icon-avatar
Buscar

28/12 | El Economista elEconomista.es

Cómo separar 'el grano y la paja' en los valores 'favoritos' de los suscriptores de Ecotrader

Si bien es cierto que las bolas de Europa se encuentran en fase de purgar la sobrecompra acumulada en el tramo alcista que se inició a finales de octubre, también lo es que la posibilidad de que se pueda asistir a una recta final de año alcista ha ido ganando enteros en las últimas horas. Sobre todo, si los principales índices de Europa logran superar en las próximas sesiones las primeras resistencias a las que se enfrentan: los 8.340 y 8.415 puntos del Ibex 35 o los 3.930/45 puntos del EuroStoxx 50.

28/12 | El Economista elEconomista.es

¿'Rally de Navidad'? "Dudo que haya cambios significativos dentro de la fase de corrección en la que estamos"

La primera jornada de mercado tras el parón navideño se saldó en Europa con ligeras alzas que permitieron a algunos inversores ilusionarse con un nuevo cambio de tendencia en los parqués más importantes del Continente y llegar a pensar, incluso, que el Ibex 35 estaría en disposición de registrar una recta final del año alcista que le ayudaría a cerrar el ejercicio en positivo.

23/12 | El Economista elEconomista.es

Que los vaivenes en Europa 'no le impidan ver el bosque': Aún hay sobrecompra que purgar

Después de diez semanas al alza como las que registraron las principales bolsas de Europa hasta alcanzar su techo en los máximos de la semana pasada -los 4.035 puntos del EuroStoxx 50-, lo normal es que inversores y analistas asistan a varias semanas de vaivenes que corroboren la situación técnica correctiva o consolidativa en la que parecen haber entrado las bolsas del Viejo Continente.

22/12 | El Economista elEconomista.es

¿Hasta cuándo hay que seguir creyendo que estamos en un simple rebote dentro de una fase correctiva?

La teoría del análisis técnico recuerda a los inversores constantemente que después de una fuerte caída como la vista a finales de la semana pasada, puede ser normal que a corto plazo las bolsas traten de rebotar y recuperar parte de la misma, como están haciendo en las últimas horas. Sobre todo si se viene de una inercia alcista como la que protagonizaron los selectivos europeos, que duró diez semanas.

21/12 | El Economista elEconomista.es

Las bolsas de Europa buscan dar continuidad al rebote pero su fiabilidad ya está en entredicho

Las bolsas europeas evidenciaron ayer su intención de rebotar y de escapar con todas sus fuerzas de la dinámica bajista en la que se han visto inmiscuidas en las últimas sesiones. Sobre todo, tras no lograr el pasado viernes cerrar sobre los mínimos de la semana anterior, como sí habían logrado en las últimas diez semanas. Sin embargo, no fueron capaces de escapar indemnes a las garras bajistas. Pese a que el Ibex 35 logró escapar de las pérdidas, el EuroStoxx 50 acabó sucumbiendo y cerro con ligeros descensos que hacen pensar que la amplia inercia alcista de la que venimos ha pesado demasiado.

20/12 | El Economista elEconomista.es

Dónde 'pescar' entre las firmas internacionales más atractivas

La herramienta de elEconomista.es que reúne a las compañías internacionales con unos fundamentales más sólidos, elMonitor, atraviesa un momento dulce en el mercado. En las últimas semanas, ha logrado poner el balance del año en positivo al acumular unas ganancias superiores al 3% desde el primero de enero

16/12 | El Economista elEconomista.es

El cierre semanal amenaza con 'tirar por tierra' con 10 semanas de rebote

Hoy alcistas y bajistas tienen cita en la última sesión de mercado de la semana. Se trata de una de las jornadas más importantes para el devenir de los mercados de los últimos meses. Y es que, este viernes las principales bolsas de Europa se juegan cerrar una nueva semana por encima de los mínimos de la anterior o romper por primera vez en dos meses y medio la racha alcista que han protagonizado en ese periodo de tiempo.

15/12 | El Economista elEconomista.es

Powell pone en 'jaque' los soportes que mantienen vivo el rebote

Pese a subir los tipos de una manera más suave, la intención de la Fed de mantener el precio del dinero alto durante un periodo de tiempo más prolongado ha socavado en las últimas horas el apetito por la renta variable. El menor apetito por el riesgo que se ha visto en los mercados tras conocerse la decisión de Jerome Powell, puede convertirse en el catalizador que materialice el agotamiento comprador que se vive en los mercados en las últimas semanas.

8/12 | El Economista elEconomista.es

Europa tantea sus primeros soportes y pone en duda la continuidad del rebote

La continuidad del movimiento de rebote que se inició a finales del mes octubre en las bolsas europeas está cada vez en entredicho. Los principales selectivos de renta variable en el Viejo Continente están rondado en las últimas horas los niveles de soporte cuya perforación a cierre semanal supondría dar por amortizado el movimiento alcista y el inicio de un periodo consolidativo o correctivo que permita, de alguna manera, purgar parte de la sobrecompra que se ha ido acumulando en las últimas semanas, tras repuntar algunas de las referencias más importantes de la región más de un 20% en apenas dos meses.

7/12 | El Economista elEconomista.es

Europa debe purgar la sobrecompra para volver a ser 'atractiva' e incitar a nuevas compras

En las últimas sesiones las principales bolsas de Europa han evidenciado las dificultades que tienen  para seguir sosteniendo el fuerte rebote registrado desde octubre. Lo hacen tras alcanzar el EuroStoxx 50 la semana pasada la parte inferior del rango de los 4.000/4.050 puntos, que era el objetivo más ambicioso que se planteaba desde Ecotrader cuando se inició el movimiento al alza.

5/12 | El Economista elEconomista.es

El analgésico para un buen 2023

No hay ninguna duda de que las bolsas mundiales iniciaron ahora hace un año un proceso bajista que les he señalado en numerosas ocasiones que a priori debía ser entendido como una simple corrección de la poderosa alza que nació en marzo de 2020, que es donde se estableció el suelo del Covid crash, tras la cual lo más probable es que la tendencia primaria o de largo plazo alcista se reanudara.

1/12 | El Economista elEconomista.es

Las bolsas acumulan más pistas que hacen pensar que el fin del rebote no está cerca

Las principales bolsas de Europa y EEUU quieren empezar el mes con el pie derecho para dar continuidad a la jornada de alzas desmedidas vista ayer en Wall Street, donde algunos selectivos norteamericanos como el Nasdaq consiguieron ganancias superiores al 4% tras confirmar el presidente de la Reserva Federal Estadounidense (Fed), Jerome Powell, que el organismo está preparado para una subida de menor calibre (de 50 puntos básicos) en la próxima reunión de diciembre tras el dato de inflación estadounidense en el mes de octubre.

30/11 | El Economista elEconomista.es

Es momento de pensar en qué cosas pueden salir bien

Estamos acercándonos al final del ejercicio. Este año ha sido especialmente complicado para los activos financieros. Las caídas han sido abultadas en renta fija, por la ampliación de los diferenciales de crédito, pero sobre todo por los fuertes repuntes en los tipos de interés. En bolsa, a pesar del rebote de las últimas semanas, las pérdidas son de doble dígito en muchos mercados. El S&P 500 y el EuroStoxx 50 se han depreciado un 17% y un 8% respectivamente. Vamos a argumentar por qué a corto plazo el entorno es favorable para la renta variable, y por qué a medio plazo, sin embargo, conviene mantener la cautela. Para ello, nos fijamos en la economía y en los mercados en EEUU.

29/11 | El Economista elEconomista.es

El 'límite' del EuroStoxx en un rebote sin consolidación está en los 4.160 puntos

Los alcistas quieren contraatacar y frenar el golpe que asestaron ayer los bajistas en los principales mercados de renta variable del planeta. Sobre todo en China. La sesión en la región asiática se salda en positivo ante el rumor de que el Gobierno chino podría optar por frenar las protestas contra sus medidas antipandémicas cancelando su política de Covid-Cero. Las bolsas del Gigante Oriental registran ascensos superiores al 4% durante algunos momentos de la jornada ante esos rumores de una reunión de las autoridades sanitarias para desatascar la situación actual, impulsando así a otras bolsas de la región como la Corea del Sur o la de Taiwán, que también cotizan en positivo.

28/11 | El Economista elEconomista.es

"Lo normal es que el Ibex consolide o corrija para ajustar parte del rebote y aliviar la sobrecompra"

Los alcistas quieren tomarse un merecido descanso y dar continuidad al movimiento visto a lo largo de la sesión en Asia, donde las principales bolsas de la región registraron números rojos mayores a medida que los disturbios en China iban creciendo ante las crecientes restricciones para frenar el avance del Covid-19 impuestas por el Gobierno central. Las bolsas chinas lideraron las caídas del mercado de acciones, con una debilidad también evidente en Australia, Japón y Corea del Sur, mientras que el dólar ha vuelto a hacer valer su papel de activo refugio en las últimas horas.

28/11 | El Economista elEconomista.es

El rally de Navidad se ha avanzado un mes

Todo apunta a que el rally de Navidad, también conocido como rally de Año Nuevo o de Santa Claus, término utilizado en bolsa para describir las subidas que experimentan los mercados durante el periodo navideño, se ha avanzado este año un mes.

24/11 | El Economista elEconomista.es

Europa despeja todos los 'obstáculos técnicos' a corto plazo: vía libre para el Ibex hasta los 8.540 puntos

Los mercados no han pasado por alto la noticia desprendida ayer de la publicación de las actas de la última reunión de la Fed: hubo una mayoría que apoyó disminuir el ritmo de subida de los tipos de interés tan pronto como sea posible. La decisión ha sido recogida con ganancias en el mercado de futuros y en el contado, a pesar de que para la jornada en Occidente se espera un menor volumen de negocio dada la celebración de la festividad de Acción de Gracias en uno de los grandes directores del mercado, Wall Street.