Aliseda Inmobiliaria sigue sacando producto al mercado dentro de su campaña "Compara ahora y no pagues hasta que tu negocio está funcionando". Concretamente, el servicer de Blackstone ha lanzado más de 350 activos de naves y suelos industriales por un importe total que supera los 200 millones de euros.
Las obras de la ampliación de la Plataforma Logística de Zaragoza (Plaza), un proyecto que aborda la urbanización de un área de 33,7 hectáreas y que supone el primer incremento de superficie de la plataforma pública para dar respuesta al aumento de la demanda de nuevas parcelas en la misma.
En los últimos meses, Estafeta ha crecido su infraestructura para llegar a un número total de 126 centros de distribución a nivel nacional, mientras que ha sumado 560 nuevas vanes para entregas última milla modelos Caddy, Transit y Sprinter en las que ha invertido 284.5 millones de pesos.
La compañía estadounidense de mensajería, paquetería y logística United Parcel Service (UPS) registró un beneficio neto de 1.957 millones de dólares (1.665 millones de euros) en el tercer trimestre de 2020, lo que supone un incremento del 11,8% con respecto al mismo periodo del año pasado, según ha informado este miércoles la empresa.
Lo acontecido en bolsa con Deutsche Post ha sido espectacular. En un año tan difícil como este, los inversores han respaldado la acción con creces. El precio de los títulos de Deustche Post alcanzó los 41,95 euros el 14 de octubre, un máximo histórico que recuperó al fin el desplome que siguió a los máximos de 40 euros establecidos en 2018. La subida desde los mínimos de marzo de este año (19 euros) ha sido del 107%. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Más de 90 centros de la red de El Corte Inglés serán adaptados para actuar como centros logísticos de las ventas por internet del gigante de la distribución. El alcance de esta decisión va más allá del alto número de tiendas implicadas.
La gestora francesa Tikehau Capital mantienen su apetito por el mercado inmobiliario español a pesar de la pandemia. De hecho, la firma está analizando operaciones por volumen cercano a los 1.000 millones de euros actualmente y espera cerrar alguna de ellas antes de que acabe el año.
Randstad, la empresa de recursos humanos, ha llevado un estudio sobre el comportamiento del mercado laboral en el sector de la logística. Para ello, ha comparado las cifras del último año proporcionadas por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
21/10 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Las cadenas mundiales de suministro, el floreciente comercio minorista en línea y la creciente demanda de productos manufacturados han impulsado el crecimiento de la industria de la logística.
21/10 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Pese a las dificultades económicas que ha representado la pandemia para el sector empresarial, el grupo colombiano Cumbria Holdings ha sorteado la coyuntura gracias al favorable desempeño de algunas de sus compañías.
Amazon, Alphabet y Microsoft son las tres empresas del S&P 500 que reciben una mejor recomendación de comprar entre las doce mayores del índice por tamaño en bolsa. Sus acciones establecieron máximos históricos en septiembre y todavía tienen recorrido en el parqué. Es cierto que cotizan más caros si se miran sus beneficios en 2021, pero estos casi se van a duplicar en los próximos años.
El precio de la vivienda en España caerá de media un 16% y el del alquiler un 18% en dos años, a consecuencia de la crisis económica del coronavirus, según el último informe del sector de la consultora Forcadell.
La empresa japonesa tiene en la fabricación de trenes de pasajeros y mercancías y sistemas de señalización un negocio robusto, que se abre camino en Europa. Sus beneficios de 2021 se compran muy baratos en bolsa, por debajo incluso que en la última década. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Green Logistics by Aquila Capital, área de desarrollo destinada al negocio logístico de Aquila Capital en España y Europa, ha cerrado la compra de 150.000 metros cuadrados de suelo logístico en Alcalá de Guadaira, provincia de Sevilla.
Según la Organización Mundial del Comercio y su Informe sobre el Desarrollo de la Cadena de Valor Mundial, más de dos tercios del comercio mundial se produce a través de cadenas de valor globales (CGV), en las que la producción cruza al menos una frontera antes del montaje final.
El operador español ha formalizado la adquisición de una parcela de 42.624 metros cuadrados de superficie con el objetivo de agrupar la operativa del actual Centro de Tratamiento Automatizado (CTA). La inversión superará los 3,7 millones de euros.
La fortaleza que ha demostrado el sector logístico durante los meses de confinamiento y las expectativas de recorrido al alza del comercio online han reforzado todavía más la apuesta de los grandes inversores y desarrolladores del sector por este mercado en España.
Jamás una crisis sanitaria había puesto en evidencia el papel esencial que juega el sector logístico como suministrador de bienes básicos para la población.
Con el crecimiento acelerado del comercio electrónico, impulsado por la nueva normalidad que ha generado la pandemia del COVID-19, las empresas han tenido que adaptar sus modelos de negocio para cumplir con la demanda. Uno de los aspectos más importantes que deben tener en cuenta, tanto emprendedores como grandes industrias, es el diseño de las rutas de transporte para entregar sus pedidos.
GLP ha anunciado el primer cierre de su recién creado fondo logístico paneuropeo, GLP Europe Income Partners II (GLP EIP II), con 1. 100 millones de euros de capital.
La compañía de envíos de paquetería y mensajería, GLS, cumple 15 años adaptándose a las necesidades cambiantes de los consumidores. A lo largo de este tiempo ha ido creciendo no solo en cuanto red, capacidades o en la plantilla de empleados, si no añadiendo servicios y nuevos procesos digitales. Luis Doncel, General Manager Iberia de GLS, habla sobre todo ello en una entrevista a elEconomista.
La gestora alemana Patrizia está ultimando la venta de un activo estrella en el mercado inmologístico. Se trata del centro de Amazon en Getafe, que con cerca de 60.000 metros cuadrados es la segunda nave operativa más grande del gigante del e-commerce en Madrid, por detrás de la de San Fernando de Henares.
El Instituto Tecnológico de Aragón (ITAINNOVA) ha sido invitado a participar en el evento LYT20, el punto de encuentro entre las empresas referentes de la industria logística y las nuevas tecnologías que ya están revolucionando este sector.
28/09 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
Shippify, un servicio B2B de delivery de última milla que fusiona el envío colaborativo con tecnologías de automatización, se expande a las ciudades de Concepción, Valparaíso y Viña del Mar.
La sociedad pública Aragón Plataforma Logística (APL) mantiene en marcha los proyectos de mejora de las plataformas logísticas previstos antes de la llegada de la pandemia. Para el Gobierno de Aragón sigue siendo una prioridad abordar la continua modernización de sus instalaciones y de su conectividad dada la consideración de sector estratégico para la Comunidad y el impulso que esta actividad genera en el empleo. Por esta razón, la sociedad pública presidida por la consejera Marta Gastón está terminando de ejecutar varios de sus planes previstos. Es el caso de la anunciada primera ampliación de su Plataforma Logística de Zaragoza (Plaza). APL acaba de presentar la propuesta de adjudicación de las obras para aumentar la disponibilidad de grandes parcelas en esta plataforma pública.
Lidl construirá una plataforma logística para atender el mercado del norte de España en la localidad alavesa de Nanclares de la Oca, en la que invertirá 75 millones de euros. Este proyecto, asentado sobre una parcela de más de 111.000 m2, permitirá duplicar la capacidad logística de la compañía en el País Vasco e impulsará su negocio en la zona.
Los gigantes del sector logístico se preparan para pujar en la que será la mayor operación del sector este ejercicio. Tras más de un año de trabajo, CBRE Global Investors y Montepino están ultimando los detalles para lanzar al mercado la venta de su cartera logística, que se convertirá en un caramelo para aquellas firmas que quieran ganar posiciones en el segmento industrial en España, en un momento en el que el sector se encuentra en pleno auge.
La socimi británica Segro sigue engordando su cartera de inmuebles en España con el cierre de una operación que incluye la compra de ocho activos ubicados en las zonas prime de Madrid y Barcelona. Con esta operación se consolida en nuestro país, donde tienen el objetivo de invertir 1.000 millones de euros.