Los ocho diputados del PSOE que rompieron la disciplina de voto en la votación de investidura de Mariano Rajoy presentarán este lunes al mediodía sus alegaciones para evitar que el grupo parlamentario socialista les imponga sanciones, que podrían quedarse en una multa de hasta 600 euros a cada uno.
El portavoz socialista en el Congreso, Antonio Hernando, ha advertido hoy al candidato a la investidura, Mariano Rajoy, de que a su partido no le gusta como presidente, pero sí le gusta este país. EN DIRECTO | Siga la sesión de investidura de Rajoy.
El exsecretario general del PSOE Pedro Sánchez y algunos de sus diputados más afines, como César Luena o María González Veracruz, escuchan la intervención del portavoz socialista en el Congreso, Antonio hernando, en silencio y no aplauden con el resto del grupo parlamentario. EN DIRECTO | Siga la sesión de investidura de Rajoy.
Alrededor de una docena de diputados del Grupo Socialista han comunicado ya a la gestora del PSOE y a la dirección parlamentaria del partido su decisión de votar en contra de la investidura de Mariano Rajoy y, por tanto, incumplir el acuerdo adoptado por el Comité Federal del pasado domingo. En el listado figuran los siete parlamentarios del PSC y las dos independientes que 'fichó' Pedro Sánchez para su lista por Madrid. El propio Sánchez tampoco ha desvelado su incógnita: "Hoy voto no, el sábado será otro día". La amenaza velada de la gestora a los díscolos: "No cabe abstención mínima".
El problema cuantitativo hace días que está resuelto. La gestora del PSOE así como la poderosa federación andaluza del partido, las dos cabezas visibles favorables a la abstención ante el PP, saben que disponen con los votos suficientes tanto en el Comité Federal del Próximo domingo como en el Grupo Parlamentario para sacar adelante la investidura. El problema es cualitativo.
El grupo socialista ha corregido el nuevo reparto de escaños que había comunicado hoy a la Mesa del Congreso para que el exsecretario general del PSOE Pedro Sánchez no ocupe la quinta fila del hemiciclo sino la cuarta, y sea su rival en la primarias, Eduardo Madina, quien se siente en ese escaño.
La guerra interna que vive desde hace meses el PSOE ha vuelto a dejar una nueva batalla con el presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, como protagonista tras recibir insultos en las redes sociales por otros miembros del partido por defender una posible abstención de los socialistas con el PP en el Congreso. Nuevo 'mensaje' de Susana Díaz a Sánchez: "Con 85 escaños no se puede gobernar".
La secretaria de Ciencia, Participación y Política en Red del PSOE, María González Veracruz, ha asegurado este miércoles que el líder de su partido, Pedro Sánchez, decidirá postularse o no como candidato alternativo una vez que conozca la postura de las formaciones en la ronda de contactos que está llevando a cabo.
La secretaria general adjunta del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, Isabel Rodríguez, enjuició este viernes que "Rajoy ha superado a Rajoy en su irresponsabilidad política: ya huyó dos veces del ofrecimiento del Rey y ahora plantea incumplir un proceso constitucional".
La secretaria de Ciencia, Participación y Política en Red del PSOE, María González Veracruz, ha asegurado hoy que su partido no comparte la propuesta del PSC de convocar una consulta en Cataluña al estilo canadiense en caso de que fracase la reforma de la Constitución.
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, comenzará este sábado en Ibiza una nueva campaña de reparto de folletos con sus compromisos para las elecciones del 26 de junio y que incluirá también la entrega de flores silvestres, un elemento que está muy presente en la escenografía de los socialistas para estos comicios.
Acaban de cumplirse cinco años del 15M, quizá el fenómeno reciente que más ha condicionado la política española en los últimos tiempos, con permiso de la crisis. Entonces muchos vieron en ese acto de rebeldía el grito de una generación desubicada, atropellada por la crisis, sin futuro y sin cobertura.
El candidato del PSOE a la Moncloa, Pedro Sánchez, ha presentado este domingo a la veintena de componentes de su "gobierno de cambio", con el que pretende dar solidez al proyecto con el que concurre a las elecciones generales del 26 de junio.
La presidenta de Andalucía, Susana Díaz, ha respaldado hoy al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, en su postura de no pactar con el PP tras las elecciones del 26 de junio al considerar que no se puede ir con ese partido "a ningún sitio". La apuesta del líder socialista es volver a intentar un acuerdo con Ciudadanos y Podemos, al considerar que son las formaciones que deben propiciar el cambio. El Congreso de los Diputados y el Senado se constituirán el día 19 de julio.
La Comisión de Economía y Competitividad ha aprobado -con el apoyo de todos los grupos parlamentarios, salvo el PP- una proposición no de ley, pactada entre PSOE y Ciudadanos, que urge al Gobierno a promover un amplio acuerdo social y político en torno a las políticas de ciencia, tecnología e innovación, partiendo del acuerdo parlamentario en la materia de 2013.
El Congreso aprobará este martes la toma en consideración de una proposición no de ley de ERC para rebajar la edad de votar a los dieciséis años, una iniciativa que ha salido adelante con el apoyo del PSOE, Podemos y el Grupo Mixto, mientras que PP, Ciudadanos y el PNV la han rechazado.
Cuando le preguntas qué hace una licenciada en bioquímica, que pasó cuatro años dedicándosea la investigación genética molecular entre Leipzig (Alemania) y la Universidad de Murcia -donde estudió- dedicándose a la política, sonríe ampliamente, hace un gesto de asentimiento con la cabeza y señala, sin más, que tiene un profundo sentido del servicio público. Tal vez fue eso o tal vez el hecho de que lleva la política en las venas -su padre fue delegado del Gobierno- lo que le animó a participar desde muy joven en movimientos sociales, estudiantiles y ONG, para, finalmente, afiliarse a las juventudes socialistas donde, durante seis años, ocupó la secretaria general de su región.
Justo un día antes de que se cierre la segunda ronda de contactos del Rey con las distintas fuerzas políticas y a la espera de que algún partido presente una alianza para formar Gobierno, Podemos Zaragoza -aseguran que por "error"- ha colgado en su cuenta de Twitter una lista con los miembros de un futurible Ejecutivo formado por PSOE-Podemos. Tras la repercusión han eliminado el tuit de las carteras ministeriales atribuyéndolo a un malentendido.
La dirigente de Podemos en Castilla-La Mancha María José Aguilar, la portavoz de la CUP, Anna Gabriel, y el padre de la miembro de ETA Kizkitza Gil San Vicente formaron parte del grupo de 35 personas que el 10 de diciembre de 2014 viajaron en un avión fletado por el Gobierno de Nicolás Maduro desde Madrid a Caracas, donde se organizó un congreso en el que se firmaron resoluciones a favor del derecho a la autodeterminación y al 'proceso de paz' en el País Vasco.
El PSOE, por boca de la portavoz del Comité Electoral y cabeza de lista por Murcia, María González Veracruz, ha mostrado su apoyo al alcalde de Cartagena, José López, de Movimiento Ciudadano, después de que éste se haya disculpado por los menosprecios e insultos que utiliza en los Plenos. La líder de Ciudadanos en Cataluña, Inés Arrimadas, ha reprochado también a Podemos que le apoye para continuar al frente del Ayuntamiento.
El secretario de Organización del PSOE, César Luena, junto a la secretaria de Ciencia y Participación y portavoz del Comité Electoral, María González Veracruz, ha mantenido una reunión con el Comité Permanente de CRUE, al que ha trasladado el compromiso del PSOE de alcanzar "un gran acuerdo nacional con el sistema universitario español".
El PSOE se ha comprometido este martes a alcanzar un "gran acuerdo nacional" para bajar las tasas universitarias y subir las cuantías de las becas, además de derogar el Real Decreto de reforma del sistema universitario con el que se adoptó el llamado modelo 3+2 -tres años de grado y dos de máster- ya que es un sistema "mal planteado que obstaculiza la igualdad de oportunidades".
El dirigente popular Pablo Casado ha tildado de "casi comunista" la propuesta de Ciudadanos de crear un complemento salarial para los empleados con sueldos bajos: "Es de un intervencionismo estatal que yo no he visto jamás". A su juicio, ha dicho en un debate celebrado en Telecinco, lo que hay que hacer es facilitar las contrataciones y conseguir que "haya buenos sueldos".
La red social Twitter organiza el primer debate político digital, en tiempo real, dirigido a los jóvenes, en el que participarán representantes de los principales partidos que concurren a las elecciones del 20 de diciembre. Los contendientes serán Javier Maroto (PP), María González Veracruz (PSOE), Fernando de Páramo (Ciudadanos), Íñigo Errejón (Podemos), Sol Sánchez (IU-Unidad Popular) y Andrés Herzog (UPyD).
La rendición de cuentas para la investigación, una carrera científica única, mejorar la movilidad universitaria o incluir a la I+D+i en el régimen de pago reducido del IVA, son algunas de las propuestas que los principales partidos políticos incluyen en sus programas de cara a las próximas elecciones del 20 de diciembre.
La rendición de cuentas para la investigación, una carrera científica única, mejorar la movilidad universitaria o incluir a la I+D+i en el régimen de pago reducido del IVA son algunas de las propuestas que los principales partidos políticos incluyen en sus programas de cara a las próximas elecciones del 20 de diciembre.
La portavoz del Comité Electoral del PSOE, María González Veracruz, ha explicado este lunes que las enmiendas al borrador del programa electoral que han presentado los socialistas andaluces "se valorarán y se debatirán con profundidad" como se hará con todas las que lleguen, pero, ha recalcado que, en materia de reforma laboral, la derogación es ya un "compromiso" del candidato a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez. Sentencia de Susana Díaz a Pedro Sánchez: con menos de 100 escaños no quedará nada del actual secretario.
La Ejecutiva Federal del PSOE se desplegará por todo el territorio para encabezar nueve candidaturas provinciales al Congreso de los Diputados en las próximas elecciones generales.
Hace semanas que los partidos ya tienen puesta la mente en las elecciones generales del próximo 20 de diciembre, el PSOE ha vuelto a su logotipo tradicional de la rosa y el puño cerrado para los comicios que esperan que les devuelvan el poder. Este logotipo fue el que utilizaron Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero cuando se presentaron a las elecciones.