El verano ya está a la vuelta de la esquina, y a pesar del actual contexto de inflación y cierta inestabilidad también provocada por las elecciones, las principales empresas de distribución y supermercados españolas están ofreciendo cifras récord de contratación.
Esta semana, la cadena de supermercados Mercadona le ha roto el corazón a Antonio, un joven sevillano de unos treinta años. O, al menos, eso afirma él en un tuit dirigido a la cadena. El motivo de la decepción es que el supermercado ha dejado de comercializar uno de sus populares productos: la pizza Ibérica de la marca Hacendado.
Mercadona ha sumado otro medio millar de proveedores y bate récord con más de 16.500 al cierre del último ejercicio. Este aumento se explica por el fuerte crecimiento que está experimentando la cadena de supermercados valenciana, que le ha permitido realizar compras en 2022 a sus proveedores por un total de 23.112 millones de euros, un 7,5% más que el año anterior.
Mercadona es a día de hoy la compañía líder en el sector de los supermercados en España. Con más de 95.000 empleados solo en España, sus condiciones laborales y su convenio colectivo también se han convertido en referencia entre personas que buscan un nuevo empleo.
El verano es un periodo señalado para muchas personas que buscan empleo. Las vacantes de esta época suelen tener una duración determinada, pero muchas veces se prestan a que tenga continuidad más allá de esta.
Mercadona tiene previsto contratar a 290 personas para la campaña de verano de 2023 durante el mes de mayo y hasta finales de septiembre en Castilla y León, según han informado este jueves fuentes de la compañía.
El fabricante español de soluciones de lavado y cuidado para la automoción Istobal aumentó un 12% sus ventas en 2022 hasta alcanzar los 163,9 millones de euros, según sus resultados previos a auditoría. Además, registró un beneficio bruto de explotación (ebitda) de 14,8 millones de euros, lo que supone un incremento del 2,3% en comparación con el ejercicio de 2021.
Un consorcio de 25 empresas liderado por Flax & Kale ya ha definido sus planes para la nueva convocatoria de Perte agroalimentario que proyecta el Ministerio de Industria. La asociación, que incluye compañías de siete comunidades autónomas diferentes, ha diseñado 30 proyectos primarios, con un presupuesto de 111 millones de euros, para optar a 64 millones de dinero público entre préstamos y subvenciones directas.
Mercadona continúa adelante con su crecimiento en Portugal, el único país al que la empresa de supermercados de Juan Roig ha dado el salto internacional. El grupo invertirá 280 millones de euros durante este año para continuar con su estrategia de crecimiento "en mancha de aceite", la misma que llevó a cabo en España.
Mercadona consolida su posición de liderazgo como mayor empleador de España, sin tener en cuenta a las empresas multinacionales asentadas aquí. La cadena de supermercados ha logrado crear 2.200 nuevos puestos de trabajo en solo un año, lo que eleva su plantilla hasta un total de 95.500 trabajadores a cierre de 31 de diciembre de 2022 en el territorio nacional.
Mercadona está siendo noticia esta semana tras la presentación de sus resultados anuales. Tras ellos, se conoció por primera vez el sueldo de su presidente Juan Roig, quien también ha protagonizado titulares al afirmar que han subido los precios de sus productos para compensar la inflación.
El presidente de Mercadona, Juan Roig, no quiso entrar en la batalla política entre buena parte del Gobierno de coalición de Pedro Sánchez con los empresarios ni en los ataques directos de la ministra Ione Belarra. "Hay otras personas que no opinan lo mismo, yo lo respeto pero no lo comparto en absoluto", aseguró el empresario valenciano al ser preguntado sobre esas críticas en la presentación de resultados.
Mercadona, la cadena de supermercados más grande de España con cerca del 25% de la cuota de mercado, se encuentra actualmente en búsqueda de trabajadores para cubrir puestos en sus tiendas y almacenes por toda la geografía española.
El grupo de frutos secos y agua embotellada Importaco ha invertido 3,6 millones de euros en la construcción y puesta en marcha de varias instalaciones fotovoltaicas para alcanzar el 14% de autoconsumo energético en sus centros productivos. Con esta inversión se instalarán 9.800 módulos solares, con una potencia total de 5.200 kWp.
Mercadona es desde hace unos años líder en los supermercados en España, una subida hacia la cima desde los inicios de la cadena en la Comunidad Valenciana para después abrir libros en toda España y Portugal. Desde hace un tiempo, también, quiere ir empezando a abrir brecha en el mercado online.
Los planes de crecimiento de Marina de Empresas y su aceleradora Lanzadera, la iniciativa de Juan Roig para apoyar a los emprendedores, están en el aire por la falta de avances en la cesión del espacio prometido por el alcalde de Valencia, Joan Ribó, el pasado verano. Un choque al que se ha sumado un tercer actor, el Ayuntamiento de Barcelona de Ada Colau, que ha aprovechado para ofrecer todo tipo de facilidades al polo de startups y emprendedores creado por el presidente de Mercadona.
Mercadona incrementa su apuesta por la energía solar fotovoltaica y prevé invertir en 2023 aproximadamente 60 millones de euros en la instalación de paneles solares en sus cubiertas, una actuación con la que incrementará significativamente la reducción de emisiones por consumo eléctrico.
Una aplicación tecnológica interna de Mercadona llamada DPP ha permitido a la empresa de Juan Roig un ahorro de 150 millones de euros. Esta solución es capaz de analizar los costes y la rentabilidad de cada uno de sus productos con el objetivo de optimizarlos además de lograr otras mejoras en cada paso de sus procesos.
Juana Roig, la CEO de Mercadona Online e hija del presidente y principal accionista de la cadena de supermercados Juan Roig, asegura que no se ha postulado para la posible sucesión en el gigante de la distribución y apunta a un directivo de fuera de la familia como la principal opción para el relevo de su padre en la la empresa, en un podcast de la aceleradora de empresas Itnig, en el que también compara su situación con la de Marta Ortega en Inditex.
La mayor cadena española de supermercados, Mercadona, invertirá 21 millones de euros para renovar y ampliar su red de puntos de recarga para vehículos eléctricos en sus establecimientos. Su objetivo es instalar más de 5.000 puntos de recarga semirrápida a finales de 2024.
La mayor cadena de supermercados española, Mercadona, reorganiza su estructura de dirección y organización tras la salida de la compañía de su directora de Recursos Humanos, Patricia Cortizas. Según ha anunciado la empresa que preside Juan Roig, ese departamento pasará a integrarse en el área de dirección de Tiendas y Prescripción de Perecederos.