
Se habla de cómo se pagó a Roures el documental del 1-O, de felicidad en Podemos y de fichajes de Cs
Mediapro analiza seriamente acudir al Fondo de Solvencia de 10.000 millones que gestiona la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) para lograr el "apoyo financiero transitorio" que precisa para "solventar la situación que la pandemia ha generado en toda la economía", explican fuentes conocedoras del proceso. Así, la productora fundada por Jaume Roures estudia solicitar un rescate público menos de tres años después de haber recibido una inyección de 552 millones de euros y pese haber cerrado 2019 con unos fondos propios (capital social, reservas y resultados) de más de 922 millones.
La Liga de Fútbol Profesional (LFP) ha sorteado el primer penalti del coronavirus a los derechos audiovisuales, que suponen la principal vía de ingresos del deporte rey.
El grupo Mediapro ha admitido el "pago de sobornos" a altos cargos de la FIFA para la compra de los derechos audiovisuales de la fase de clasificación en las regiones de Centroamérica y Caribe (CONCACAF) en los Mundiales de fútbol de los años 2014, 2018 y 2022, según explica en un comunicado.
Las marcas de cerveza Damm y de vinos Torres y la compañía del sector audiovisual Mediapro han lanzado la iniciativa Horeca Challenge, una convocatoria destinada a startups para detectar y desarrollar nuevas soluciones que permitan impulsar a medio plazo el negocio de bares y restaurantes y mejorar su situación.
Hace menos de dos meses Netflix anunció su intención de retransmitir la Ligue 1 en Francia en lo que suponía un aterrizaje histórico para la OTT americana. No ha tardado mucho en acercase a sus intenciones y es que, a partir de la próxima campaña, se aliará a la española Mediapro en el país galo para lanzar conjuntamente un paquete en el que se podrá ver la liga nacional así como la Champions, además de series y películas de la plataforma.
Mediapro ha comunicado a su plantilla la puesta en marcha de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para 1.200 trabajadores en España, según han confirmado a Europa Press fuentes de la compañía.
Javier Cámara volverá a la política este domingo 29 gracias a Vamos Juan, una serie original de TNT, producida por 100 Balas (The Mediapro Studio) y WarnerMedia. El canal ofrecerá los siete episodios a modo de un maratón, que comenzará a las 15.45.
El exconseller de Interior de la Generalitat Quim Forn, en prisión por el 1-O, ha salido a las 7.37 horas de este jueves del centro penitenciario de Lledoners, en Sant Joan de Vilatorrada (Barcelona) para ir a trabajar a Mediapro.
Rifkin's Festival es el título oficial de la película que Woody Allen (Nueva York, 1935) rodó en San Sebastián el pasado verano y que protagonizan Christoph Waltz y Elena Anaya, según ha informado la productora Mediapro.
El fútbol femenino español está muy cerca de tener el primer convenio colectivo de su historia. El acuerdo entre los sindicatos (AFE, Futbolistas ON y UGT) y la Asociación de Clubes de Fútbol Femenino ha llegado antes de que la Federación Española de Fútbol (RFEF) y la patronal hayan sellado la paz por los derechos televisivos de la Liga Iberdrola y tras una inyección económica por parte de Mediapro, operador audiovisual al que la ACFF vendió dichos derechos en marzo de 2019.
El presidente de Mediapro, Jaume Roures, ha fichado al exconseller de Interior, Joaquim Forn, abogado especializado en derecho público, para el departamento de legal de su empresa.
La Asociación de Clubes de Fútbol Femenino (ACFF) ha encontrado "la viabilidad" para firmar el primer convenio colectivo del fútbol femenino español, destacando que "el compromiso de Mediapro ha resultado clave para la solución del problema" entre todas las partes implicadas.
La Audiencia Provincial de Madrid ha resuelto que la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) "discriminó sin causa justificada" a Mediapro en el concurso de adjudicación de los derechos audiovisuales de la última final de la Copa del Rey, según informó este miércoles la compañía.
The Mediapro Studio ha comprado El Terrat, la productora televisiva del humorista y actor Andreu Buenafuente. Los términos económicos de la operación no se han dado a conocer, pero distintos medios apuntan a que la adquisición podría haberse hecho por unos cuatro millones de euros.
El grupo español Mediapro, que dirige Jaume Roures, ha anunciado a través de una entrevista en L'Equipe que llevará a la UEFA ante los tribunales tras la venta del organismo europeo de los derechos de televisión de la Champions League en Francia. En concreto, la institución liderada por Aleksander Ceferin ha otorgado la licencia a una oferta conjunta de Canal+ y BeIN Sports de 375 millones de euros entre 2021 y 2024. Una situación que Roures considera "un chanchullo", pues la UEFA nunca concedió la oportunidad a Mediapro de igualar o superar la cantidad económica de su competencia.
Nuevo revés a la Real Federación Española de Fútbol de Luis Rubiales. El organismo va a tener serios problemas para vender los derechos de emisión de la Supercopa de España al precio que quiere por el poco interés que ha despertado entre los organizadores el encuentro.
La continua batalla que llevan librando Mediapro y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), desde que Luis Rubiales llegó a la presidencia de este segundo organismo, ha vuelto a tener este martes otro capítulo cuando el grupo que dirige Jaume Roures ha informado de la oferta que hicieron por los derechos de retransmisión de la Copa del Rey. Un total de 100,5 millones de euros por las tres temporadas ofertadas, que se desglosaban en 40,5 por la emisión en España y 60 por Europa y resto del mundo. La cifra, que es mayor que los 80 que ya ha obtenido la Federación y que los 100 que espera ganar, podría suponer un grave problema judicial para el ente federativo.
Las futbolistas españolas aún tienen una última bala para firmar, tras un año de negociaciones, el primer convenio colectivo del fútbol femenino en España y frenar a última hora una huelga indefinida planteada como respuesta ante el bloqueo entre la patronal (la Asociación de Clubes de Fútbol Femenino) y los sindicatos.
Mediapro anunció este lunes que no pondrá ningún problema para que los equipos de la Asociación de Clubes de Fútbol Femenino puedan acceder los fondos que ofrece la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y que además ofrece 1,5 millones a la ACFF para que pueda aceptar las peticiones de las futbolistas y que de este modo se desconvoque la huelga, a cambio de poder retransmitir dos partidos semanales de la Primera Iberdrola.
Tras una breve tregua, los ataques entre Javier Tebas y Luis Rubiales han vuelto a primera escena. Esta vez a causa del VAR y la polémica que envolvió el Athletic-Valencia, ha sido el presidente de LaLiga el que ha atacado directamente al dirigente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) por lo que considera un ataque de "alguien obsesionado contra Mediapro". Este es el resumen de un capítulo que aún no está concluido.
La guerra que mantienen desde hace tiempo la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y Mediapro se ha cobrado este viernes una nueva batalla, a menos de 24 horas para que se dispute el Barcelona-Atlético de Madrid de la Primera Iberdrola. En concreto, el juzgado de primera instancia nº 47 de Barcelona ha comunicado que prohíbe la retransmisión de dicho encuentro por parte de Barça TV, atendiendo a las medidas cautelares solicitadas por el grupo de Jaume Roures, y deja así el Clásico femenino sin un operador de televisión.
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Majadahonda (Madrid) ha desestimado la demanda cautelar solicitada por Mediapro contra la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y Carlos Velasco Carballo, presidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA), por apropiación indebida de material de VAR de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas.
El Grupo Mediapro ha denunciado ante el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Majadahonda (Madrid) al presidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA), Carlos Velasco Carballo, y a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), como responsable civil subsidiaria, por "apropiación indebida" del material que Mediapro tenía en las instalaciones de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas para la prestación del servicio del VAR durante la pasada temporada.
La Federación Española de Fútbol (RFEF) le ha ganado el pulso a Mediapro por la adjudicación de la empresa encargada del VAR en Primera y Segunda después de que la justicia haya denegado a la firma audiovisual la cautelar que había pedido por posibles irregularidades en el proceso tras los vetos anunciados por el organismo de Luis Rubiales.
El Juzgado Mercantil nº 12 de Madrid ha desestimado la petición de Mediapro de deducir testimonio por desobediencia a la autoridad por parte de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) en el caso del conflicto abierto entre ambas partes por el concurso de los derechos audiovisuales de la final de la Copa del Rey del pasado 25 de mayo, que disputaron el FC Barcelona y el Valencia CF, y que fue adjudicado a TVE.
La Real Federación Española de Fútbol ha dado a conocer quién será la empresa encargada de llevar la realización del VAR durante la temporada 19/20 de LaLiga y con esta decisión ha levantado una nueva polémica. En concreto, esta se vuelve a desarrollar con Mediapro, tras todo el caos para la final de la Copa del Rey, ya que el ente que preside Luis Rubiales ha elegido a Hawk-Eye. En un comunicado, la compañía de Jaume Roures ha dejado claro que impugnará la adjudicación ya que su oferta era más económica y garantizaba el servicio en Segunda División (cosa que en teoría no hace la división de Sony).