El sector bancario comienza a moverse. España tiene alguno de los bancos líderes en rentabilidad en Europa, pero eso sólo afecta a un grupo escogido de entidades. El resto está ubicado en un tamaño medio-pequeño y carece de herramientas para hacer frente a la globalización y a la competencia que vendrá de las tecnologías de las Fangs (Facebook, Amazon o Google).
El presidente de Repsol, Antonio Brufau, ha descartado el pago de un dividendo extraordinario para los accionistas con los más de 3.800 millones de euros que ingresará la compañía con la venta de su participación del 20% en Gas Natural Fenosa, aunque ha asegurado que el objetivo del grupo es "volver a ese camino" de una retribución de un euro por acción comprometida en el pasado "lo más pronto posible". l Brufau (Repsol) asegura que el petróleo y gas natural no serán sustituibles en la transición energética
Repsol convocó ayer su junta general de accionistas para el próximo 11 de mayo. La petrolera propondrá el nombramiento del expresidente de Gamesa, Ignacio Martín, como nuevo consejero independiente, lo que les permitirá reforzar su próxima apuesta por el negocio de las renovables.
El Tribunal Supremo ha ratificado la condena contra el abogado y expresidente del Kutxabank, Mario Fernández Pelaz, de seis meses de prisión como autor de un delito de apropiación indebida por la contratación del abogado socialista Mikel Cabieces, quien fuera delegado del Gobierno en el País Vasco, a través del despacho de abogados de Rafael Alcorta, cuyos honorarios fueron sufragados por Kutxabank.
El expresidente de Kutxabank Mario Fernández ha presentado hoy su dimisión como consejero de Repsol tras conocer que el Tribunal Supremo ha desestimado el recurso que interpuso contra una sentencia de la Audiencia Provincial de Vizcaya que lo condenó por un delito de apropiación indebida.
La caída del Popular y la volatilidad que sacudió a Liberbank en los días siguientes plantea una pregunta inquietante. Después de gastarnos más de 60.000 millones en rescatar y sanear las antiguas cajas , ¿seguimos teniendo un sistema financiero muy frágil? La respuesta es que no. Los bancos españoles están sanos, con la excepción del Popular, que era como la manzana podrida. Lo que hizo la UE con su intervención fue suprimirlo de un plumazo para que no contagiara al resto.
El expresidente de Kutxabank Mario Fernández y el abogado Rafael Alcorta han sido condenados cada uno a medio año de prisión y al pago de 4.500 euros de multa por un delito de apropiación indebida, mientras que al exdelegado del Gobierno en el País Vasco, Mikel Cabieces, se le ha impuesto un año de cárcel y el pago de 9.000 euros por cooperación necesaria en la comisión de pagos irregulares que el banco habría realizado a éste último tras haber cesado en su cargo.
El expresidente de Kutxabank, el abogado Mario Fernandez, tras conocer la sentencia condenatoria, ha hecho público un comunicado en donde señala explícitamente 'Voy a recurrir', contra un proceso en el que estima que se ha producido una 'vulneración de la presunción de inocencia', y 'no tengo otro objetivo en este momento que limpiar mi honor profesional labrado durante años de trabajo y esfuerzo'.
La Sección Sexta de la Audiencia Provincial de Bizkaia ha condenado a penas que oscilan entre los seis meses de presión y un año para los tres acusados del 'Caso Kutxabank' por sendos delitos de 'apropiación indebida cualificado'. La pena más alta recae en el abogado socialista y exdelegado del Gobierno en el País Vasco, Mikel Cabieces.
La Fiscalía mantiene la petición de dos años de cárcel por administración desleal o tres años por apropiación indebida para el expresidente de Kutxabank Mario Fernández, el exdelegado del Gobierno Mikel Cabieces y el abogado Rafael Alcorta, al considerar que "hay pruebas suficientes para condenarles". Además, ha asegurado que "no hay una sola prueba tangible" del trabajo realizado por Cabieces, pero ha explicado que, en todo caso, lo hiciera o no, Kutxabank "salía perdiendo".
Las defensa de los abogados Mario Fernández, Mikel Cabieces y Rafael Alcorta, han reclamado a el archivo de la causa en el conocido como 'caso Kutxabank' por un lado, al considerar que el Ministerio Fiscal y la Acusación Popular no están legitimadas para llevar esta causa penal sin la personación de Kutxanbank; y por otro, al estimar que se produce indefensión por el hecho de que en el transcurso de la instrucción se hayan cambiado los objetos de las acusaciones.
La Fiscalía Provincial de Vizcaya solicita una pena de dos años de prisión y 6.000 euros de multa para cada uno de los tres acusados en el denominado caso Kutxabank -el expresidente del banco, Mario Fernández; el exdelegado del Gobierno central en el País Vasco, Mikel Cabieces; y el abogado Rafael Alcorta- por un delito de administración desleal y falsedad en documento mercantil o, alternativamente, tres años de cárcel, para cada uno de ellos, por un delito continuado de apropiación indebida con falsedad en documento mercantil.
La banca lleva meses librando una auténtica batalla por la captación de pymes y autónomos, un colectivo que genera una mayor rentabilidad. En esta guerra, como en todas, hay vencedores y vencidos. Las entidades que se están alzando con la victoria son Bankinter, Abanca y Kutxabank, que durante 2015 incrementaron la cartera de financiación (créditos, avales, derivados y otros productos) de manera orgánica en nuestro país.
El 28 de febrero de 1878 se firmó el primer Concierto Económico y 138 años después, ahora, en Euskadi se ha formado una plataforma cívica en defensa del sistema de financiación que implican el Concierto y el Cupo, que en los últimos meses han sido muchas las voces críticas que propugnan su eliminación.
Las puertas no paran de girar en las empresas del Ibex 35. Medio centenar de políticos de todos los partidos, incluyendo antiguos ministros y secretarios de Estado, trabajan ahora para el sector privado. Y eso actualmente, porque en el pasado ha habido incluso expresidentes del Gobierno que no han dudado también en cruzar al otro lado.
El banco vasco Kutxabank redujo en 2014 su plantilla en 110 personas, con lo que el número total de empleados de la entidad en el País Vasco se situó al cierre del ejercicio en 4.437, un 2,4 % menos que en 2013.
Desde luego no puede decirse que los primeros seis meses de Gregorio Villalabeitia en la presidencia de Kutxabank hayan discurrido de forma tranquila. Todo lo contrario, la sucesión de escándalos y los cambios propios de cualquier fase de relevos han afectado a la imagen del banco y generado tensiones internas. Más noticias en el suplemento especial elEconomista País Vasco
El que fuera consejero delegado de CaixaBank hasta mediados del año pasado, Juan María Nin, ha dimitido como consejero de Repsol, anunció la petrolera en una nota remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
El que fuera consejero delegado de CaixaBank hasta mediados del año pasado, Juan María Nin, ha dimitido como consejero de Repsol, anunció la petrolera en una nota remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Repsol celebrará este jueves la reunión mensual de su consejo de administración y su junta general de accionistas anual, marcadas en esta ocasión por la reelección de Antonio Brufau como presidente de la compañía y por el reforzamiento de las funciones del consejero delegado, Josu Jon Imaz.
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
Repsol celebrará este jueves la reunión mensual de su consejo de administración y su junta general de accionistas anual, marcadas en esta ocasión por la reelección de Antonio Brufau como presidente de la compañía y por el reforzamiento de las funciones del consejero delegado, Josu Jon Imaz.
El director de Recursos Humanos de Kutxabank, Fernando López de Eguilaz, y el director de servicios de auditoría interna del banco, Roberto Moll, han prestado declaración este viernes ante la titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Bilbao, Ana Isabel Alvarez Fernández, en relación con las diligencias abiertas por los pagos supuestamente irregulares, por importe de 243.592 euros, de la entidad financiera al exdelegado del Gobierno, Mikel Cabieces.
BILBAO, 17 (EUROPA PRESS)
El director de Recursos Humanos de Kutxabank, Fernando López de Eguilaz, y el director de servicios de auditoría interna del banco, Roberto Moll, han prestado declaración este viernes ante la titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Bilbao, Ana Isabel Alvarez Fernández, en relación con las diligencias abiertas por los pagos supuestamente irregulares, por importe de 243.592 euros, de la entidad financiera al exdelegado del Gobierno, Mikel Cabieces.