El Tribunal Supremo ha rechazado la petición de rebaja de la condena de seis años de cárcel solicitada por el expresidente de Pescanova, Manuel Fernández de Sousa-Faro, por la atenuante de dilación indebida, tal y como avanza el Faro de Vigo.
El expresidente de Pescanova Manuel Fernández de Sousa-Faro ha interpuesto un recurso de casación ante el Tribunal Supremo en el que solicita anular la condena de ocho años de cárcel que le impuso la Audiencia Nacional el pasado mes de octubre por manipular las cuentas de Pescanova para captar inversores.
La Audiencia Nacional ha condenado a ocho años de cárcel al expresidente de PescanovaManuel Fernández de Sousa-Faro y a penas que van de los seis meses a los tres años y medio de prisión para otros once acusados de la excúpula de la compañía por las prácticas irregulares que pusieron en marcha con el fin de obtener financiación bancaria para la empresa y por manipular las cuentas de la entidad para poder captar inversores que acabaron perdiendo su dinero.
Las acciones de vieja Pescanova han perdido hoy un 20,32%, que se acumula a los descensos del pasado viernes. La avalancha de venta de papel de los últimos dos días alcanza un volumen de negociación de 1,8 millones de euros, que supone cuatro veces más que la cuantía media de contratación de los últimos tres meses.
Las acciones de la vieja Pescanova registraron un descenso un 14% en las primeras operaciones de la jornada. La caída se modera hasta un 6%, pero al final del día ha cerrado con un descenso del 10,75% en 0,84 euros. La compañía, ayer al cierre del mercado, notificó a la CNMV que la Audiencia Nacional había cerrado la instrucción del caso en el que se juzgará a la antigua cúpula de la compañía por falsedad contable y se exponía a fianzas por importe de casi 1.000 millones de euros.
El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha decretado la apertura del juicio oral para sentar en el banquillo a la antigua cúpula de Pescanova y exige a la compañía una fianza de 348 millones para responder a posibles multas contra la sociedad y otras por importe de 603 millones para responder civilmente por el expresidente Manuel Fernández de Sousa y su equipo gestor. La compañía informa en un hecho relevante a la CNMV que va a recurrir el auto del juez y reconoce que en caso de ejecutarse las fianzas quedaría en "situación de insolvencia temporal".
El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha sentado en el banquillo de los acusados a Manuel Fernández de Sousa, expresidente de Pescanova. Tanto él como el resto de la cúpula directiva de la compañía gallega serán juzgados por un total de ocho delitos después de haber maquillado presuntamente las cuentas de la empresa para ocultar deudas millonarias, estafando así a inversores y clientes.
Ocurrió en abril de 2013. Pescanova acaba de solicitar el preconcurso de acreedores ante la imposibilidad de hacer frente a una deuda oculta de 4.200 millones de euros. El entonces expresidente de la compañía, Manuel Fernández de Sousa, hoy investigado en la Audeincia Nacional por cinco delitos societarios al haber falseado presuntamente las cuentas y a punto de ir a juicio después del verano, se confensaba ya ante una confidente. En una serie de correos, a los que ha tenido acceso elEconomista y que se encuentran bajo investigación judicial, explicaba su situación.
El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata se queda sin tiempo y el caso Pescanova sigue encallado desde hace cuatro años en el juzgado. La instrucción, que empezó en 2013, tenía que haber finalizado en junio del año pasado, pero De la Mata solicitó un año de prórroga al declarar la causa de especial complejidad y tener que esperar el resultado de distintas comisiones rogatorias. El plazo acaba ahora, concretamente en tres meses, y como la instrucción sigue sin cerrarse, no se ha dictado aún el auto de apertura de juicio oral.
La 'vieja' Pescanova ha convocado junta general extraordinaria de accionistas el proximo mes de marzo para impugnar la ampliación de capital propuesta en Nueva Pescanova tras convertirse el fondo de inversión Broadbill en su primer accionista, con un 11,564% del capital, y las posteriores dimisiones en el consejo de administración.
El fondo de inversión norteamericano Broadbill Investment Partners ha elevado su participación en la 'vieja' Pescanova, propietaria del 20% de la Nueva Pescanova, hasta alcanzar el 11,564% de la sociedad, según consta en los registros oficiales de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Pescanova llegó a sumar 3.000 millones de deuda. Era un apalancamiento que su anterior presidente, Manuel Fernández de Sousa, había ocultado a la CNMV, un caso por el que está siendo investigado en la Audiencia Nacional.
Cuando la refundación del grupo está a punto de cumplir un año, la nueva y la vieja Pescanova vuelven a ser protagonistas por la ampliación de capital que plantean los responsables de la primera, y que ha avivado aún más las tensiones existentes entre uno y otro bloque.
El escándalo de las sociedades offshore salpica al expresidente de Pescanova, Manuel Fernández de Sousa. Según informa El Confidencial, De Sousa tenía acciones en Sodesco, una sociedad radicada en las Islas Vírgenes que controlaba la mayor parte de su participación en la firma gallega.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha requerido información a varias entidades financieras acreedoras de Abengoa para analizar las operaciones en bolsa con acciones del grupo andaluz durante los últimos meses en los que han negociado su reestructuración. Fuentes financieras aseguran que se trata de un requerimiento ordinario en casos como el de Abengoa, que ha registrado continuadamente una elevada volatilidad.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha impuesto una multa de 160.000 euros a Jesús Carlos García, exconsejero de Pescanova y el que fuera hombre de confianza y asesor del expresidente de la pesquera, Manuel Fernández de Sousa, por el uso de información privilegiada en la venta de acciones de la compañía.
Manuel Fernández de Sousa, hijo del fundador de Pescanova y presidente de la compañía durante más de tres décadas -entre 1980 y 2013- está a punto de quedarse apartado y sin acciones de la empresa después de haber llegado a controlar un 14,4% del capital.
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, José de la Mata, ha acordado el embargo de 20 fincas localizadas en las localidades pontevedresas de Salceda, Tomiño y Tui que el expresidente de Pescanova, Manuel Fernández de Sousa, había puesto a nombre de su mujer, Rosario Andrade.
El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz interrogará hoy, miércoles, en calidad de imputado al socio auditor de BDO Auditores Santiago Sañé por un presunto delito de falseamiento de información económico-financiera en el marco de la causa en la que investiga a la pesquera por la emisión de unas cuentas anuales que no reflejaban la imagen fiel de la compañía y llevaron a los inversores a adquirir paquetes de acciones, según informaron a Europa Press fuentes jurídicas.
El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz interrogará mañana, miércoles, en calidad de imputado al socio auditor de BDO Auditores Santiago Sañé por un presunto delito de falseamiento de información económico-financiera en el marco de la causa en la que investiga a la pesquera por la emisión de unas cuentas anuales que no reflejaban la imagen fiel de la compañía y llevaron a los inversores a adquirir paquetes de acciones, según informaron a Europa Press fuentes jurídicas.
El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz interrogará mañana, miércoles, en calidad de imputado al socio auditor de BDO Auditores Santiago Sañé por un presunto delito de falseamiento de información económico-financiera en el marco de la causa en la que investiga a la pesquera por la emisión de unas cuentas anuales que no reflejaban la imagen fiel de la compañía y llevaron a los inversores a adquirir paquetes de acciones, según informaron a Europa Press fuentes jurídicas.
Accionistas minoritarios de Pescanova, agrupados en la asociación AMAP, han denunciado la permisividad de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tras aflorar el fondo Broadbill Investment Partners, con sede en Nueva York, en el capital de la pesquera, con un 3,697%, con lo que se convierte en accionista de referencia.
Accionistas minoritarios de Pescanova, agrupados en la asociación AMAP, han denunciado la permisividad de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tras aflorar el fondo Broadbill Investment Partners, con sede en Nueva York, en el capital de la pesquera, con un 3,697%, con lo que se convierte en accionista de referencia.
MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
Accionistas minoritarios de Pescanova, agrupados en la asociación AMAP, han denunciado la permisividad de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tras aflorar el fondo Broadbill Investment Partners, con sede en Nueva York, en el capital de la pesquera, con un
El fondo Broadbill Investment Partners, con sede en Nueva York, ha declarado un 3,697% en Pescanova, con lo que se convierte en accionista de referencia de la pesquera gallega, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
El fondo Broadbill Investment Partners, con sede en Nueva York, ha declarado un 3,697% en Pescanova, con lo que se convierte en accionista de referencia de la pesquera gallega, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
María Rosario Andrade, la esposa del expresidente de Pescanova, Manuel Fernández de Sousa, ha aclarado este jueves que fue ella quien canceló la transferencia de cuatro millones de euros desde un banco de Portugal a una entidad con sede en Hong Kong antes de que fuera paralizada por la policía económica lusa.
MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
María Rosario Andrade, la esposa del expresidente de Pescanova, Manuel Fernández de Sousa, ha aclarado este jueves que fue ella quien canceló la transferencia de cuatro millones de euros desde un banco de Portugal a una entidad con sede en Hong Kong antes de que fuera paralizada por la policía económica lusa.
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
El juez Pablo Ruz ha citado en calidad de imputada a María Rosario Andrade, cónyuge del ex presidente de Pescanova, Manuel Fernández de Sousa, por intentar transferir cuatro millones de euros desde un banco de Portugal a una entidad con sede en Hong Kong.