Máxima tensión en los mercados energéticos. Rusia duplicó el precio de venta de su gas natural licuado a España el pasado mes de diciembre al tiempo que Argelia, nuestro principal suministrador, reducía drásticamente sus envíos. Según los datos recogidos por Gasindustrial, la Federación rusa pasó de vender el gas a 38,42 euros /MWh el pasado noviembre a cobrar 86,70 euros en diciembre, lo que supone un incremento de precio del 126%.
Naturgy, Sonatrach y BlackRock se preparan para poner en marcha la ampliación de capacidad del gasoducto Medgaz. La intención de las tres compañías es que el aumento de los 2 bcm adicionales que llegarán a España procedentes de Argelia comience en los primeros días de 2022. Las compañías han realizado desde el pasado mes de noviembre al menos dos pruebas de presión para comprobar el buen funcionamiento de la instalación. La primera se realizó a finales de noviembre y la última se hizo durante unos días a mediados de diciembre.
El Consejo de Seguridad Nacional se reunirá hoy en plena tensión de precios de la energía. La decisión de Alemania de impedir la apertura del gasoducto Nordstream 2, el cierre de la conexión entre España y Marruecos o los recientes problemas en un oleoducto que atraviesa Bielorrusia han vuelto a provocar una fuerte subida.
El Ministerio de Transición Ecológica ha dejado en manos de Sonatrach (51%), Naturgy y Blackrock (49%) el control de Medgaz, la principal vía de entrada de gas natural a España hasta el año 2031.
El Gobierno deja en manos de Naturgy y Sonatrach el control de Medgaz, la principal vía de entrada de gas a España, hasta 2031. Esta decisión favorece a ambas firmas, que solo están obligadas a dar acceso a un tercero a la capacidad sobrante.
Argelia se ha preparado desde 2018 para el cierre del gasoducto del Magreb. Sonatrach puso en funcionamiento una conexión entre El Aricha y Beni Saf con la intención de desviar parte del gas que se vehiculaba a través de Tarifa hacia Medgaz, la interconexión submarina con Almería.
Naturgy y Sonatrach acaban de poner en funcionamiento un primer incremento de la capacidad de Medgaz. Según indica Enagás, gestor técnico del sistema, la capacidad física de entrada de la conexión internacional de Almería se ha incrementado desde los 325 GWh/día hasta los 338 GWh/día.
Naturgy y su socio argelino Sonatrach ponen en marcha la ampliación del Medgaz, el gasoducto que une la Península Ibérica con el país norteafricano. Se tratará de un incremento del 25% en la capacidad de transporte de esa infraestructura que llega en el momento más oportuno.
La opa de IFM sobre Naturgy se complica. Los títulos de la compañía española han alcanzado, por primera vez, la oferta presentada por el fondo australiano. Las acciones de la gasista llegaron a cotizar a 22,42 euros por acción, frente a los 22,37 euros de la oferta en vigor y a los que cerró el título. En este aumento del valor figura, por un lado, las compras que realiza Criteria para reforzar su peso en Naturgy, el reciente anuncio de la presentación del plan estratégico el 28 de julio y el acuerdo alcanzado con Sonatrach.
El Ministerio de Transición Ecológica prepara dos medidas que pueden resultar muy beneficiosa para Naturgy. El Gobierno ultima sendas Órdenes que servirán para mantener el gasoducto Medgaz y el del Magreb cerrados al acceso de terceros operadores, es decir, que seguirán bajo el control de sus actuales accionistas Sonatrach, Naturgy y Blackrock, en el caso argelino y Enagás, Onhym (Gobierno marroquí), Naturgy y Galp, en el marroquí.
aturgy es una de las principales compañías energéticas de España, la primera gasista y la tercera eléctrica del país. La compañía, fundada en España en 1843, comenzó su proceso de expansión internacional en la década de los noventa, con la entrada en Argentina, en 1992. Un proceso que sigue hoy y que ha permitido a la compañía estar presente en más de 20 países y tener cerca de 16 millones de clientes en todo el mundo.
España ha pisado el acelerador para evitar una crisis energética grave. La situación tanto en electricidad como en gas natural ha estado al límite la pasada semana y, según los expertos consultados, se podría haber producido un grave problema de suministro si la actuación de Red Eléctrica y Enagás no hubiese sido tan rápida para tratar de resolver las tensiones existentes.
España está en alerta por la falta de gas natural. La borrasca Filomena que azota el centro peninsular está provocando un fuerte incremento tanto en la demanda como en los precios. El consumo de gas de hogares e industrias batió ayer su segundo máximo histórico consecutivo, lo que ha provocado la necesidad de tomar medidas con carácter urgente para preservar la seguridad del suministro.
La operación de venta de Medgaz arranca su fase final. Mubadala ha comunicado ya a la Comisión Nacional de Mercados y Competencia la venta a Naturgy y Sonatrach, tal y como se anunció el pasado 15 de octubre. La gasista española y la argelina pagarán 545 millones de euros por el 42% del gasoducto. De este modo, la española controlará el 49 por ciento del tubo, frente al 51 por ciento de la argelina, que se hace así con el control. Sonatrach desembolsará 105 millones por el 8% del capital.
Naturgy cerró en octubre su primera operación de compra desde que Francisco Reynés se aupó a la presidencia de la entidad, con la adquisición del 42% de Medgaz por casi 550 millones. Desde entonces, la gasista se mostró dispuesta a encontrar un socio financiero que abaratara la operación.
Naturgy y Sonatrach han cerrado la compra del 42% de Medgaz a Mubadala, propietario de Cepsa, por cerca de 545 millones de euro, lo que supone que la española controlará el 49% del tubo frente al 51% de la argelina, que se hace así con el control. De este modo, la petrolera cierra la venta justo antes de la entrada de Carlyle en su capital, un extremo que se espera que se produzca también este mismo mes y en el que finalmente si podrían aparecer coinversores, según indican fuentes financieras. La operación de venta de Medgaz ha contado con el asesoramiento de Allen & Overy y Linklaters.
Mubadala y Carlyle siguen avanzando en el proceso de entrada del fondo estaodunidense y un grupo de coinversores en Cepsa. El fondo de Abu Dhabi ha llegado a un acuerdo con el estadounidense para quedarse con los ingresos correspondientes a la venta de la participación del 42% que está llevando a cabo la petrolera y que se espera que pueda cerrarse este mismo mes de agosto.
La Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) ha presentado su modelo tarifario para el transporte de gas con un desglose por actividades. En la propuesta plantea una profunda reducción de los peajes de las conexiones internacionales que se recortan un 52,2% al final del periodo 2020-2026, lo que afectará principalmente al gasoducto del Magreb (pasa de 290,966 euros por MWh/día a 138,993) y al Medgaz (de 262,446 euros por MWh/día a 125,324 euros por MWh/día).