Las restricciones aprobadas por el Gobierno y las comunidades autónomas para evitar desplazamientos durante las fiestas de la Semana Santa dejarán la actividad económica de este periodo vacacional al 50% respecto a los datos registrados durante la Semana Santa de 2019. En 2020, el sector estuvo completamente paralizado por el decreto del estado de alarma y el confinamiento estricto. Los datos de consumo y contrataciones previstas para este año muestran caídas y retrasan la recuperación a la campaña estival.
En la agenda del jueves se dará a conocer la balanza comercial de la zona euro y también las peticiones semanales de desempleo en EEUU. Entre las empresas que presentarán resultados destacan Nike, Enel, FedEx o Accenture.
En la agenda del miércoles se darán a conocer el IPC de febrero de la zona euro y la balanza comercial de enero. Asimismo, en EEUU se reunirá el Comité Federal de Mercados Abiertos de la Reserva Federal.
En la agenda del martes se publicarán las conclusiones de la encuesta financiera ZEW de Alemania, que ofrece una fotografía de la economía germana y europea. Asimismo, entre las empresas que presentarán resultados están Volkswagen, Zalando, Orpea y RWE.
En la agenda del viernes se dará a conocer el índice de precios de consumo (IPC) de febrero en Alemania y España. EssilorLuxottica presentará resultados de 2020.
En la agenda del miércoles se dará a conocer el índice de precios de consumo de febrero en EEUU, así como el dato de inflación en China. Entre las empresas que presentarán resultados están Inditex, Adidas, Oracle y Prysmian.
En la agenda del 9 de marzo se publicará el PIB del cuarto trimestre de 2020 en la zona euro, así como la balanza comercial de enero en Alemania y las perspectivas económicas de la OCDE. Asimismo, presentarán resultados de 2020 las compañías Deutsche Post, Continental, Leonardo y Standard Life Aberdeen.
Los últimos indicadores macroeconómicos adelantados reflejan una recuperación a dos velocidades de las economías de la zona euro. Los últimos informes de los indicadores PMI, conocidos esta semana, alertan ya abiertamente de una "economía a dos velocidades" en la eurozona, lastrada por el sector servicios. España está a la cola de crecimiento junto a Irlanda y Francia.
En la agenda del viernes se publicará la balanza comercial de enero y la tasa de desempleo de febrero en los Estados Unidos, que se prevé del 6,3%. Asimismo, se darán a conocer los pedidos de fábrica en Alemania y las ventas al por menor de enero en Italia.
En la agenda del jueves se dará a conocer la tasa de desempleo de enero en la zona euro, así como las ventas al por menor, mientras que en EEUU se publicarán las peticiones iniciales de desempleo, como cada jueves. Entre las empresas que presentarán resultados estarán Broadcom y GAP.
Entre los datos macro que se publicarán el martes están la estimación del IPC de febrero de la zona euro y la tasa de desempleo de Japón. Por otro lado, Target, Hewlett Packard y Ross Stores son las empresas destacadas que presentarán resultados trimestrales.
En la agenda del viernes se dará a conocer el IPC español correspondiente al mes de febrero. Asimismo, se intensifica la presentación de resultados de 2020. Será el turno de Acerinox, Amadeus, Cellnex, Grifols, FCC, Técnicas Reunidas o Vidrala, entre las más destacadas.
En la agenda del jueves se dará a conocer el PIB del 4T 2020 en EEUU y también las peticiones semanales de desempleo. Entre las empresas que presentarán resultados del conjunto de 2020 están muchas españolas, como Telefónica, Ebro Foods, Atresmedia, Meliá, CAF, Ferrovial y ACS.
En la agenda del miércoles se publicará el PIB de Alemania correspondiente al cuarto trimestre de 2020. Asimismo, entre las empresas destacadas que presentarán resultados están Iberdrola, Endesa, Aena, Red Eléctrica, Mediaset, Gestamp, NH Hoteles e Indra.
En la agenda del viernes se darán a conocer los índices PMI de los sectores de fabricación y servicios, representativos de la situación económica, en el conjunto de la zona euro, en Alemania y EEUU. Asimismo, presentarán resultados empresas como Allianz, Danone o Eni.
En la agenda del jueves presentarán resultados Daimler, Bouygues, Repsol, Airbus, Walmart, Applied Materials y Acciona, entre las empresas más destacadas.
En la agenda del miércoles se darán a conocer las actas de la última reunión de política monetaria del Comité Federal de Mercados Abiertos (FOMC) de la Reserva Federal. Asimismo, presentarán resultados trimestrales Royald Ahold Delhaize, Kering, Hilton, Analog Devices y Baidu, entre las firmas más destacadas.
En la agenda del martes, se dará a conocer el PIB de la zona euro correspondiente al cuarto trimestre de 2020 y también se publicarán los resultados de la encuesta ZEW alemana, que mide la situación de la economía europea.
En la agenda del miércoles se dará a conocer el dato de IPC de enero en Alemania y Estados Unidos. Asimismo, varias empresas presentarán resultados trimestrales, como General Motors, Coca-Cola o Under Armour.
Inversis ha presentado su perspectiva macroeconómica para los próximos meses en la que refuerza su apuesta por los mercados emergentes frente a economías más desarrolladas y la renta variable frente a la fija. Apunta, además, a un crecimiento lento para Europa debido a las fuertes restricciones impuestas y una mayor celeridad para Estados Unidos que se verá reforzado por la llegada de la Administración de Biden al poder.
En la agenda del martes se dará a conocer la balanza comercial de diciembre en Alemania y empresas como Cisco Systems, Total o Twitter presentarán resultados trimestrales.
En la agenda del viernes destaca la publicación de la tasa de desempleo de enero en EEUU, así como la balanza comercial de diciembre del país norteamericano. Entre las empresas que presentarán resultados están BNP Paribas, Inmobiliaria Colonial, Naturgy, Sanofi, Intesa Sanpaolo y Vinci.
En la agenda del jueves se darán a conocer los resultados trimestrales de empresas como Royal Caribbean, Bristol-Squibb Myers, Gilead, Nokia o Ford Motor.
Sólo Reino Unido y Estados Unidos alcanzarán la inmunidad en 2021, lo que marcará la diferencia respecto al resto del mundo, ha explicado Álex Fusté, economista jefe del Grupo Andbank, esta mañana en la presentación de perspectivas del banco para 2021. "La mayoría de los países van a tener que convivir durante más tiempo con restricciones", lo que lastrará su recuperación.
En la agenda del miércoles se publicarán los índices PMI del mes de enero, que sirven para medir la situación económica en países como España, Alemania, EEUU y en la eurozona. Entre las empresas que presentarán resultados trimestrales sobresalen Banco Santander, Siemens y Qualcomm.
En la agenda del martes se dará a conocer el PIB estacionalizado del cuarto trimestre de 2020. Entre las compañías que presentarán resultados trimestrales destacan Alphabet, Amazon, ExxonMobil, Pfizer y UPS, además de los bancos españoles Unicaja y Liberbank.
La situación epidemiológica y el retraso en la administración de las vacunas contra el coronavirus Covid-19 dejan a la economía española y europea al borde de la doble contracción. El consenso de analistas nacionales e internacionales asume ya, tras los datos del último trimestre de 2020, que el Producto Interior Bruto (PIB) caerá de nuevo durante el primer trimestre de 2021. La última en sumarse a esta previsión ha sido la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde. "Los datos económicos entrantes, las encuestas y los indicadores de alta frecuencia sugieren que los rebrotes de la pandemia y la intensificación de las medidas de contención probablemente hayan llevado a una disminución de la actividad en el cuarto trimestre de 2020 y también se espera que influyan en la actividad en el primer trimestre de este año", señaló en su última intervención.