Después encerrar a cinco millones de madrileños y sembrar el caos en la capital, no por motivos sanitarios, sino por venganza política, Pedro Sánchez se retira a un balneario de Galicia a disfrutar de su desafuero el fin de semana en La Toja. Eso se llama dar ejemplo. Cierto que debía clausurar el foro económico de esa localidad gallega, pero también podía haberse ido el mismo día y volver tras los actos oficiales, que para eso tiene el Falcon, que otras veces utiliza para ir a bodas y conciertos.
La presidenta del Gobierno de Navarra, la socialista María Chivite, ha confirmado esta semana que han llamado a EH Bildu para negociar los Presupuestos autonómicos de 2020 "con la mejor voluntad de dialogar y de llegar a acuerdos" y ha señalado que se encuentra "optimista". "Hay que afrontar la negociación con optimismo, con la mejor disposición y abiertos a las propuestas que se nos puedan hacer", ha afirmado.
El concejal de EH Bildu Alfredo Arruiz ha sido elegido este martes alcalde de Huarte haciendo valer la condición de lista más votada de la formación abertzale, en un pleno en el que ha estado ausente la representación del Partido Socialista Navarro.
En la Casa del Pueblo de San Sebastián, donde el cadáver de su hermano era velado por la familia socialista, el ex ministro de Justicia con Felipe González, Enrique Múgica, con la voz entrecortada se dirigió a los medios de comunicación para afirmar que "al contrario de las frases convencionales, yo ni olvido ni perdono a los asesinos, a los que los han impulsado, a los que han levantado su mano, a los que defienden o exculpan a ETA y a la violencia callejera".
La secretaria general del PSN y candidata a la Presidencia del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha asegurado que la dirección del PSOE "es conocedor de todo lo que estamos haciendo" en las negociaciones para liderar el próximo Ejecutivo foral, descartando que se vayan a producir "sorpresas de última hora".
La presidenta de Andalucía, la socialista Susana Díaz, ha abierto este lunes el turno de intervenciones en el Comité Federal del PSOE que está discutiendo esta tarde la moción de censura contra Mariano Rajoy presentada por los socialistas en el Congreso de los Diputados. Fuentes del partido han señalado que 22 dirigentes tomaran la palabra comenzando por Díaz, quien se enfrentó a Sánchez en las primarias de hace un año y desde entonces ha medido sus intervenciones en órganos internos.
El protagonista de la jornada tras la sentencia de la primera etapa del caso Gürtel debería ser el PP, condenado por el tribunal a pagar como partícipe a título lucrativo de la trama. Sin embargo, conforme transcurre la jornada los focos apuntan a otro partido, el PSOE.
La presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos, ha afirmado que el Ejecutivo "no considera oportuno en este momento" reducir las horas lectivas de religión en la educación navarra.
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha afirmado que el partido está trabajando para que la socialista María Chivite sea la próxima presidenta de Navarra y ha asegurado que la líder del PSN es "la opción serena de la convivencia y de una izquierda de Gobierno" frente "a la derecha y el nacionalismo".
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha conseguido situar a candidatos afines en seis federaciones que antes escapaban a su control al término del proceso de primarias autonómicas que concluyó el partido este domingo, pero se le siguen resistiendo cuatro territorios.
La vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, ha afirmado esta tarde en la capital navarra que el PSOE "no pacta con la derecha ni en España ni en Navarra".
Pamplona, 29 jul (EFE).- La vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, ha afirmado esta tarde en la capital navarra que el PSOE "no pacta con la derecha ni en España ni en Navarra".
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, empezó este lunes reunirse con los lideres territoriales del partido después de su reelección como líder del PSOE, pese a que todavía no ha hablado con varios de los presidentes autonómicos socialistas y secretarios generales territoriales. Sánchez anuncia que no quiere barones en su futura Ejecutiva Federal.
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha afirmado que la economía española ha cogido "una velocidad de crucero de crecimiento al 3%", pero ha señalado que no se debe ser "complaciente" y ha advertido del riesgo de cometer "errores".
El ex secretario general del PSOE Pedro Sánchez está centrando su precampaña para las primarias socialistas principalmente en Andalucía, la comunidad autónoma que más ha visitado desde que anunció que quiere recuperar las riendas del partido. De esta manera, trata de contrarrestar el poder de la presidenta de la Junta, Susana Díaz, en su federación, la más numerosa con mucha diferencia, y que puede ser clave en la elección del próximo líder de partido.
El PSOE pone finalmente este sábado fecha a su 39 Congreso federal, una vez que el Comité Federal apruebe la propuesta que haga la Gestora y que, probablemente, llevará esa cita a mediados de junio. Sin conocer todavía cuándo serán las primarias -ese día se fijará en otra cita más adelante- todos los ojos estarán puestos este sábado en quienes ya se mira como dos posibles candidatos a la Secretaría General: la presidenta andaluza, Susana Díaz, y el exlehendakari Patxi López.
El silencio de Pedro Sánchez sobre si se presentará de nuevo a unas primarias en el PSOE está acabando con la paciencia de sus antiguos seguidores. Algunos incluso han llegado a decantarse por Patxi López, una fuga de apoyos que estaría enfadando al antiguo líder del partido. No obstante, parece una opción complicada, ya que por un lado Pedro Sánchez aún cuenta con fieles incuestionables y por otro lado está la posible candidatura de Susana Díaz, que también cuenta con sus adeptos.
La portavoz adjunta de Unidos Podemos en el Congreso y jefa de gabinete de Pablo Iglesias, Irene Montero, se ha sumado este miércoles a las palabras de la presidenta navarra, Uxue Barkos (Geora Bai) y ha criticado que los detenidos por agredir a dos guardias civiles en la localidad de Alsasua hayan sido acusados de terrorismo.
Quinielas y ríos de tinta están sirviendo estos días para intentar explicar qué hará Pedro Sánchez en la investidura de Mariano Rajoy. ¿Aparecerá a última hora? ¿Se abstendrá? ¿Renunciará a su acta como diputado? ¿ O dirá 'no' como siempre ha defendido? Los pedristas o sanchistas lo tienen claro. "Dará la cara", reaparecerá este jueves para decir 'no' a Rajoy, y el sábado volverá a repetir el sentido de su voto en contra de la gestora y desobedeciendo la posición fijada por el último Comité Federal.
Varios cientos de personas se han concentrado este lunes en Pamplona para apoyar a los dos guardias civiles y a sus parejas agredidos en la madrugada del sábado en la localidad navarra de Alsasua.
Pedro Sánchez ha echado un órdago a sus críticos dentro del partido al convocar primarias el 23 de octubre, a las que se presentará para seguir intentando formar una alternativa al PP, y congreso federal en diciembre. La jugada ocurre en un momento complicado para el secretario general después, además, de otro peor dato histórico para las siglas socialistas en unas elecciones, las del 25S. ¿Quién quiere dentro y quién apartaría a Sánchez del liderazgo?
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha hecho este jueves una llamada a la "reflexión" al líder del PSOE, Pedro Sánchez, porque considera que no puede "desentenderse de España" y, "si por activa o por pasiva" no modifica su postura sobre la investidura de Mariano Rajoy, estará "bloqueando otra vez la situación". Sin embargo, desde el PSOE, María Chivite, ha insistido en que los socialista "ya han hecho debate interno" y que se va a votar 'no'": el presidente del Gobierno en funciones "se está riendo de los ciudadanos". La historia del gallego hábil y de Sánchez, el príncipe destronado.
Dicen que la única manera de ganar una guerra es evitarla, pero que la paz lograda a punta de espada no es más que una tregua. Aunque se esfuercen en negar la evidencia y vestir el santo de sano debate interno, lo cierto es que en el PSOE, tras unos cuantos comicios electorales sintiendo el helado filo de Damocles peinándole la raya al medio, el casus belli es el pan de cada día.
El Parlamento de Navarra ha mostrado su "rechazo" a la propuesta de oferta pública de empleo (OPE) realizada por el Gobierno foral para educación y ha solicitado al Ejecutivo que la "retire".
Los candidatos del PSN al Congreso y al Senado, Jesús Mari Fernández y Toni Magdaleno, defenderán el autogobierno de Navarra y esperan que se produzca un cambio de Gobierno en España y que el PSOE lidere "el nuevo tiempo que necesita este país para trabajar por un crecimiento justo, por las políticas sociales y los derechos de ciudadanía, siempre desde la perspectiva de la transparencia y la ética pública".
Cuatro expresidentes de comunidad autónoma del PP preparan su traslado al Senado tras constituirse los nuevos gobiernos regionales, surgidos de las elecciones autonómicas, y no repetir ninguno de ellos en el cargo: Pedro Sanz (La Rioja), Luisa Fernanda Rudi (Aragón), Alberto Fabra (Comunidad Valenciana) y José Ramón Bauzá (Baleares). También lo será la ex alcaldesa de Valencia, Rita Barberá.
La secretaria general del PSOE-A y presidenta en funciones de la Junta, Susana Díaz, ha aplazado hasta el próximo viernes el encuentro anunciado para este miércoles con el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, en el marco de su ronda de contactos con los 'barones' del partido tras las elecciones del pasado domingo.