icon-avatar
Buscar

Manuela Carmena

Relacionados:
    19/01 | El EconomistaInformalia

    Manuela Carmena gana la batalla al cáncer e inicia otras contra Shakira e Ione Belarra

    La ex alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha reaparecido en la escena pública tras superar un cáncer de colon con 78 años, del que nada se sabía. Su discreción en lo que respecta a su enfermedad no es tal a la hora de opinar sobre las polémicas públicas más candentes, como el contenido de la canción de despecho de Shakira, o la actitud de algunas ministras del gobierno, como Ione Belarra, a quienes les atribuye "soberbia infantil" por no rectificar los errores de la Ley del "solo sí es sí".

    1/12 | El Economista elEconomista.es

    Se habla de la foto que Díaz evita, de optimismo hotelero y de la unión de Podemos y Errejón

    La foto que Yolanda Díaz quiere evitar

    En sus intervenciones públicas más recientes, Manuela Carmena ha mostrado su firme apoyo al proyecto político de la vicepresidenta del Gobierno Yolanda Díaz, de aunar a todas las formaciones de izquierdas más allá del PSOE. Se comenta que el motivo por el que la exalcaldesa de Madrid aplaude esta iniciativa es porque “tiene interés en unirse a Díaz en la plataforma”. Es más, las mismas fuentes indican que Carmena lleva tiempo tratando de coincidir en un acto público con la vicepresidenta del Gobierno para simbolizar una posible alianza. Pero todo indica que no lo tendrá fácil. El motivo está en las dudas de la propia Díaz, que está dando largas a la instantánea que Carmena anhela. Por lo que se rumorea en el mundo político, la vicepresidenta no tiene claro si le favorece incorporar a Carmena a su proyecto político. “Es una persona con mucho carisma y liderazgo y es apreciada por el votante de izquierdas, pero sus problemas con Podemos y con Más Madrid la convierten en conflictiva”, aseguran en el entorno de Díaz. “Su presencia puede dificultar los intentos por tejer las alianzas que la plataforma necesita”, añaden las mismas fuentes.

    29/11 | El Economista elEconomista.es

    Se habla de fiasco de Alsina con Escocia, de ciberataques en Trabajo y de la soledad de Carmena

    Fiasco de Alsina con el Gobierno escocés

    La Consejería de Acción Exterior de la Generalitat de Cataluña lleva semanas vendiendo a los medios de comunicación un encuentro con el gobierno escocés para "explorar la vía de la independencia". De hecho, el Govern dio por hecho que la consejera Victòria Alsina mantendría la pasada semana sendas entrevistas con el Gobierno escocés y británico al respecto. Pues bien, es cierto que Alsina viajó la pasada semana a Londres con tales fines. Pero por desgracia para los intereses del independentismo catalán, tanto el Ejecutivo liderado por Nicola Sturgeon como el de Boris Johnson ignoraron la presencia de Alsina por tierras británicas. Como era más que previsible, el viaje de la consejera de Acción Exterior ya ha sido calificado por la oposición como de "fiasco". Pero aunque la Generalitat lo siga tildando de "exitoso para reforzar las relaciones entre Cataluña y Reino Unido en ámbitos prioritarios para el Govern", la realidad es que en el seno del procés también se califica como de "sonoro fracaso" la visita a Londres de Alsina.

    7/09 | El Economista elEconomista.es

    Hipertrofia partidista en el CGPJ

    Cito de memoria, de modo que son todos los que están pero no están todos lo que son. Se dedican o se dedicaron a la política, apareciendo en listas electorales con siglas de partido. Son políticos. Y son: María Teresa Fernández de la Vega (vicepresidenta del Gobierno); Juan Alberto Belloch (ministro de Justicia e Interior y alcalde de Zaragoza); Manuela Carmena (alcaldesa de Madrid); Enrique López (Consejero de Justicia de la Comunidad de Madrid); Margarita Robles (ministra de Defensa); Grande-Marlaska (ministro de Interior); Mariscal de Gante, (ministra de Justicia); Javier Moscoso, (ministro de la Presidencia); Juan Carlos Campo, (ministro de Justicia); Emilio Olabarría, (diputado del PNV); Cristina Alberdi, (ministra de Cultura); López Guerra, (diputado del PSOE en la Asamblea de Madrid y secretario de Estado del Ministerio de Justicia); José Antonio Alonso, (ministro de Interior y ministro de Defensa); Álvaro Cuesta, (diputado del PSOE).

    4/05 | El Economista elEconomista.es

    Se habla de malestar de la sanidad privada, del desencanto de Carmena y de los Informativos de RTVE

    Malestar de la sanidad privada con varias CCAA

    Los datos muestran que el ritmo de vacunación acelera en España. De hecho, ya hay cinco millones de personas que recibieron todas las dosis necesarias. Pero también es verdad que los expertos indican que el acelerón actual es insuficiente para asegurar la inmunidad de rebaño a finales de agosto. A pesar de ello, el sector de la sanidad privada desvela que varios Gobiernos regionales siguen “sin ni siquiera prestar atención a su oferta de colaborar en la campaña de vacunación para agilizarla”. “Carece de sentido sobre todo ahora que el suministro de vacunas es más regular. Es el momento ideal para aumentar el ritmo e inocular todas las dosis en el menor tiempo posible”, aseguran en el ámbito de la sanidad privada. Las mismas fuentes destacan que la Consejería de Sanidad de la Generalitat Valenciana, con Ana Barceló al frente, es una de esas autonomías que se resiste a recurrir a este tipo de ayuda, a pesar de disponer de hospitales y clínicas privados de primera línea. Pero no es la única que ignora el ofrecimiento. En concreto, el sector habla de 12 territorios que no incluyen a ese tipo de centros en las campañas de vacunación. “Solo Madrid utiliza ya esos recursos. Aunque Cataluña, Canarias, Andalucía y Murcia dicen que también los emplearán en caso de que sean necesarios”, aseguran.

    27/04 | El Economista elEconomista.es

    Los abajo firmantes

    Entre las mentiras y disparates que se han visto y oído en la campaña electoral madrileña me resulta de lo más demencial un documento firmado (según ellos dicen) por más de dos mil personas del arte y la literatura que ha vuelto a señalar con el dedo “su ceja”, es decir, a favor de la “izquierda progresista”, es decir, a favor de Sánchez. Pues, según los firmantes, el próximo 4 de mayo:

    1/02 | El Economista elEconomista.es

    Se habla del regreso de Monedero, de malestar en la Cambra con Canadell y de Díaz Ayuso

    Monedero quiere regresar a primera línea

    A pesar de participar en su fundación, Juan Carlos Monedero se apartó de la primera línea de Podemos en 2015 a raíz de una investigación de Hacienda. Ahora lidera la fundación de la formación morada. Pero todo apunta a que ese cargo se le está quedando pequeño y que prepara su regreso a la primera línea política. Al menos eso es lo que se rumorea en Podemos, donde algunos comentan que Monedero ya ha hablado con el propio Pablo Iglesias para organizar su regreso. Incluso se están empezando a barajar posibles destinos para el cofundador de Podemos. Uno de los que más se comenta sería el de candidato a la Alcaldía de Madrid en las municipales de 2023. "Siempre ha sido el sueño de Monedero. Solo la aparición de Manuela Carmena le impidió cumplirlo en el pasado", dicen desde Podemos. Las mismas fuentes añaden que hasta se está hablando de que Monedero podría ser el sucesor de Iglesias en la secretaria general de Unidas Podemos, cuando se alcance la integración total de Izquierda Unida. Sea como sea e independientemente del cargo final, lo que coge cada vez más fuerza es el hecho de que Monedero se mueve con el objetivo de volver a ser alguien en el partido que ayudó a fundar.

    18/01 | El Economista Ecoteuve

    RTVE ficha a Manuela Carmena para un nuevo programa en RNE

    Radio Nacional de España estrena esta semana nuevas voces para 2021 en diferentes espacios de dos de sus emisoras: Radio Nacional y Radio 5. Juan Luis Arsuaga, paleantropólogo y codirector de Atapuerca; Manuela Carmena, jueza y exalcaldesa de Madrid; el periodista Paco Lobatón; y figuras de la escena y el humor como Millán Salcedo o la Terremoto de Alcorcón se podrán al frente de nuevos programas y secciones.

    4/06 | El Economista elEconomista.es

    Se habla de descoordinación del Govern con Nissan, de sueldos en el Ejército y de Más País

    El 'Govern', sin respuesta unida a la crisis de Nissan

    El próximo cierre de la fábrica de Nissan en Barcelona ha vuelto a dejar clara la nula coordinación que existe entre algunos integrantes del Govern. Sirva para demostrarlo las últimas declaraciones públicas de la consejera de Empresa, Angels Chacón, y las del presidente de la Generalitat Quim Torra respecto a esta crisis. Chacón está convencida de que la fábrica es irrecuperable (piensa lo mismo desde su fracasado viaje a Japón en otoño de 2019) y que hay que trabajar en captar sustitutos para el hueco que deja Nissan en la Zona Franca. Por contra, Torra es más optimista e insiste en que luchará por convencer a la marca japonesa de que cambie de parecer. Pues bien, se rumorea que, detrás de las cámaras y de los micrófonos, la situación es la misma y tampoco hay coordinación ni comunicación entre ambos políticos sobre la hoja de ruta que deben trazar respecto al problema de la Zona Franca. No obstante, las fuentes comentan que “lo peor” es que esta falta de entendimiento interno es una constante en el Gobierno de Torra que pasa factura.  

    2/06 | El Economista elEconomista.es

    Se habla del despilfarro de Colau en asesores, del aviso de Iván Redondo a Podemos, y de González Laya

    El gasto de Colau en asesores sigue al alza

    Ada Colau se ha rodeado de un grupo de asesores directos a los que ya se les empieza a conocer como los 12 apóstoles de Colau. El último en llegar ha sido Ignacio Padilla, antiguo director creativo del Ayuntamiento de Madrid en la etapa de la alcaldesa Manuela Carmena, que Colau ha rescatado para realizar la misma función en el consistorio barcelones. Pues bien, cuentan que este fichaje ha sido la gota que ha colmado el vaso respecto al despilfarro que la alcaldesa de Barcelona muestra. Así lo indican desde la oposición que no se explica como Colau se atreve en plena crisis a aumentar el gasto en asesores. En concreto, el coste de mantener a los 12 apóstoles de Colau asciende los 730.000 euros. “Se trata de una cifra astronómica”, dicen desde un partido de la oposición. “Más aún si se tiene en cuenta que el Ayuntamiento presenta un agujero de más de 300 millones en su presupuesto”, añaden. A la vista está que esos problemas no le impiden a Colau contar con un séquito de asesores sin parangón en el resto de España, a los que, además, paga con generosidad. Sirva de ejemplo que el último fichaje, Ignacio Padilla, recibirá más de 68.000 euros al año. Un cifra alta, pero aún lejos de la que percibe Álex Masllorenç, el asesor estrella de Colau con un salario de más de 87.000 euros por ser director de Alcaldía del Ayuntamiento.    

    12/05 | El EconomistaInformalia

    José Luis Martínez Almeida: el lado personal del pequeño gran alcalde de Madrid

    En 1964, José Luis Martínez-Almeida no había nacido. Fue aquel año cuando el estadounidense Thomas Berger publicó su novela Pequeño Gran Hombre. Cuando la obra fue llevada al cine, en 1970, aún faltaban cinco años para que naciera el futuro alcalde de Madrid. Es la historia de Jack Crabb, un hombre bajito pero increíble, interpretado por Dustin Hoffman, el actor del momento, después de El Graduado y Cowboy de Medianoche.

    12/12 | El EconomistaInformalia

    Hablamos con Manuela Carmena: sexo, magdalenas y la Reina Sofía

    Seis meses después de ganar las elecciones en las elecciones municipales pero perder la alcaldía de Madrid, Manuela Carmena nos dice que no tiene mono de su puesto como regidora de la capital,: "Solo era un trabajo, no política". Ella confiesa que sigue haciendo magdalenas, que es feliz y que se ha descubierto como escritora.

    25/11 | El EconomistaInformalia

    Isabel Pantoja, Juan Carlos Girauta, Cristina Cifuentes: del fracaso al estrellato

    Han tocado fondo, han llegado hasta el propio infierno, pero la tele les ha rescatado y les ha lanzado a la fama. Cantantes que han estado en la cárcel, políticos acusados de fraude o que su proyecto ha naufragado estrepitosamente… Todos tienen una meta: rehabilitarse ante su público delante de la pantalla y dejarse querer. Si además se meten en el bolsillo un sueldazo o unos ahorrillos, miel sobre hojuelas.

    4/11 | El EconomistaInformalia

    Cachondeo y críticas en las redes por las llamadas de Manuela Carmena para ayudar a Errejón: "Tengo voz de aguardiente"

    La ex alcaldesa de Madrid ha salido de la cama en pleno resfriado para echarle una mano a su 'niño bonito', Íñigo Errejón, que se presenta a las elecciones del 10 de noviembre con Más País. Ni la tos ni la ronquera han impedido a Manuela Carmena llamar por teléfono para escuchar a la ciudadanía: "Tengo la voz así de rara porque tengo un catarro horrible", decía la ex política al aparato.

    26/09 | El Economista elEconomista.es

    Ráfaga de dardos de Pablo Iglesias tras confirmarse la candidatura de Iñigo Errejón por Más País

    Mientras Iñigo Errejón se confirmaba como cabeza de lista de Más País para las elecciones generales del 10 de noviembre, Pablo Iglesias presentaba junto al expresidente de Prisa, Juan Luis Cebrián, la novela de Daniel Serrano Cal Viva, que indaga en la diferente perspectiva entre la generación de la Transición y la del 15M. Todo lo que ha llovido desde aquel movimiento social del que se nutrió Podemos para echar a andar se plasmó anoche en forma de una coincidencia en el tiempo de dos actos que confirmaban que nada volverá a ser como antes.