icon-avatar
Buscar

Mari Luz Rodríguez

Relacionados:
    26/05 | El Economista elEconomista.es

    Sánchez eliminará bonificaciones a la contratación para costear su 'Plan E'

    La solución del PSOE al elevado desempleo que sufre España es un plan de choque de dos años de duración que permita que las Administraciones Públicas den empleo a más de 200.000 personas con un coste de 2.600 millones de euros, o lo que es lo mismo, 1.300 millones anuales. El programa completo para combatir el desempleo más estructural -parados de larga duración, jóvenes y mayores de 45 años- costará en total 3.300 millones de euros al año, según confirmó ayer la secretaria de Empleo del partido, Mari Luz Rodríguez. La gran pregunta es: ¿Cómo financiará Pedro Sánchez este plan con una economía doméstica apresada entre el exceso de déficit y de deuda?

    5/03 | El Economista elEconomista.es

    La economia no aguanta más incertidumbre

    El número de fusiones y adquisiciones durante el mes de enero fue de 106 empresas, la menor cifra en tres años. La salida de capitales se aproximó a los 72.000 millones, por primera vez en varios ejercicios; el consumo crece a buen ritmo, aunque la confianza de los ciudadanos en el futuro comienza a ceder. El desempleo subió en febrero también por primera vez en ese mes de los dos últimos años. El Ministerio de Trabajo, que dirige Fátima Báñez, lo interpreta como un síntoma de incertidumbre política, mientras que la patronal aún no ve rastro de deterioro.

    2/02 | El Economista EcoDiario

    A Podemos Zaragoza se le cuela en Twitter una lista de Gobierno con Errejón, Garzón y Luena de ministros

    Justo un día antes de que se cierre la segunda ronda de contactos del Rey con las distintas fuerzas políticas y a la espera de que algún partido presente una alianza para formar Gobierno, Podemos Zaragoza -aseguran que por "error"- ha colgado en su cuenta de Twitter una lista con los miembros de un futurible Ejecutivo formado por PSOE-Podemos. Tras la repercusión han eliminado el tuit de las carteras ministeriales atribuyéndolo a un malentendido.

    30/01 | El Economista elEconomista.es

    El riesgo de volver al pasado

    En España la Justicia es lenta, pero afortunadamente acaba poniendo las cosas en su sitio. El Supremo tumbó esta semana la salida a bolsa de Bankia por contener una valoración engañosa de sus activos. Todo formaba parte de una operación política orquestada por la exvicepresidenta, Elena Salgado, para intentar tranquilizar a los mercados sobre la solvencia de la economía española. Como estamos en un país con instituciones independientes, naturalmente tanto el Banco de España bajo la égida de Miguel Ángel Fernández Ordóñez como la Comisión Nacional del Mercado de Valores, entonces presidida por Julio de Segura, no pusieron objeción alguna. Salgado contaba, además, con el beneplácito del entonces presidente de la entidad financiera, Rodrigo Rato, quien había pasado de la élite política a la bancaria gracias al apoyo de los socialistas, además de los populares.

    18/12 | El Economista elEconomista.es

    Creados 318 contratos para jóvenes con el Plan de Empleo

    La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha dicho en Guadalajara que en el mes y medio que llevan en funcionamiento el Plan Extraordinario de Empleo puesto en marcha por el Gobierno regional se han formalizado 318 contratos para jóvenes.

    2/12 | El Economista EcoDiario

    El PP obtendría nueve escaños por C-LM por los cinco de PSOE y C's y los dos de Podemos

    El PP ganaría las elecciones del próximo 20 de diciembre en Castilla-La Mancha obteniendo 9 escaños, lejos de los 14 obtenidos en 2011, mientras que el PSOE caería desde los siete actuales hasta cinco escaños, los mismos que Ciudadanos, según el sondeo de la consultora política y de asuntos públicos Redondo & Asociados Public Affairs Firm, que sitúa además a Podemos por primera vez con representación en la región obteniendo dos diputados.

    30/11 | El Economista elEconomista.es

    Los partidos políticos ignoran el problema de las pensiones antes de la campaña electoral

    No existe época electoral que se precie sin que salga a relucir el debate sobre la sostenibilidad de las pensiones. Durante los últimos meses, las caras visibles de los partidos políticos han participado en foros donde han expuesto sus propuestas para acabar con el déficit de la seguridad social, que se ha producido ante el aumento de pensionistas y la bajada de cotizantes. Descárguese aquí la revista mensual Inversión a fondo.

    24/10 | El Economista elEconomista.es

    El 'mundo feliz' de Pedro Sánchez

    Esta semana tuve la oportunidad de moderar un debate entre los representantes de los principales partidos políticos sobre la equiparación de los permisos de paternidad y maternidad. Una iniciativa que, según la plataforma Piina, tendría un coste cercano a los 1.000 millones anuales. La propuesta mejoraría la conciliación familiar y la tasa de natalidad, una de las más bajas de Europa. La cuestión es si la Seguridad Social, con un déficit próximo al 1 por ciento anual, alrededor de 10.000 millones de euros, puede asumir este gasto.

    1/09 | El Economista EcoDiario

    El PP presenta una reforma exprés del Constitucional para poder sancionar a Mas

    El PP ha presentado este martes en el Congreso una proposición de ley de reforma del Tribunal Constitucional para permitir a esta instancia judicial multar e incluso suspender a los funcionarios y gobernantes que no cumplen sus sentencias y resoluciones, una iniciativa que, aunque aplicable a todas las administraciones, está pensada para un posible escenario de declaración unilateral de independencia en Cataluña.