El presidente de la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones selecciona dos libros que invitan a la reflexión, al optimismo y a intentar mejorar algunos aspectos en nuestro día a día.
La directiva señala la lectura como uno de sus pasatiempos favoritos, por lo tanto, elegir entre un abanico tan amplio le resulta una tarea difícil, pero lo ha hecho y estos son los tres libros a los que siempre volvería.
El amor del exobispo exorcista Xavier Novell, uno de los prelados con mayor futuro de nuestro país, y la psicóloga y escritora de novelas erótico-satánicas Silvia Caballol Clemente ha enganchado a todos. Tanto es así que sus libros, casi premonitorios, han experimentado una gran subida de importancia y precio.
Para el presidente de BBK, Xabier Sagredo, la época estival reúne más momentos para la lectura que cualquier otra temporada del año. El directivo comenta que, aunque le gusta indagar en algunas cuestiones que guardan relación con su actividad laboral, siempre aprovecha para 'visitar' clásicos y conocer el trabajo de escritores noveles que han destacado desde sus inicios en el mercado literario.
Juan Carlos Ureta, de origen bilbaíno, es presidente de Renta 4 desde 1989. La entidad se ha convertido en los últimos años en un referente de la gestión de fondos de inversión y es, además, de las más solventes del panorama nacional, con ratios de capital superiores al 17% y aumento del beneficio en el semestre del 68%. De cara al nuevo 'ciclo escolar', Ureta nos habla de las obras que tienen un lugar reservado en su vida.
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones nos ofrece ahondar en el conocimiento de los alfileres que sirven para tejer la teoría económica.
Fue en la adolescencia y gracias a la lectura cuando Manuel Manrique, presidente de Sacyr, comenzó a cuestionarse la enseñanza que había recibido hasta entonces. Desde ese momento, no ha parado de descubrir a través de los libros, y si hay un género que le despierta especial interés, es la novela histórica española.
El presidente de la Generalitat de Cataluña señala la lectura como uno de sus pasatiempos favoritos para relajarse. Además del contenido en sí de la obra, el 'rito' que hay alrededor de la misma siempre le ha parecido estimulante. Entre su amplio abanico, encontramos libros de economía, novelas y hasta biografías.
La portavoz del Grupo Popular en el Congreso señala Nueva York como la ciudad a la que siempre deberías tratar de volver. Tanto es así, que cuando no puede hacerlo de forma física, emprende el viaje a través de la literatura. 'La trilogía de Nueva York', de Paul Auster, y 'Ventanas de Manhattan', de Antonio Muñoz Molina, son las obras que siempre le trasportan al interior de la 'ciudad que nunca duerme'.
El co presidente de Altamar elige a Geoffrey Parker para indagar sobre la vida y obra de personajes históricos de la talla de Carlos V. En el libro 'Una nueva vida del emperador Carlos V', el autor se adentra en los orígenes del mundo europeo, un asunto que a Aguirre le interesa especialmente en este momento, ya que, incluso en vacaciones, le gusta estar 'conectado' con los proyectos que le aguardan.
Lola Solana es una de las gestoras más reputadas del mundo de la inversión en España. Con 17 años de experiencia en Santander AM, lleva prácticamente toda su vida laboral como máxima responsable de renta variable en la gestora para las pequeñas y medianas compañías.
Con las ganas propias del verano y la ilusión de que la crisis de la Covid-19 permita pronto momentos de calma, Patrik Bergareche recomienda 'Cómo vas a medir tu vida', de Claytin M.Christenses. Una obra donde el autor utiliza su doctrina empresarial para ayudar al lector a tomar decisiones de cualquier índole.
Silvio González describe Salvatierra como una novela "intrigante", muy bien escrita, que atrapa y se lee con facilidad y que permite sentirse identificado en muchos momentos con el relato de las relaciones familiares como lo hacen otras interesantes propuestas que se enfrentan al momento de la pérdida del padre o la madre
"Resulta muy difícil, al menos en mi caso, elegir sólo dos libros que, de alguna forma, hayan marcado mi vida. Me parece un ejercicio demasiado transcendental y arduo, pues cada momento vital tiene sus obras y sus autores. Como escuché hace tiempo a un gran periodista, "nunca me suicidaría porque siempre me quedarán por leer muchos libros", explica Pablo Sanz, socio de Deloitte.
El Presidente y consejero delegado de Ence, Ignacio de Colmenares, destaca todas las etapas literarias por las que ha pasado hasta llegar a la actualidad y los formatos en los que ha descansado su afán lector. Destaca en su reseña varias novelas extranjeras y solo una nacional, La feria de los discretos de Pío Baroja.
Ignacio Madridejos se ha servido siempre de la literatura para entender mejor la cultura de los lugares donde ha vivido. Cuando se mudó a EEUU, 'La rebelión de Atlas', de Ayn Rand, fue la obra que le 'atrapó' por el planteamiento de necesidades sociales y económicas que abarca la autora.
Para todos aquellos que aprovechen el verano para resetear y prepararse para los retos del próximo ejercicio, Juan Ignacio Elizalde recomienda 'La vida de 100 años', de Lynda Gratton y Adrew Scott. Partiendo de la premisa de que la esperanza de vida será mayor en un futuro, este libro analiza los aspectos que tendrán que tenerse en cuenta para entonces.
El político español, que vivió un tiempo entre las calles parisinas enfundado con el espíritu bohemio característico del lugar, señala 'Rojo y negro', de Stendhal, como su libro de cabecera y madre de todas las novelas. Y es que, lo que al principio parecía una historia de amor trágico, se convirtió en su manual político imprescindible.
El presidente de la Generalitat Valenciana busca en la lectura un revulsivo que le haga descubrir diferentes puntos de vista y sentir nuevas emociones. Por este motivo, 'Un largo sábado', de George Steiner, y el poemario de Vicent Andrés Estellés 'Llibre de meravelles' se han convertido en sus dos obras de cabezera.
El secretario general de la UGT rescata una de sus obras de cabecera en un momento que considera de gran idoneidad: 'El capitán en el siglo XXI', de Thomas Piketty. En la obra, el autor francés, además de realizar un análisis del sistema económico, plantea unas propuestas claras.
La obra maestra de George Orwell, '1984', ha marcado parte de lo que es Antonio Garamendi. Junto a ella toma conciencia de la importancia de luchar por la libertad de pensamiento y huir de la manipulación. Por otra parte, la biografía de Winston Churchill es otro de los ejemplares que nunca falta entre sus estanterías.
Isabel Pardo de Vera se convirtió en presidenta de Adif en 2018 y acaba de ser nombrada secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. De formación técnica, ingresó en el gestor de la infraestructura ferroviaria a través de la Oferta de Empleo Público del año 2007 y pese a que de niña "le gustaban muchísimo las matemáticas", como ella misma ha reconocido, siempre tiene un libro a mano. Este ha marcado su vida.
Hernández de Cos sabe que el momento en el que leas una obra determina tu visión sobre la misma. Así le sucedió con 'Crónicas Marcianas', de Ray Bradbury. Este relato, aun considerado ciencia ficción, que aborda temas tan trascendentales como la guerra, el racismo o la censura, le ayudó a reflexionar sobre cuestiones permanentes. Y lo sigue haciendo.
Cuando piensa en su afición a la lectura, le es irremediable aludir a su padre, que le obligaba a leer cuando no se portaba bien. Un 'castigo' que pronto se convirtió en un bonito entretenimiento. A pesar de que son muchas las obras que le han acompañado, las aventuras del pirata Sandokan ocupan su número uno.
Además de alzarse como uno de los oftalmólogos más importantes del país, Luis Fernández-Vega ha mantenido, desde que tiene recuerdos, una inspiradora relación con la lectura. Estas son las obras que siempre le acompañan.
La Palma puede presumir de un paisaje excepcional que esconde rincones y escenarios naturales insólitos que cualquier viajero quiere descubrir. Tal es así, que incluso su fama ha llegado especialmente a China, gracias en parte a las novelas de una de sus escritoras más célebres: Sanmao.
El presidente de la empresa de seguros recuerda con nostalgia su iniciación en la lectura. Un gusto que le viene de casta, ya que en su casa nunca faltaba algo para leer. Sus obras favoritas, además de trasladarle a los lugares más increíbles, le han ayudado a fojar su caracter y personalidad.
El dirigente de Cellnex Telecom aconseja releer los clásicos de la literatura en tiempos de crisis para empaparte de nuevos enfoques. Para la situación actual, recurre a Impacto de la ciencia en la sociedad, de Bertrand Russell, una obra que aporta una visión optimista del papel de la ciencia y la tecnología en la sociedad.
El verano nos trae costumbres compartidas de la temporada más calurosa del año. Y entre estas está el retomar la lectura disfrutando del sonido del mar de fondo o, sencillamente, en cualquier lugar o momento del día.
La década de los setenta fueron tiempos marcados por guerras, cambios políticos y el auge del terrorismo a nivel mundial: el conflicto árabe-israelí y la etapa final de la guerra de Vietnam, el IRA, Brigadas Rojas, ETA, o el Ejército Rojo Japonés. Fallecieron grandes figuras como Jimi Hendrix, Jim Morrison o Joan Crawfoard. Sin embargo, surgieron grandes ideas y empresas, como Microsoft, se funda Apple y salió al mercado el primer walkman. Los setenta también fue una gran época en el mundo del cine, dejándonos obras maestras como Taxi Driver, Apocalypse Now, Alien, Chinatown, o Alguien voló sobre el nido del cuco, entre otras muchas más. Para celebrar esta década, desde Status escogemos cinco libros y sus respectivos autores, que no nos dejaron indiferentes.