El PP, con mayoría absoluta en el Senado, ha tumbado una moción del PSOE para retomar y reformar la Ley de Memoria Histórica, dotándola de un presupuesto anual para su aplicación, así como para establecer un día de homenaje y recuerdo a las víctimas del franquismo.
Los grupos parlamentarios de Ciudadanos, PP y Unidos Podemos han criticado el "despilfarro" y el "desastre" que, a su juicio, se produjo en el Ayuntamiento de Vélez-Málaga con el proyecto del tranvía, sobre el que presidente del Tribunal de Cuentas, Ramón Álvarez de Miranda, ha presentado el informe de fiscalización.
El Grupo Popular en el Senado se ha quedado solo votando este miércoles a favor de una moción de respaldo a la prisión permanente revisable, que ha podido salir adelante por la mayoría absoluta con que cuenta el PP en esta Cámara. La iniciativa ha obtenido, en cambio, los votos en contra de toda la oposición por considerar que es una medida que no cumple el principio de reinserción, por lo que ha exigido de nuevo su derogación.
La que fuera presidenta del Parlamento andaluz en el momento de la aprobación del Estatuto de Autonomía y actual senadora socialista, Mar Moreno, considera que el texto estatutario fue y sigue siendo un "pasaporte diseñado" para que Andalucía "avance en primera" y "ni un paso por detrás de ninguna otra" comunidad autónoma.
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) juzgará a partir de este lunes al ex consejero de Educación, Cultura y Deporte Luciano Alonso, para quien la Fiscalía pide 14 años de inhabilitación para empleo o cargo público a cuenta de un presunto delito continuado de prevaricación administrativa en relación a los nombramientos de Luis Guerrero Jiménez como director del Centro Andaluz del Flamenco (CAF) y de Alejandro J. Cárdenas y María Centeno como directores consecutivos de la Filmoteca de Andalucía.
El portavoz del PSOE, Vicente Álvarez Areces, y otros 23 senadores socialistas de Andalucía, Murcia, el País Valenciano y las Islas Baleares firman la iniciativa que pretende paliar los daños provocados por las inundaciones
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha fijado para los días 30 y 31 de enero y 1 de febrero el juicio contra el ex consejero de Educación, Cultura y Deporte Luciano Alonso, para quien la Fiscalía pide 14 años de inhabilitación para empleo o cargo público a cuenta de un presunto delito continuado de prevaricación administrativa en relación a los nombramientos de Luis Guerrero Jiménez como director del Centro Andaluz del Flamenco (CAF) y de Alejandro J. Cárdenas y María Centeno como directores consecutivos de la Filmoteca de Andalucía.
La Fiscalía Superior de Andalucía ha solicitado 14 años de inhabilitación especial para empleo o cargo público para el ex consejero de Educación, Cultura y Deporte de la Junta Luciano Alonso a cuenta de un presunto delito continuado de prevaricación administrativa en relación a los nombramientos de Luis Guerrero Jiménez como director del Centro Andaluz del Flamenco (CAF) y de Alejandro J. Cárdenas y María Centeno como directores consecutivos de la Filmoteca de Andalucía.
La Fiscalía Superior de Andalucía ha solicitado 14 años de inhabilitación especial para empleo o cargo público para el ex consejero de Educación, Cultura y Deporte de la Junta Luciano Alonso a cuenta de un presunto delito continuado de prevaricación administrativa en relación a los nombramientos de Luis Guerrero Jiménez como director del Centro Andaluz del Flamenco (CAF) y de Alejandro J. Cárdenas y María Centeno como directores consecutivos de la Filmoteca de Andalucía.
Los casos de corrupción que se están descubriendo e investigando en el Partido Popular deben avergonzar a esta formación política y a sus actuales dirigentes, que deberían cada día que pasa pedir perdón a los españoles por haber tenido al lado a corruptos que sólo han sido desenmascarados cuando los jueces han puesto el foco sobre ellos.
Las Cortes Generales han abonado 1.083 viajes nacionales realizados por diputados y senadores del PSOE en los dos primeros meses de legislatura. La mayoría de estos desplazamientos se realizaron en tren o automóvil y cubrieron el traslado de los parlamentarios a su circunscripción.
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha declarado este jueves su incompetencia para seguir investigando la causa por los ERE fraudulentos en Andalucía en lo referido a la implicación de los expresidentes autonómicos Manuel Chaves , José Antonio Griñán y otros dos exconsejeros de la Junta en una presunta prevaricación administrativa.
El Tribunal Supremo ha solicitado al Congreso de los diputados autorización para poder seguir investigando en la causa de los ERE fraudulentos al diputado y exconsejero de Empleo en Andalucía José Antonio Viera, a quien el instructor de la causa, el magistrado Alberto Jorque Barreiro, imputa los delitos de prevaricación administrativa y malversación de fondos públicos.
Madrid, 7 jul (EFE).- Ocho nuevos senadores, entre ellos, Isabel Mora, de Podemos, han tomado hoy posesión de su escaño tras acatar la Constitución ante el pleno del Senado, mientras que otros tres han renovado el cargo mediante acatamiento notarial.
La extremeña María García Muñoz ha tomado posesión como senadora del PP este martes, día 7, en el pleno, en sustitución de la alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado.
El Pleno del Parlamento andaluz, el primero que se celebra en la X Legislatura, ha designado este miércoles a los nueve senadores del PSOE-A, PP-A y Podemos en representación de la comunidad autónoma.