En una contundente declaración contra el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, el presidente electo de Colombia, Iván Duque Márquez, anunció desde Bogotá que no va a designar embajador para el vecino país.
La opositora venezolana Maria Corina Machado, coordinadora del movimiento Vente Venezuela, ha comenzado este lunes una gira por el país para promover la dimisión del presidente, Nicolás Maduro.
La opositora venezolana Maria Corina Machado, coordinadora del movimiento Vente Venezuela, ha comenzado este lunes una gira por el país para promover la dimisión del presidente, Nicolás Maduro.
Caracas, 29 mar (EFE).- El Parlamento venezolano, de mayoría opositora, abrirá una investigación por la muerte de 68 personas en un incendio este miércoles en una comisaría en el estado Carabobo (centro), informó hoy el jefe de la bancada opositora, Juan Guaidó, un suceso calificado por antichavistas como "tragedia" y "masacre".
El opositor Frente Amplio Venezuela Libre ha realizado este domingo asambleas ciudadanas en distintos estados del país como parte de su "lucha" para lograr elecciones "libres" y "justas" y en rechazo a los comicios presidenciales y de consejos legislativos convocados para el 20 de mayo, pues los consideran un "fraude".
En Venezuela las elecciones se retrasan del 22 de abril a la "segunda quincena de mayo". El aplazamiento se da tras un acuerdo entre el gobierno y aquellos partidos de la oposición que decidieron participar en los comicios. La Mesa de la Unidad Democrática (MUD), coalición que reúne a la gran mayoría opositora, había decidido hace días que no se presentará a unas elecciones que considera "una farsa", en las que no existirán condiciones "justas" y "transparentes". Tampoco apoyará a ningún candidato. Está por ver si las nuevas condiciones le hacen cambiar de parecer.
La oposición de Venezuela enfrentará en las próximas elecciones presidenciales a un impopular adversario encarnado en el mandatario Nicolás Maduro, pero el mayor desafío será la abstención al interior de sus propias filas.
Las negociaciones entre el gobierno y la oposición de Venezuela, que este viernes celebran su segunda ronda en República Dominicana, abordan una agenda que incluye elecciones presidenciales "transparentes" en 2018 y el fin de lo que el chavismo denuncia como un boicot financiero.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, se encamina a una nueva victoria en las elecciones de alcaldes del domingo tras el retiro de los principales partidos opositores, con la mira puesta en su reelección en 2018.
El tiempo corre: en 2018 habrá elecciones presidenciales en Venezuela y la oposición, fracturada por asuntos como los comicios de alcaldes del próximo domingo, enreda sus posibilidades de evitar un nuevo mandato de Nicolás Maduro. Aunque la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) renunció a participar en bloque en las municipales, partidos y dirigentes de esa coalición presentaron candidaturas alegando que no deben "ceder" espacios.
El ex alcalde de Caracas Antonio Ledezma ha huido en la madrugada de este viernes de Venezuela, donde permanecía bajo arresto domiciliario desde hacía mil días, y se encuentra en Colombia, aunque pretende iniciar un "peregrinaje" por todo el mundo que comenzará el sábado en Madrid.
El Gobierno chavista y la oposición se acercan a la nueva ronda de conversaciones que debe arrancar el próximo miércoles en Santo Domingo entre críticas de la sociedad civil a la supuesta falta de transparencia del proceso y dudas de los adversarios de Nicolás Maduro ante las intenciones oficialistas.
La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, actualmente en el exilio, ordenó hoy la disolución de la autodenominada Asamblea Nacional Constituyente "de facto" (ANC), controlada por el chavismo, declaró todos sus actos nulos y activó la resistencia pacífica del pueblo venezolano prevista en un artículo de la Constitución de 1999.
La crisis venezolana ha determinado un panorama político muy complejo. Tanto el chavismo como el antichavismo hace tiempo que han dejado de ser bloques más o menos homogéneos. La Mesa de la Unidad Democrática (MUD), gran alianza de partidos contra el régimen, se muestra ahora más dividida, pues en su seno ha surgido el descontento, algo que en lugar de facilitar el camino hacia una solución, lo entorpece.
El partido político Acción Democrática (AD), el más antiguo de Venezuela, se impuso en las primarias del domingo -organizadas por la coalición opositora de cara a la elección de gobernadores- al obtener la mayoría de las plazas en liza de acuerdo al primer balance ofrecido hoy en la madrugada.
La oposición venezolana espera que el 10% de los inscritos en el censo electoral participe hoy en las primarias que celebra en 19 de los 24 entes federales del país para designar a sus candidatos únicos para las elecciones a gobernador de octubre próximo.
Los venezolanos comenzaron a votar en las primarias que hoy realiza la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para escoger a sus candidatos unitarios de cara a la elección de gobernadores que se celebrará en octubre.
Una decena de partidos de la alianza Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que agrupa a las formaciones de la oposición en Venezuela, elegirá este domingo en primarias a sus candidatos unitarios en diecinueve de los veintitrés estados del país para los comicios a gobernadores regionales de octubre próximo.
La Mesa de la Unidad Democrática (MUD), la principal coalición opositora de Venezuela, elegirá a sus candidatos para las elecciones regionales en unas primarias en los que no estará represente el Consejo Nacional Electoral (CNE), tal como ocurrió en la 'consulta popular' del pasado 16 de julio.
La Mesa de la Unidad Democrática (MUD), la principal coalición opositora de Venezuela, elegirá a sus candidatos para las elecciones regionales en unas primarias en los que no estará represente el Consejo Nacional Electoral (CNE), tal como ocurrió en la 'consulta popular' del pasado 16 de julio.
La líder del partido Vente Venezuela, María Corina Machado, ha advertido este jueves de que romperá su actual alianza con la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) si persiste en su idea de presentar candidaturas para las elecciones regionales de diciembre y ha abogado, en cambio, por "sacar a la dictadura" de Nicolás Maduro.
La líder del partido Vente Venezuela, María Corina Machado, ha advertido este jueves de que romperá su actual alianza con la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) si persiste en su idea de presentar candidaturas para las elecciones regionales de diciembre y ha abogado, en cambio, por "sacar a la dictadura" de Nicolás Maduro.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela ha anunciado que la Mesa de Unidad Democrática (MUD) -coalición opositora- no podrá participar en las elecciones a gobernador en siete estados por litigios electorales que todavía no se han resuelto.
Cinco expresidentes de América Latina viajarán a Caracas con motivo de la consulta que celebrará el domingo, 16 de julio, la principal coalición opositora para preguntar a la ciudadanía su opinión sobre diversos temas, entre ellos la Asamblea Constituyente que ha impulsado el Gobierno de Nicolás Maduro.
Cinco expresidentes de América Latina viajarán a Caracas con motivo de la consulta que celebrará el domingo, 16 de julio, la principal coalición opositora para preguntar a la ciudadanía su opinión sobre diversos temas, entre ellos la Asamblea Constituyente que ha impulsado el Gobierno de Nicolás Maduro.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha acusado este domingo a altos cargos de la oposición, entre ellos el presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, de planificar un golpe de Estado el 24 de junio.
La alianza opositora venezolana Mesa de la Unidad Democrática (MUD) denunció hoy que las fuerzas de seguridad del Estado allanaron la residencias de uno de sus asesores donde se encontraban reunidos dirigentes de los diferentes partidos que conforman la coalición y se llevaron dos detenidos.
La madre de Paola Ramírez, de 23 años, que murió el miércoles durante las marchas opositoras contra el Gobierno de Nicolás Maduro, ha asegurado este viernes que a su hija la mataron "los colectivos" y no un militante de la oposición, como ha informado el Ministerio del Interior.
La madre de Paola Ramírez, de 23 años, que murió el miércoles durante las marchas opositoras contra el Gobierno de Nicolás Maduro, ha asegurado este viernes que a su hija la mataron "los colectivos" y no un militante de la oposición, como ha informado el Ministerio del Interior.