icon-avatar
Buscar

María Sandra Moneo Díez

Relacionados:
    14/12 | El Economista elEconomista.es

    El Congreso aprueba la ley del Gobierno que fija el máximo de la jornada lectiva de los profesores en 23 horas semanales

    El Pleno del Congreso ha aprobado, con la abstención de PP y Ciudadanos, el proyecto de ley del Gobierno que venía a revertir los recortes del Ejecutivo de Mariano Rajoy en materia de profesión docente. El texto votado este jueves, reduce el ratio de alumnos por clase y fija el número máximo de horas lectivas de los profesores en 23 semanales.

    29/11 | El Economista elEconomista.es

    Celaá no entierra la LOMCE, modificará lo más controvertido

    La reforma educativa que el Gobierno del PP materializó a través de la llamada Ley Wert, que se convirtió en el foco de protestas y manifestaciones en toda España, seguirá en vigor pero con algunas modificaciones. La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, afirmó ayer que el Gobierno se limitará a "modificar los aspectos más controvertidos" de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), a pesar de que el borrador de la reforma que prepara su Ministerio contiene una disposición donde se señala esta derogación. Hace unas semanas, Celaá indicaba que no creía necesario un Pacto de Estado por la Educación porque las propuestas que está realizando el Gobierno para lo que sería la octava reforma educativa de la democracia, estaban planteadas para lograr un acuerdo.

    29/11 | El Economista elEconomista.es

    Celaá plantea un bachillerato con un tercer año para recuperar materias pero sin repetidores

    La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, dijo este miércoles que los alumnos de Ballicherato que pasan "con alguna asignatura suspendida" a segundo curso y se matriculan en otras de ese nuevo curso, si tampoco aprueban todo tendrían un tercer año para terminar. Esto se añade a la propuesta de conceder el título de Bachillerato a alumnos con un suspenso, siempre a criterio de los profesores.

    14/11 | El Economista elEconomista.es

    Celaá: "La mayor voladura de los pactos educativos la hizo la "Ley Wert""

    La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, defendió este miércoles que "el Gobierno trabaja planteando propuestas para alcanzar acuerdos cada día" y que depende del Partido Popular para que se pueda alcanzar uno a nivel educativo. "La mayor voladura de los pactos educativos la hizo la "Ley Wert"", dijo, justificando la reforma de la Lomce con una nueva normativa cuyo articulado el Ejecutivo difundirá “la próxima semana".

    26/09 | El Economista elEconomista.es

    Los rectores españoles piden en el Congreso una nueva ley de universidades que mejore la reputación y la autonomía

    El presidente de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), Roberto Fernández, ha reclamado este miércoles 26 de septiembre en el Congreso de los Diputados a todos los grupos parlamentarios que "dediquen sus esfuerzos a promover y aprobar una nueva Ley Orgánica de Universidades" con "un amplio consenso" para mejorar su "reputación institucional" y "profundizar en una verdadera y efectiva autonomía universitaria".

    4/09 | El Economista elEconomista.es

    Las bajas de los profesores serán, de nuevo, cubiertas desde el primer día

    La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, explicó este martes en el Congreso de los Diputados que ya no habrá que esperar 10 días lectivos para "nombrar a funcionarios interinos que sustituyan a profesores titulares de baja", ni se podrá elevar hasta un 20% las ratios máximas de alumnos por aula, ni aumentar la jornada lectiva de los docentes (como mínimo de 25 horas, en infantil y primaria, y de 20, en secundaria), revirtiendo así el decreto de los recortes educativos del Gobierno del PP.

    4/09 | EFE EcoDiario

    Celaá: "No vamos a cerrar la educación concertada, eso son 'fake news'"

    Madrid, 4 sep (EFE).- La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha explicado hoy en el Congreso las medidas que aplicará el Gobierno para revertir los recortes del PP y ha recalcado que no se van a "cerrar" ni a "atacar" los centros concertados, añadiendo que decir lo contrario "son 'fake news'".

    26/06 | El Economista elEconomista.es

    Una treintena de jóvenes estudiantes "examinarán" este miércoles a cuatro diputados con un debate en el Congreso

    Una treintena de estudiantes de ESO y Bachillerato "examinarán" este miércoles 27 de junio a cuatro diputados de los principales grupos parlamentarios con un debate organizado en el Congreso por la Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes (CANAE), con el objetivo de "establecer un diálogo directo" entre los representantes políticos y estos jóvenes de entre 14 y 18 años.

    25/06 | Europa Press EcoDiario

    Una treintena de jóvenes estudiantes "examinarán" este miércoles a cuatro diputados con un debate en el Congreso

    Una treintena de estudiantes de ESO y Bachillerato "examinarán" este miércoles 27 de junio a cuatro diputados de los principales grupos parlamentarios con un debate organizado en el Congreso por la Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes (CANAE), con el objetivo de "establecer un diálogo directo" entre los representantes políticos y estos jóvenes de entre 14 y 18 años.

    10/04 | Europa Press EcoDiario

    El PSOE apuesta por modificar la Constitución tras el aval del TC a la LOMCE

    El PSOE asegura que puede ser el momento "de abrir el melón de la Constitución, incluyendo también el artículo 27" en el que se recoge la libertad de enseñanza, después de que el Tribunal Constitucional (TC) haya desestimado el recurso interpuesto por los socialistas contra la Ley Orgánica la mejora de la calidad educativa (LOMCE), en el que se recurrían los conciertos a centros que separan a los alumnos por sexo o la religión evaluable, entre otros aspectos.