El presidente de la Asociación de Inspectores (Adide) de Andalucía, Juan Ruiz, ha presentado las primeras jornadas nacionales de formación de la inspección educativa 'Bases para la estabilidad del sistema educativo', que se celebrarán la próxima semana en Torremolinos (Málaga) y que abordarán la necesidad del consenso en la educación.
En 2004 España construía unas 650.000 viviendas (más que Francia y Alemania juntas) y el PIB per cápita subía a ritmos superiores al cinco por ciento. Como tantos otros, Kelvin Heredia participó del milagro económico y con sólo 16 años cambió las aulas del instituto por un salario de 1.500 euros al mes fabricando ventanas de aluminio para alimentar la voracidad constructora.
El secretario del PSOE en Castilla y León, Luis Tudanca, ha reconocido este miércoles que las discrepancias que han surgido en el seno del PSOE de Valladolid sobre la confección de las listas electorales al Congreso y al Senado son "legítimas" si bien ha defendido el proceso de elaboración de candidaturas que se ha llevado a cabo en toda la Comunidad de forma "muy razonable".
La secretaria de Organización del PSOE en Castilla y León, Ana Sánchez, ha defendido este lunes que la lista de los socialistas de Valladolid al Congreso de los Diputados de cara a las próximas elecciones generales está formada "por los mejores" ya que responde "a lo que los militantes han querido" por lo que la Ejecutiva regional elevará un informe favorable al Comité Federal de listas.
El ex subdelegado del Gobierno Cecilio Vadillo ocupará el segundo puesto en la lista del PSOE al Congreso de los Diputados por Valladolid, que liderará Soraya Rodríguez, mientras que Emiliana Centeno acompañará a Emilio Álvarez en la del Senado.
La Plataforma 'Un Militante un Voto' del PSOE de Valladolid ha reclamado este miércoles que se respeten los resultados del proceso de elección de los candidatos a las Cortes Generales, que por el momento muestran a los actuales diputados Soraya Rodríguez y Mario Bedera como los más respaldados por la militancia en la provincia.
Los militantes socialistas de las 17 agrupaciones del partido en las que ya se ha celebrado la votación para elegir a los candidatos a las próximas Elecciones Generales han dado su apoyo principalmente a la diputada Soraya Rodríguez, con 254 votos, y al también parlamentario Mario Bedera, con 232, por delante del ex subdelegado del Gobierno Cecilio Vadillo, que ha recibido por ahora 205 votos.
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, ha afeado la gestión que los socialistas realizaron la anterior legislatura en la gestión de las becas, donde dice que se presupuestaba una cantidad y después se gastaba por encima de esa partida, lo que provocó "una deuda que estuvo a punto de colapsar el sistema general de becas y poniendo en peligro la convocatoria del curso 2013-2014".
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, ha afeado la gestión que los socialistas realizaron la anterior legislatura en la gestión de las becas, donde dice que se presupuestaba una cantidad y después se gastaba por encima de esa partida, lo que provocó "una deuda que estuvo a punto de colapsar el sistema general de becas y poniendo en peligro la convocatoria del curso 2013-2014".
Madrid, 16 sep (EFE).- El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, ha apelado a los grupos parlamentarios a "construir acuerdos" en torno a los presupuestos de Educación para 2016, que ha defendido que son "de profundo contenido social" y que se sitúan en la senda del crecimiento económico.
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, ha afeado la gestión que los socialistas realizaron la anterior legislatura en la gestión de las becas, donde dice que se presupuestaba una cantidad y después se gastaba por encima de esa partida, lo que provocó "una deuda que estuvo a punto de colapsar el sistema general de becas y poniendo en peligro la convocatoria del curso 2013-2014".
El Gobierno ha propuesto bajar un 20% la ratio de alumno por clase en su proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2016, después de que las cuentas del Estado contemplen una tasa de reposición del 100% del profesorado, según ha explicado el secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Marcial Marin, durante la presentación de estas cuentas en el Congreso de los Diputados, donde también ha destacado el aumento de las becas.
La cuantía media de las becas el curso pasado ascendió a 3.340 euros anuales (incluyendo el precio de la matrícula), lo que supone un aumento de 101 euros respecto a los 3.239 euros del ejercicio anterior. Sin embargo, sigue por debajo de lo que de media percibían los beneficiarios de una beca en el curso 2012-2013.
El Gobierno ha propuesto bajar un 20% la ratio de alumno por clase en su proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2016, después de que las cuentas del Estado contemplen una tasa de reposición del 100% del profesorado, según ha explicado el secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Marcial Marin, durante la presentación de estas cuentas en el Congreso de los Diputados, donde también ha destacado el aumento de las becas.
Madrid, 20 ago (EFE).- El Ministerio de Educación ha propuesto bajar hasta un máximo del 20 por ciento la ratio alumno/profesor para el próximo curso 2015-16 después de que se haya subido al cien por cien la tasa de reposición del profesorado.
El PSOE ha pedido la comparecencia del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, así como la del actual embajador jefe de la Delegación Permanente de España ante la OCDE, José Ignacio Wert, para que antes de verano expliquen ante la Diputación Permanente --el órgano que sustituye al Pleno del Congreso en periodo no ordinario de sesiones--, "la cacicada de Rajoy" tras nombrar al exministro de Educación en ese cargo.
El PSOE ha pedido la comparecencia del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, así como la del actual embajador jefe de la Delegación Permanente de España ante la OCDE, José Ignacio Wert, para que antes de verano expliquen ante la Diputación Permanente --el órgano que sustituye al Pleno del Congreso en periodo no ordinario de sesiones--, "la cacicada de Rajoy" tras nombrar al exministro de Educación en ese cargo.
La mayor parte de los grupos de la oposición en el Congreso de los Diputados han criticado que se haya premiado al exministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, "el peor ministro de Educación de la Democracia", con la Delegación Española ante la OCDE, con sede en París, donde trabaja desde junio su mujer, tal y como ha aprobado este viernes el Consejo de Ministros.
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, se ha comprometido a aumentar el presupuesto de becas y ayudas al estudio el curso que viene, así como a recuperar las ayudas para la adquisición de libros de texto y de material didáctico a aquellos alumnos con menos recursos económicos, una medida que desapareció en 2012.
Madrid, 21 jul (EFE).- La mayoría de los grupos de la oposición ha recibido hoy al ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, con reiteradas críticas a la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) y han esperado que no continúe con la política de su antecesor en el cargo, José Ignacio Wert.