icon-avatar
Buscar

2/03 | El Economista elEconomista.es

No son solo los precios, la sombra del desabastecimiento de cereales asoma por la invasión de Ucrania

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha solicitado a la Comisión Europea que adopte medidas urgentes que aseguren el abastecimiento en el mercado europeo de los productos más afectados por la guerra en Ucrania, en especial, cereales y oleaginosas, y ha asegurado que "preocupan no solo los precios, sino también la disponibilidad de las materias primas".

3/12 | El Economista elEconomista.es

El Congreso aprueba la ley de cadena alimentaria

El Congreso de los Diputados ha dado el visto bueno definitivo a la nueva Ley de Cadena Alimentaria, que reforma la ley de cadena de 2013, y que incorpora como principal novedad la prohibición de la venta a pérdidas. De entre las principales formaciones, el texto ha contado con el respaldo del PSOE y Unidas Podemos y el rechazo de PP y Vox, mientras que el resto de grupos mayoritarios han facilitado su aprobación con el apoyo o la abstención a las enmiendas incorporadas.

19/11 | El Economista elEconomista.es

DATAGRI reúne en Lleida a un millar de expertos en transformación digital agroalimentaria de más de 15 países

Todo preparado para que Lleida acoja el 25 y 26 de noviembre el evento de referencia del sur de Europa para el impulso de la transformación digital en el sector agroalimentario, #DATAGRI2021. Durante dos días, cerca de 1.500 profesionales de más de 15 países analizarán las principales innovaciones y tendencias en materia de digitalización aplicada al cultivo, transformación y comercialización de la producción agraria.

18/10 | El Economista elEconomista.es

Agricultura saca a consulta la ley del desperdicio alimentario

A partir de hoy se inicia el proceso de consulta pública el anteproyecto de Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Un borrador que el Consejo de Ministros aprobó en primera lectura hace una semana. Así lo ha anunciado el ministro, Luis Planas en rueda de prensa. Las organizaciones, colectivos y ciudadanos en general interesados podrán realizar sus aportaciones a esta norma hasta el próximo 1 de diciembre.

14/10 | El Economista elEconomista.es

Ayuda bien orientada al sector alimentario

El nuevo Plan de Recuperación (Perte), ligado a los fondos Next Generation, que el Gobierno aprobará este año tendrá como destinatario el sector agroalimentario. Así lo anunció el ministro Luis Planas, en el I Foro del Retail y el Gran Consumo de elEconomista.

14/10 | El Economista elEconomista.es

Agricultura presentará antes de final de año un Perte agroalimentario de 1.000 millones

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación prevé llevar al Consejo de Ministros antes de que acabe el año la memoria del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) agroalimentario, con el objetivo de que las primeras convocatorias se puedan realizar en el primer trimestre de 2022. La cuantía del proyecto serán 1.000 millones.

23/09 | El Economista elEconomista.es

España presentará a fin de año a Bruselas un Plan Estratégico de la PAC "inclusivo" de todas las comunidades autónomas

"No se trata de presentar 17 planes estratégicos, sino un plan estratégico nacional, donde todas las realidades productivas, agronómicas, de la agricultura, la ganadería y el mundo rural queden cubiertas". Con estas palabras el ministro de Agricultura, Pesca y Ganadería, Luis Planas, ha asegurado que llevará a final de año a Bruselas un Plan Estratégico de la PAC "inclusivo" y acordado entre todas la comunidades autónomas.

3/09 | El Economista elEconomista.es

Mañueco pide a Planas una PAC que no produzca desequilibrios territoriales y apoye a la ganadería

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha pedido, durante la inauguración de la feria Salamaq21 y en presencia del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que el plan estratégico que presente España en Bruselas defienda el modelo de agricultor profesional y que no produzca desequilibrios territoriales.

31/08 | El Economista elEconomista.es

Se habla del futuro cargo de Fernando Simón, de guerra en el PSOE de Madrid y de quejas del campo

El cargo que ya espera a Fernando Simón

Como se preveía, Fernando Simón va a tener mucho menos peso mediático en el curso político que arranca. De hecho, su última aparición pública data de mediados de julio y todo indica que, salvo causa de fuerza mayor, pasará mucho tiempo antes de tener al director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias de nuevo frente a las cámaras. Pero lejos de lo que pueda parecer, esta desaparición del siempre polémico Simón no quiere decir que haya perdido la confianza del Ejecutivo en el ámbito sanitario. Muy al contrario, los últimos rumores apuntan a que Simón prepara su ascenso a la dirección del Centro Nacional de Salud Pública. Se trata de un organismo público que ya se está creando para centralizar políticas a escala nacional, y que dependerá de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad. De hecho, el Plan de Recuperación presentado a la UE por el presidente Pedro Sánchez incluye una partida de 9,45 millones para la puesta en marcha de este organismo. Es más, se comenta que Sánchez está “personalmente interesado” en que su liderazgo recaiga en Simón.

8/08 | El Economista elEconomista.es

Luis Planas, sobre la PAC: "Esta vez la inercia era imposible"

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, asegura que la PAC 2023-2027 lleva consigo un cambio de paradigma que ha hecho que "esta vez la inercia" sea imposible, pues existe una "nueva lógica" que plantea retribuir al sector por lo que produce y por lo que "hace cuidando el medio natural".

16/07 | El Economista elEconomista.es

'Plante' autonómico ante el modelo de la PAC propuesto por el Gobierno

Revolcón autonómico a la propuesta del Plan Estratégico Nacional de la PAC elaborado por el ministro Luis Planas. Diez comunidades se negaron a dar el visto bueno al documento presentado por el Gobierno, lo que obligó a ampliar la negociación hasta septiembre para alcanzar un acuerdo.

8/07 | El Economista elEconomista.es

Se habla de Alberto Garzón, del doble rasero del Govern y de pesimismo en el comercio

Garzón vuelve a ir por libre en el Gobierno

El ministro de Agricultura Luis Planas reaccionó criticó esta semana con firmeza el discurso de su homólogo en Consumo, Alberto Garzón, en el que aboga por reducir el consumo de carne en España. En concreto, Planas consideró que las palabras de Garzón eran “erróneas” y “faltas de sentido”, para terminar diciendo que “en política no hay que crear problemas”. Justo lo contrario a lo realizado por el titular de Consumo que, con su ataque completamente sorpresivo al sector cárnico, ha puesto en pie de guerra a todos los ganaderos de España. De hecho, hasta el presidente Pedro Sánchez se ha mostrado contrario a las palabras de su ministro, con elogio incluido a los “chuletones”. Se comenta que estas críticas públicas no son las únicas. Cuentan que otros ministros del PSOE también se quejan en privado de cómo el ministro “vuelve a ir por libre, sin consultar a nadie, creando polémicas gratuitas”. “Ha repetido lo mismo que ocurrió hace un año cuando en plena crisis arremetió sin ningún tipo de argumentos contra el sector turístico”, recuerdan desde el entorno de Moncloa. “Esta polémica es igual de absurda que la generada entonces. Pero a Garzón parece que le gusta crear este tipo de conflictos que no conducen a ningún lado . Parece que está ya en campaña”, añaden esas fuentes.

8/07 | El Economista elEconomista.es

La campaña de Consumo contra la carne, nuevo foco de desencuentro en el Gobierno con el sector revuelto

La campaña para reducir el consumo de carne en España ha desatado la última polémica en el Gobierno de coalición. El ministro de Consumo, Alberto Garzón, aseguraba este jueves que su compañero Luis Planas conocía la campaña 'menos carne, más vida' que ha suscitado críticas entre los grandes productores, pero casi de manera simultánea, el ministro de Agricultura desmentía haber estado al tanto del plan antes de su puesta en marcha.

28/06 | El Economista elEconomista.es

Los Estados miembros aprueban la reforma de la PAC más 'verde'

Los Estados miembros de la UE aprobaron la reforma de la Política Agrícola Común, cerrada el pasado viernes por los negociadores del Consejo (que agrupa a los Gobiernos de los 27) y del Parlamento Europeo. Tal y como explicó la ministra de agricultura portuguesa, Maria do Céu Antunes, quien lideró las discusiones por parte de los países este semestre, se trata de la reforma "más grande" de la PAC desde los años 90. Tras el espaldarazo de los ministros de Agricultura en Luxemburgo, el Parlamento Europeo deberá dar su visto bueno en las próximas semanas, antes de que entre en vigor en 2023.

23/03 | El Economista elEconomista.es

España defiende ante Bruselas su plan nacional para la futura PAC

Semana crucial para el campo español en Bruselas. Los ministros de Agricultura se reúnen estos días para discutir la preparación de los planes estratégicos nacionales para aplicar la futura PAC. Los Estados miembros deberán enviar a la Comisión Europea sus planes antes de que concluya este año. Además, el Consejo Agripesca también abordó la reforma de la propia PAC, cuya negociación entre los Estados miembros y el Parlamento Europeo, además de la Comisión, tendrá una cita importante el viernes. Se espera cerrar un acuerdo en mayo, para que la nueva PAC entre en vigor en 2023.

25/01 | El Economista elEconomista.es

El PP denuncia que el Gobierno modificará la aplicación de la PAC "sin diálogo" con las Comunidades

Los consejeros de Agricultura de las autonomías gobernadas por el PP han denunciado que el Gobierno modificará la aplicación de la Política Agrícola Común (PAC) para 2021 y 2022, dos años antes de lo exigido por la UE, de manera "unilateral sin negociación, ni diálogo, ni información con las Comunidades ni con los sectores ni con los agricultores".