ambas entidades de forma desglosada a la espera de que se culmine la unión.
Liberbank ha decidido prejubilar desde ya a unos 750 empleados del banco mayores de 57 años que ya estaban en excedencia, lo que le permitirá adelantar los ahorros de costes previsto en su fusión con Unicaja Banco, según han informado a Efe fuentes próximas a la entidad.