Más allá de los resultados de cada empresa y la reacción de los accionistas, la lectura subyacente de esta temporada de resultados está en la gestión que hace cada firma de la inflación, dejando traslucir o no su capacidad de traspasar el aumento de los costes a los clientes. Tras la tanda de cuentas del segundo trimestre conocidas en los últimos días, la conclusión es clara: las principales marcas de consumo están elevando sus precios y los clientes, por el momento, siguen comprando. Aquellos que esperan una pronta relajación de los precios tendrán que esperar.
McDonald's ha reabierto las puertas de su restaurante de Vinaròs (Castellón) tras una reforma integral. El nuevo restaurante se encuentra ubicado junto a la N-340 en el kilómetro 1.049 en un excelente emplazamiento junto a la zona comercial más importante de la localidad. Con esta apertura, son ya seis los establecimientos que tiene la compañía en la provincia de Castellón y 64 en la Comunidad Valenciana.
El grupo McDonald's ha anunciado este jueves que ha llegado a un acuerdo para vender su negocio en Rusia al empresario y socio de la franquicia Alexandr Govor, lo que permitirá conservar decenas de miles de puestos de trabajo.
La cadena de restauración McDonald's, con más de 550 restaurantes en España cambiará la forma de elaborar sus hamburguesas más icónicas, que ahora se harán en su propio jugo con el fin de que sean más sabrosas, al tiempo que se ofrecerán en un pan diferente.
La cadena de restauración vuelve a abrir este sábado las puertas del establecimiento del Paseo Sagasta, en la capital aragonesa, tras haberse acometido la reforma para reforzar la totalidad del trecho decorativo y la restauración de los elementos dañados.
La Guerra de Putin contra Ucrania sigue teniendo consecuencias económicas y políticas para Rusia. Además de las sanciones impuestas por las principales potencias mundiales, durante los últimos días el país ha experimentado una importante fuga por parte de empresas multinacionales que estaban establecidas en el territorio.
Día catorce de la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Al mismo tiempo que las bombas siguen cayendo en ciudades como Kiev, Járkov, Odesa, Mariúpol o Sumy, la condena de la comunidad internacional sobre la "operación militar especial", en palabras del líder ruso Vladímir Putin, es unánime.
Las marcas de agregadores de comida a domicilio son las mejor valoradas por los usuarios de las apps de delivery y restauración con TheFork (antigua elTenedor), la aplicación contra el desperdicio alimentario Too Good To Go y Glovo, como las que reciben una mayor puntuación en satisfacción del cliente, según indica la nueva edición del Índice Centrix, dedicada al sector "Restaurant & Delivery".
La cadena multinacional de comida rápida McDonald's se anotó un beneficio neto de 7.545,2 millones de dólares (6.759,2 millones de euros) en el conjunto de 2021, lo que equivale a un incremento del 59% en comparación con las ganancias del año anterior, que estuvieron afectadas por el cierre de comercios en varios países del mundo como consecuencia de la pandemia.
Al igual que los gigantes de la industria del textil en su momento, las cadenas de comida rápida han descubierto las maravillas de las colaboraciones cápsula. Una tendencia muy lucrativa iniciada por McDonald's en otoño del año pasado a la que cada vez se suman más compañías, desde Tim Hortons con Justin Bieber hasta Starbucks con Taylor Swift. Como ejemplo patrio tenemos el McMenú de Aitana.
Ana Obregón, en pleno duelo por las pérdidas de su madre y su hijo, ha visitado la Fundación Infantil Ronald McDonald en Madrid para conocer la importante labor que desarrolla como hogar para familias de niños hospitalizados.
La compañía norteamericana ha abierto un nuevo restaurante en las instalaciones del edificio histórico que ocupaba el Cine Eliseos, que permanecía cerrado desde 2014, en las que se ha respetado y mantenido los elementos protegidos desde 2009, año en el que fue declarado Bien Catalogado del Patrimonio Cultura Aragonés, y que, ahora, conviven con la última tecnología como los cargadores para dispositivos móviles en las mesas.
McDonald's ha puesto en marcha una iniciativa, en colaboración con la ONG Mensajeros de la Paz, con el objetivo de recaudar fondos que se destinarán a las familias afectadas por la erupción del volcán Cumbre Vieja en la isla de La Palma.
El riesgo que más teme la industria de los viajes y la restauración es que se cuestione la seguridad global. El 11-S amenazó la seguridad física al destapar la existencia de una guerra mundial inédita: la del terrorismo en respuesta a la destrucción total de ciertas regiones por las invasiones de las grandes potencias, y viceversa. Casi dos décadas después, la pandemia de coronavirus amenazó la seguridad sanitaria, al colapsar los sistemas de salud de casi cada estado del planeta, provocando miles de muertes.
Salir a cenar, un lujo al alcance solo del primer mundo, se convirtió en un imposible con la llegada de la pandemia. Los confinamientos obligados, primero, y el temor a contagiarse, después, llevaron a la restauración a una situación crítica que están cerca de superar en EEUU y en Asia. En Europa, en cambio, falta todavía un año para lograrlo. Los analistas sostienen que las grandes cadenas de restauración estadounidenses y asiáticas lograrán batir ya en 2021 el beneficio que obtuvieron en 2019. Es toda una gesta teniendo en cuenta que, por ejemplo, un 71% de los estadounidenses dice sentirse más cómodo comiendo en terrazas -y no de puertas para adentro-, según un reciente informe publicado por la consultora americana Morning Call; o que en muchos países europeos todavía existen limitaciones en los aforos.
McDonald's y Endesa X han inaugurado nuevos puntos de recarga para coche eléctrico en la provincia de Málaga, concretamente en los restaurantes ubicados en las ciudades de Antequera (Rotonda La Noria, polígono industrial Antequera, Avenida Principal, 1), Marbella (Calle de Ojén, s/n) y Málaga Capital (Calle Alcalde José Luis Estrada, 26).
McDonald's cumple este miércoles 40 años en España, y lo celebra haciendo un recorrido por cuatro décadas de historia en los que la compañía se ha caracterizado principalmente por su apuesta por el producto de origen local, su crecimiento sostenible y por haberse convertido en una de las empresas que más empleo generan, directa e indirectamente, en nuestro país.
La cadena de comida rápida McDonald's cerró 2020 con un beneficio neto de 4.730,5 millones de dólares (4.910,9 millones de euros), lo que supone un descenso del 21% con respecto a las ganancias del año anterior, según se refleja en las cuentas anuales que ha publicado este jueves la multinacional.
El gigante de la comida rápida McDonald's anunció el lunes que lanzará una nueva hamburguesa a base de plantas llamada "McPlant" para atender al creciente número de personas que no comen carne.
McDonald's Corp rebasó el lunes las estimaciones de ganancias e ingresos, ya que sus clientes en Estados Unidos ordenaron más hamburguesas y papas fritas en los locales de auto-servicio y mediante aplicaciones de entregas a domicilio para evitar comer en lugares públicos durante la pandemia de coronavirus.
La pandemia de coronavirus y la crisis económica que ha generado ha conllevado un sinfín de situaciones antes inimaginables. Uno de los ejemplos más curiosos se ha dado en Reino Unido con Burger King, que ha enterrado el hacha de guerra con su eterno competidor, McDonald's, para pedir a los consumidores que hagan pedidos en su gran rival en el sector de la comida chatarra; esta acción se replicó también en México, a través de un mensaje en redes sociales.
La pandemia de coronavirus y la crisis económica que ha generado ha conllevado un sinfín de situaciones antes inimaginables. Uno de los ejemplos más curiosos se ha dado en Reino Unido con Burger King, que ha enterrado el hacha de guerra con su eterno competidor, McDonald's, para pedir a los consumidores que hagan pedidos en su gran rival en el sector de la comida rápida.
Según un estudio reciente de la Unión Europea, España sobresale entre los países con más porcentaje de trabajadores en empresas basadas en plataformas digitales. Estos trabajos se caracterizan por su temporalidad, flexibilidad e independencia, a veces sin límites geográficos, y se producen en un contexto donde el cliente conecta con el proveedor a través de dichas plataformas. Es decir, la plataforma hace de intermediario facilitando la transacción. El trabajador normalmente forma parte de la cadena de suministro del proveedor (el repartidor de Amazon o el "rider" de McDonald's) o es, incluso, el propio proveedor (el propietario de un apartamento en Airbnb o el taxista de Cabify con licencia propia). Curiosamente, es común que las plataformas digitales, al mismo tiempo que tratan exquisitamente a sus clientes, deriven las quejas de éstos a sus proveedores, generándoles presión. A esta se suman los salarios reducidos, la falta de beneficios sociales y la nula posibilidad de construir carrera profesional. No hay jefes, pero tampoco defensa salarial. Este escenario constituye lo que en América se ha acabado denominando Economía "Gig".
El valor de la compañía de los arcos dorados sigue siendo mayor a la suma de las otras marcas presentes en el 'Top10' de restauración, y es más de 68,000 euros superior a Starbucks, la siguiente empresa del 'ranking'.
El valor de la compañía de los arcos dorados sigue siendo mayor a la suma de las otras marcas presentes en el 'Top10' de restauración, y es más de 68.000 euros superior a Starbucks, la siguiente empresa del 'ranking'.
19/08 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
En el mes de marzo, y frente a la incertidumbre en Chile por el Covid-19, McDonalds cerró las puertas de sus restaurantes y comenzó un intenso trabajo para reforzar sus protocolos de operación.
Arcos Dorados, la franquicia más grande de McDonald's, registró unas pérdidas netas atribuidas de 137 millones de dólares en el primer semestre del año, en contraste con las ganancias de 25 millones de dólares del año anterior, en el marco de la pandemia de coronavirus.
Arcos Dorados, la franquicia más grande de McDonald's, registró unas pérdidas netas atribuidas de 137 millones de dólares (116 millones de euros) en el primer semestre del año, en contraste con las ganancias de 25 millones de dólares (21,2 millones de euros) del año anterior, en el marco de la pandemia de coronavirus.