Lo diarios personales del ex comisario José Manuel Villarejo, intervenidos por la Policía en el registro de su casa y de su oficina, poco después de ser detenido en noviembre de 2017, son la mejor prueba de las extraordinarias relaciones sociales, políticas, empresariales y financieras de este singular personaje, entre agente secreto, presunto extorsionador y miembro destacado de la llamada policía patriótica, que campaba a sus anchas más allá de la legalidad, moviéndose por las cloacas del estado cuando gobernaba Mariano Rajoy pero también con fuetes lazos con el PSOE, como demuestran sus contactos con Dolores Delgado, actual Fiscal General del Estado.
El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón ha acordado citar como imputado, a petición de la Fiscalía Anticorrupción al que fuera ministro del Interior en el Gobierno de Rajoy, Jorge Fernández Díaz, en la denominada pieza 'Kitchen' del caso 'Tándem'. El juez ha descartado citar como investigada a la exsecretaria general del PP y exministra de Defensa María Dolores de Cospedal, pese a que Anticorrupción también pedía su imputación en la causa.
El líder del PP, Pablo Casado, ha salido al paso del auto de la Fiscalía Anticorrupción que salpica a exmandatarios del PP durante el Gobierno de Mariano Rajoy recordando no solo que él era diputado durante los hechos que se investigan sino que los señalados ya no están en política.
El exsecretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez lamentó en una conversación vía a través de mensajes telefónicos con el presidente de la Audiencia Nacional, José Ramón Navarro, en junio del año pasado, haber sido imputado en la pieza 'Kitchen' de la macroacusa que se instruye en la Audiencia Nacional contra el comisario jubilado en prisión José Manuel Villarejo. "Mi grandísimo error en el Ministerio fue ser leal a miserables como Jorge (Fernández Díaz), (Mariano) Rajoy o (Maria Dolores de) Cospedal", señala.
La Fiscalía Anticorrupción vincula a la exsecretaria general del PP Dolores de Cospedal y a su marido, el empresario Ignacio López del Hierro, con la 'operación Kitchen' -el operativo parapolicial que se creó para sustraer documentos al extesorero del partido Luis Bárcenas-- por la "documentación comprometedora" que éste tendría sobre ella.
Puede ser casualidad y habrá que esperar a ver si se consolida la tendencia en las próximas semanas, pero el primer contraste de los relevos de Casado en el PP con la ciudadanía muestra que el alborozo con que Sánchez, Iglesias y sus socios de la Frankestein han recibido el cese de Cayetana Álvarez de Toledo como portavoz en el Congreso no es, ni mucho menos, compartido por los votantes y simpatizantes populares que empiezan a mirar a Vox como refugio.
La exministra de Defensa y exsecretaria general del PP María Dolores de Cospedal se encuentra en cuerentena en su domicilio después de dar positivo en coronavirus. Comparte aislamiento con su marido, el empresario Ignacio López del Hierro, que también ha dado positivo en la prueba.
La exministra de Defensa del gobierno de Mariano Rajoy se encuentra aislada en su domicilio tras haber dado positivo en la prueba de coronavirus. María Dolores de Cospedal no está sola, pues su marido, Ignacio López del Hierro, también está infectado por el COVID-19.
La que fuera ministra del Defensa del PP, María Dolores de Cospedal, quiere cortar sus lazos con Toledo y ha puesto a la venta el fabuloso cigarral de 600 metros cuadrados que compró en 2012. Su precio de salida es de 1,7 millones de euros.
José Manuel García-Margallo acaba de publicar su libro Memorias heterodoxas de un político de extremo centro. Un volumen donde el que fuera ministro de Exteriores habla de su dolorosa separación, de su amistad con Mariano Rajoy, de las desavenencias entre Soraya Sáenz de Santamaría y María Dolores de Cospedal, y de su relación con el actual rey emérito con el que mantiene una discreta amistad.
La exministra y exsecretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, se incorporará al despacho CMS Albiñana & Suárez de Lezo. El Consejo de Administración del bufete ha aprobado, por unanimidad, proponer a la Junta de Socios la incorporación de Cospedal como socia principal del bufete.
Confieso que aún no he leído ese Una España Mejor. El libro de Mariano Rajoy del que el primer elogio que se puede decir es, rememorando la presentación que hizo Alfonso Guerra de su espléndido La España en la que Creo, es que el libro lo ha escrito su autor. No como otros que son un manual de resistencia en las librerías pese a que el autor no es el que figura en la portada. Si he tenido tiempo, en cambio, de ojear algunos fragmentos en periódicos. Y cuando todavía estamos sufriendo las consecuencias políticas de la moción de censura contra Mariano Rajoy y a la luz de las reflexiones que el propio expresidente hace sobre ese acontecimiento y sobre porqué no presentó la dimisión que en hasta siete ocasiones le pidió directamente Pedro Sánchez.
Mariano Rajoy presentó este miércoles su libro, Una España mejor, en un auditorio de la Fundación Rafael del Pino abarrotado. Carlos Herrera fue el maestro de ceremonias que introdujo al ex presidente, junto a quien no estuvo Aznar, aunque sí Pablo Casado, en primera fila para apoyar al que fuera su jefe.
Casi un año después de dimitir de la Ejecutiva del PP, la que fuera ministra de Defensa se estrena como columnista en una publicación femenina: "Nunca pensé que la política se acabara transformando en una especie de máquina de destrozar seres humanos".
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Toledo ha rechazado el recurso presentado contra el archivo, en junio de 2017, de la causa que investigaba si hubo una presunta mordida de 200.000 euros al PP de Castilla-La Mancha a cambio de la adjudicación del contrato de recogida de basuras de Toledo a la empresa Sufi, filial de Sacyr. En la causa se investigaba también si ese dinero se empleó para financiar la campaña electoral de María Dolores de Cospedal en las elecciones autonómicas de 2007.
El juicio por la destrucción de los ordenadores que Luis Bárcenas usaba en la sede del PP se ha reanudado este jueves con las declaraciones de los cuatro acusados, a los que seguirán los testigos, entre los que están citados el propio extesorero popular y la que fuera 'número dos' del partido María Dolores de Cospedal.
La exsecretaria general del PP y exministra de Defensa María Dolores de Cospedal y el extesorero del mismo partido político Luis Bárcenas declararán el próximo 10 de abril como testigos en el juicio por la destrucción de los ordenadores que éste último utilizaba en la sede de los 'populares' en la calle Génova, de Madrid.
El presidente del PP ha alertado este domingo contra los partidos que quieren "imitar" al Partido Popular y ha pedido a su formación recuperar su "orgullo" y mostrarse como el partido "auténtico" que es frente a los que se "disfrazan" del Partido Popular, en alusión a Ciudadanos y Vox. Es más, ha dicho que deben repetir a la gente en cada acto que "quien quiera que gobierne el PP tiene que votar al PP".
El Consejo de Ministros tiene previsto desclasificar este viernes más material hallado en los archivos del Ministerio del Interior que presuntamente acredita que el excomisario encarcelado José Manuel Villarejo hizo uso de fondos reservados para tratar de sustraer documentación sensible del PP que guardada el extesorero 'popular' Luis Bárcenas.
El extesorero del PP Luis Bárcenas y su esposa, Rosalía Iglesias, han declarado durante varias horas en calidad de testigos ante el instructor del caso Villarejo, el juez Manuel García Castellón, sobre la 'operación Kitchen', el dispositivo policial pagado mediante fondos reservados con el que se habría captado a su chófer para que les sustrajera documentos sensibles del partido sin supervisión judicial.
Olga Viza regresa a la televisión el próximo jueves 17 de enero para colaborar en 120 minutos, el programa matinal de Telemadrid. La presentadora contará con una sección propia llamada Puente aéreo, donde comparará la actualidad de Madrid con la de Barcelona.
La exministra y exsecretaria general del PP María Dolores de Cospedal ha reingresado en la Abogacía del Estado y ha sido designada a la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, han confirmado fuentes jurídicas.
El titular del Juzgado de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, ha aceptado que el extesorero del PP Luis Bárcenas se persone como acusación particular en la causa que investiga las actividades del comisario jubilado José Manuel Villarejo, en tanto que habrían sido víctimas de un robo de documentos en el marco de la llamada operación 'Kitchen', según han informado a fuentes jurídicas.
El año que ahora está a punto de concluir ha tenido de nuevo un denominador común. Los incidentes más graves que se han producido han puesto en evidencia la necesidad en la urgencia que tienen las compañías, las instituciones, los directivos, las celebrities y los políticos de reajustar su análisis de riesgos para adaptarse a un escenario de crisis digitalizado e hipertransparente donde la gestión, desde los valores y la transparencia, hubiera sido, o ha sido, la clave para la neutralización rápida del daño.
La lista de sociedades vinculadas con los presuntos pagos en negro al Partido Popular (PP) no para de crecer. El juez Pablo Ruz, que instruye el caso de los papeles de Bárcenas, ha imputado a otros diez empresarios por la supuesta entregar de donaciones irregulares al PP a cambio de recibir contratos de las Administraciones Públicas. Con este auto, en el que admite a trámite parcialmente la ampliación de la querella presentada por IU, el magistrado eleva a más de 18 el número de empresarios y empresas bajo sospecha. No en vano, en mayo ya tomó declaración a los querellados Jose María Mayor Oreja (FCC), Juan Manuel Villar Mir, presidente de OHL o Luis del Rivero, expresidente de Sacyr, entre otros.
En la actualidad española se puede decir tanto que cada varios meses se abre un nuevo ciclo político como que desde las elecciones europeas de 2014 y las generales de 2015, en las que el bipartidismo fue duramente golpeado, se vive un mismo ciclo inestable con nuevos actores políticos en el que cualquier posibilidad puede darse.
El extesorero del PP Luis Bárcenas ha reconocido este viernes que los documentos sobre la contabilidad paralela del partido que le fueron sustraídos eran suyos y que fue él quien pidió a su chófer, Sergio Ríos, que llevara la documentación a un estudio de restauración que era propiedad de su mujer.