El banco central de Estados Unidos celebra su primera reunión sobre política monetaria de 2021 con la recuperación económica amenazada por la pandemia de coronavirus y por una campaña de vacunación más lenta de lo esperado, lo que se traducirá en un mensaje de máxima prudencia.
Viernes teñido de rojo en las principales bolsas de Europa. Han sufrido caídas superiores al punto porcentual durante gran parte de la jornada, pero los ánimos se han templado en las últimas horas de negociación. El parqué italiano (Fste Mib) ha sido el peor parado, con recortes del 1,5% al final del día, pero el Ibex 35 se ha posicionado como el índice más bajista en el balance semanal (con pérdidas acumuladas del 2,3%). Eso sí, ha salvado los muebles: ha aflojado las bajadas de la sesión al 1,06% cerrando en 8.036,4 puntos. Los inversores muestran sus preocupaciones por el empeoramiento de la pandemia a nivel global y el impacto ya patente en la economía.
Las acciones de Prisa se disparan este viernes. La compañía, cotizada en el Mercado Continuo de la bolsa española, se ha revalorizado un 9,59%, desmarcándose de los 'números rojos' que predominan en el parqué. La compañía matriz de El País, Cinco Días y Cadena SER, entre otros medios, recoge así la entrada de la francesa Vivendi en su capital y la salida de HSBC.
International Business Machines (IBM) registró un beneficio neto de 5.590 millones de dólares (4.597 millones de euros) en 2020, lo que representa un retroceso del 40,7% en comparación con el resultado contabilizado por la multinacional el año anterior, según ha informado la empresa estadounidense en un comunicado.
Los inversionistas recogen beneficios en Wall Street. Después de los máximos de todos los tiempos vistos esta semana, los índices de la bolsa estadonidense corrigen con caídas moderadas, inferiores al 1%. Tras semanas de ganancias avivadas por las esperanzas puestas en las vacunas contra la covid-19 y los ansiados estímulos fiscales contra la crisis que, en teoría, traerá el mandato del nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, la renta variable podría buscar nuevos catalizadores.
El sector acerero sigue teniendo atractivo para los analistas incluso después de los avances en bolsa que han registrado las compañías más importantes de este ámbito en los últimos meses.
Tras conocerse las primeras conclusiones de la primera reunión del año del Banco Central Europeo (BCE) y con el discurso de investidura del nuevo presidente de los EEUU, Joe Biden, ya en el recuerdo, el mercado tiene ahora puestas todas las miradas en el desarrollo de una temporada de resultados que en Wall Street deja por ahora un sabor de boca mejor del esperado por los analistas de manera mayoritaria.
Fluidra debería convertirse en uno de los 35 valores del Ibex por primera vez en los próximos meses. La compañía ha tomado impulso para incorporarse al índice y, si nada lo impide, puede lograrlo de cara a la revisión de marzo o en la de junio, asumiendo que el comité que revisa el selectivo es más partidario de dilatar los cambios a las reuniones de finales de cada semestre. La firma dedicada al sector de piscinas y al wellness ha dado un salto en cuanto a liquidez y capitalización, y aspira a robar el puesto a valores como CIE Automotive, Almirall o Meliá Hotels. Sin olvidar que, en algún momento, previsiblemente durante el primer trimestre, también quedará libre una plaza al culminar la fusión entre CaixaBank y Bankia.
La casi inmediata respuesta de los bancos centrales al shock inesperado de la pandemia de coronavirus y el compromiso posterior a no retirar el apoyo monetario hasta que la recuperación económica sea sólida ha inundado los mercados de liquidez, favoreciendo que cientos de compañías tecnológicas de Wall Street que sufrieron pérdidas en 2020 y que tampoco lograrán beneficios en 2021 sumen ganancias en bolsa desde que arrancó el año pasado.
Las expectativas de nuevos estímulos para la economía con la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca mantienen las bolsas al alza. El Nasdaq 100 sube un 0.82% hasta los 13,404.99 puntos y establece un nuevo máximo histórico. De igual modo, el Dow Jones cae un 0.04% hasta los 31,176.01 enteros y el S&P 500 avanza un 0,03% hasta las 3,853.07 unidades.
Las expectativas de nuevos estímulos para la economía con la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca mantienen las bolsas al alza. El Nasdaq 100 sube un 0,82% hasta los 13.404,99 puntos y establece un nuevo máximo histórico. De igual modo, el Dow Jones cae un 0,04% hasta los 31.176,01 enteros y el S&P 500 avanza un 0,03% hasta las 3.853,07 unidades.
Cellnex ha alcanzado un acuerdo con Deutsche Telekom para integrar las 3.150 torres de telecomunicaciones de T-Mobile Infra BV's en los Países Bajos, según ha informado este jueves la compañía, que ha precisado que pasará así a operar un total de 4.314 emplazamientos en Holanda. La noticia está siendo recogida con fuertes subidas en las acciones de la firma de telecomunicaciones española a primera hora de la jornada. Al cierre sube un 1,7% hasta los 48,4 euros.
Las bolsas de Europa han cotizado este jueves de más a menos. Comenzaron el día con ganancias moderadas que se han acabado convirtiendo en caídas igualmente contenidas en la mayoría de los casos, con la excepción de la renta variable italiana (Ftse Mib) y española, que se han dejado alrededor de un 1%. Así, el Ibex 35 español retrocede un 1% hasta los 8.122,1 puntos. Ello a pesar de que Wall Street se mueve en máximos históricos. No obstante, a este lado del 'charco' los inversores han tenido su mirada dirigida a Frankfurt, donde se ha reunido el Banco Central Europeo (BCE) y su presidenta, Christine Lagarde, ha advertido de que "la pandemia todavía crea riesgos serios para las economías de la zona del euro y global".
Las acciones de OHL se han desplomado un 14,67% este jueves en la bolsa española. La constructora ha anunciado a primera hora de la mañana un plan para su recapitalización (que supondrá una inyección de 37 millones por parte de la familia mexicana Amodio y de 5 millones del fondo Tyrus) y la renegociación de sus dos emisiones de bonos. Con él, apuesta "firmemente" por reforzar el balance, reducir el endeudamiento y fortalecer la estructura de capital, según ha indicado la propia compañía.
El Tesoro Público ha colocado este jueves 6.104 millones de euros en una nueva subasta de bonos y obligaciones, en el rango medio previsto, y lo ha hecho cobrando menos a los inversores en los tramos más cortos (5 y 7 años) y ofreciendo una menor rentabilidad en las obligaciones a 15 años.
Netflix cerró el cuarto trimestre de 2020 ingresando 6.644 millones de dólares, un 21,5% más que el mismo periodo del año anterior. Eso sí, entre los meses de octubre y diciembre, el servicio de streaming consiguió un beneficio neto de 542 millones de dólares, un 8,3% menos que en el último trimestre de 2019, cuando éste alcanzó los 587 millones de dólares.
El multimillonario fundador del gigante del comercio electrónico chino Alibaba, Jack Ma, ha reaparecido este miércoles en un encuentro virtual con profesores rurales tras meses sin conocerse su paradero, tiempo en el que se ha deteriorado la relación entre Pekín y el grupo empresarial que creó.
El día en que Joe Biden ha tomado posesión como presidente de Estados Unidos, la bolsa ha seguido su camino. Los principales índices de Wall Street han vencido las resistencias que encontraban en los últimos días y han establecido nuevos máximos históricos. El Dow Jones sube un 0.83% hasta los 31,188.38 puntos; el S&P 500 repunta un 1.39% y alcanza los 3,851.85 enteros, y el Nasdaq 100 registra un ascenso del 2.3% y se sitúa en las 13,296.45 unidades.