España cuenta actualmente con un total de 27 licencias vigentes de exportación de material de defensa a Arabia Saudí, siete de ellas de munición, según ha revelado el Gobierno en una respuesta parlamentaria.
La reunión informal de Salzburgo trataba de aclarar dos cuestiones fundamentales. El control de ingreso de inmigrantes y las negociaciones sobre el Brexit. No hubo avances concretos en estas materias.
Los líderes de la Unión Europea mantuvieron este miércoles una cena de trabajo en la que abordaron la gestión interna de la migración y constataron que "persisten las diferencias" en esta materia. El propio Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea, ha lamentado la falta de avances "significativos".
El Consejo de Seguridad de la ONU tiene convocada para este sábado una reunión para analizar la situación en Siria tras el ataque de las últimas horas efectuado por Estados Unidos, el Reino Unido y Francia, informaron fuentes diplomáticas.
El ejército israelí mató a al menos 16 palestinos e hirió a centenares el viernes, en uno de los más violentos enfrentamientos de los últimos años que estallaron cuando miles de habitantes de la Franja de Gaza acudieron a la frontera con Israel para manifestarse.
Abdul Fatah al Sisi ha sido reelegido presidente de Egipto al obtener el 92% de los votos en unas elecciones marcadas por la baja participación (42%), cinco puntos inferior a los comicios de hace cuatro años y diez puntos por debajo de los de 2012, según datos preliminares difundidos este jueves.
Las exportaciones de alimentos peruanos a 22 países de la Liga Árabe ascendieron a US$33,2 millones en el 2017, representado así un crecimiento del orden del 25% respecto al año 2016, informó el Centro de Comercio Exterior (CCEX) de la Cámara de Comercio de Lima.
El ministro de Exteriores palestino, Riyad al-Maliki, ha informado de que, a día de hoy, no hay canales de comunicación abiertos con Estados Unidos después de la decisión del presidente norteamericano, Donald Trump, de aceptar a Jerusalén como capital israelí.
A la espera de la reunión que mantendrán este sábado los ministros de Exteriores de la Liga Árabe y de la cumbre del 13 de diciembre en Estambul de los líderes de la Organización de la Conferencia Islámica (OIC), los países de la región han salido en tromba a condenar la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de reconocer Jerusalén como capital de Israel y trasladar a esta ciudad la embajada.
El líder de la Liga Árabe advirtió este domingo al presidente Donald Trump que una decisión de trasladar la embajada a Jerusalén podría impulsar el fanatismo y la violencia y no ayudaría al proceso de paz entre israelíes y palestinos.
El secretario general de la Liga Árabe, Amed Aboul Gheit, ha advertido este sábado a Estados Unidos de que podría generar violencia y alimentar el extremismo si finalmente reconoce Jerusalén como capital de Israel.
El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguei Lavrov, estimó el miércoles en Abu Dhabi que una reintegración de Siria en la Liga Árabe ayudaría a esta organización a tener un papel "más eficaz" para resolver la crisis siria.
El ministro español de Asuntos Exteriores en funciones, José Manuel García-Margallo, viaja este lunes a Irak para visitar a las tropas españolas y para reunirse con varios responsables iraquíes. El viaje a Irak se enmarca en una visita por la región que ha incluido Turquía y Egipto, donde García-Margallo se ha reunido con el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abulgueit, y el ministro egipcio de Defensa, Sedqi Sobhi.
El 'número dos' del partido milicia chií libanés Hezbolá, Naim Qassem, ha pedido este domingo al Movimiento Al Mustaqbal que "ponga fin a sus dudas" y acuerde respaldar la candidatura del líder del Movimiento Patriótico Libre, Michel Aoun, a la Presidencia del país.
25/08 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
México condecoró al embajador de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) en Argentina, Saeed Rashed Obaid Saif Al Zaabi, por las gestiones que hizo para conseguir que su país efectuara generosas donaciones para ayudar a los damnificados por el huracán Ingrid y la tormenta Manuel.
Los dirigentes árabes se comprometieron hoy en Nuakchot al término de su cumbre anual a desarrollar mecanismos de lucha antiterrorista y reforzar la paz en la región árabe, y mostraron una postura común para condenar la intervención de Irán en la región.
Al menos cuatro policías y el atacante han muerto en el atentado suicida perpetrado este lunes en las inmediaciones de la mezquita de Al Haram al Nabawi, la mezquita más importante de la ciudad santa musulmana de Medina y segundo lugar santo del Islam, según informa la televisión panárabe Al Arabiya.
El Gobierno de Irán ha condenado este lunes los tres atentados perpetrados durante la jornada en las ciudades saudíes de Medina, Qatif y Yeda, apelando a "un consenso regional" para hacer frente a la amenaza.
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha expresado este miércoles su voluntad de iniciar un diálogo con el nuevo ministro de Defensa de Israel, Avigdor Lieberman, en caso de que éste respalde la solución basada en dos estados.
El Parlamento de Israel ha confirmado este lunes la nominación de Avigdor Lieberman como nuevo ministro de Defensa, en el marco de la ampliación de la coalición gubernamental en el país, según ha informado el diario local 'Yedioth Ahronoth'.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha anunciado este lunes por sorpresa su disposición a negociar con los palestinos sobre la base de la Iniciativa de Paz Árabe, que ofrece a Israel la normalización de las relaciones con los países árabes a cambio de la retirada de los territorios palestinos ocupados en 1967.
El ministro de Asuntos Exteriores saudí, Adel al Jubeir, ha afirmado este sábado que la prioridad en este momento en Yemen no pasa por mantener una guerra con los huthis sino combatir a Al Qaeda.
El secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erekat, ha criticado este jueves el rechazo de Israel a la iniciativa de Francia para celebrar una conferencia de paz.
En torno a 1.100 nacionales libaneses y sirios serán deportados de Kuwait después de que el país del Golfo pérsico les haya denegado la renovación de sus permisos de residencia en base a sus vínculos directos con el partido-milicia chií libanés Hezbolá, según han informado los medios de la región.
La Liga Árabe ha aprobado este jueves el nombramiento del exministro de Exteriores egipcio Ahmed Abul Gheit como nuevo secretario general de la organización, según ha informado el diario egipcio 'Al Ahram'.
El secretario general de la Liga Árabe, Nabil el Arabi, ha declarado este domingo a Irán responsable de los ataques de la semana pasada contra la Embajada de Arabia Saudí en Teherán en represalia a la ejecución del clérigo chií Nimr al Nimr por las autoridades de Riad.
El presidente venezolano Nicolás Maduro anunció el martes que asistirá a la cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Liga Árabe, que se celebrará hasta este jueves en Arabia Saudí, donde insistirá en su propuesta de fijar una banda para los precios del petróleo
Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE han acordado este lunes el lanzamiento de una operación militar naval contra las mafias de inmigrantes y traficantes en el Mediterráneo que de momento se limitará a la recogida de inteligencia sobre las redes traficantes aunque los Veintiocho abren la puerta a destruir las embarcaciones y activos que utilizan las mafias si el Consejo de Seguridad de la ONU lo autoriza más adelante.
La Liga Árabe ha criticado este miércoles los bombardeos llevados a cabo por Israel contra la Franja de Gaza tras el disparo de un cohete desde el enclave y ha recalcado que Tel Aviv es "el principal obstáculo" de cara a reiniciar las negociaciones de paz.
La Presidencia de Palestina ha afirmado este lunes que "no habrá paz ni estabilidad en Oriente Próximo mientras Jerusalén Este no se convierta en la capital palestina", según ha informado la agencia oficial palestina de noticias, WAFA.