Vox ha registrado en el Congreso una proposición de ley con la que pretende proteger de forma integral a los denunciantes de corrupción y recompensar su contribución premiándoles con un 10% del dinero recuperado. Además, plantea crear una Autoridad Independiente que los proteja y para dirigirla ya proponen a la que fuera instructora de los ERE en Andalucía, la juez Mercedes Alaya.
Sevilla, 8 oct (EFE).- La gestión del Ejecutivo andaluz ha discurrido sin grandes sobresaltos, pese a gobernar en minoría, hasta que en la recta final de la legislatura se quebraron de forma abrupta las relaciones entre los socios de investidura, cuyos votos permitieron aprobar tres presupuestos y casi un 70 % de las medidas acordadas.
Madrid, 14 sep (EFE).- El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha archivado las diligencias informativas que abrió a la jueza Mercedes Alaya al concluir que las declaraciones en las que puso en cuestión la imparcialidad del Ministerio Público no faltaron en consideración a los miembros de la Fiscalía.
Tres expresidentes del Parlamento andaluz, Manuel Gracia, Javier Torres Vela y Fuensanta Coves, han señalado que los diputados conocían "perfectamente" el programa de ayudas de los ERE.
El juicio que celebra la Audiencia Provincial de Sevilla contra 22 ex altos cargos de la Junta, entre ellos los expresidentes Manuel Chaves y José Antonio Griñán, por el procedimiento específico por el que se concedían las ayudas sociolaborales a trabajadores y a empresas en crisis en los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos ha contado este martes con las declaraciones como testigos de tres expresidente del Parlamento andaluz, Manuel Gracias, Javier Torres Vela y Fuensanta Coves.
La Comisión Permanente del Consejo General de Poder Judicial (CGPJ) ha tomado este jueves conocimiento del acuerdo adoptado el pasado 19 de junio por la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) en relación con el acta de la Junta sectorial de jueces de Instrucción de Sevilla del pasado 24 de mayo, en la que mostraban sus quejas por las declaraciones realizadas por la magistrada Mercedes Alaya, instructora de macrocausas como los ERE, Mercasevilla o el caso Betis, sobre sus compañeros. Además, la Comisión Permanente ha acordado dar traslado de los mismos al promotor de la Acción Disciplinaria, que ya tiene abiertas diligencias informativas por otras declaraciones sobre jueces y fiscales de la magistrada.
El nuevo "listado de deudores" publicado por la Agencia Tributaria, el cuarto de la serie y en el que figuran un total de 4.318 deudores, incluye a la sociedad limitada Fitonovo, en torno a la cual pivota la operación Madeja, después rebautizada como Enredadera y que investiga una presunta red de sobornos y dádivas con relación a los contratos adjudicados a tal empresa y otras sociedades conectadas con la misma.
El exconsejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo, acusado como presunto autor de delitos de prevaricación y malversación de caudales públicos por el préstamo participativo de 1,1 millones de euros concedido por la empresa pública Invercaria en el año 2008 a la empresa Servivation S.A., una pieza separada dentro de la causa que investiga las presuntas irregularidades de esta sociedad de capital riesgo pública, ha recusado a la magistrada Mercedes Alaya, miembro del tribunal de la Sección Séptima de la Audiencia encargado de juzgar al exconsejero y a otros cinco acusados.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Lorenzo del Río, ha señalado este viernes que comparte con la magistrada de la Audiencia Provincial de Sevilla Mercedes Alaya el mensaje de querer ayudar a mejorar la justicia "desde dentro".
La magistrada de la Audiencia Provincial de Sevilla Mercedes Alaya, quien fuera instructora de macrocausas como los ERE, Mercasevilla o del caso Lopera y empezó la de los cursos de formación, ha manifestado este miércoles que está "muy tranquila" con las últimas declaraciones que ha realizado, las cuales ratifica, y con las que pretende "cambiar el sistema desde dentro", principalmente en lo referente a la independencia de la Fiscalía General del Estado respecto al Gobierno.
La magistrada de la Audiencia Provincial de Sevilla Mercedes Alaya, quien, entre otras macrocausas, instruyó el caso Mercasevilla y el caso contra el expresidente y exdueño del Real Betis, Manuel Ruiz de Lopera, ha considerado este miércoles que en el caso Betis "se han desaprovechado años de instrucción y se ha utilizado a la Justicia y a los inspectores de Hacienda, que realizaron un trabajo impresionante en la causa".
La magistrada de la Audiencia Provincial de Sevilla Mercedes Alaya, quien fuera instructora de macrocausas como los ERE, Mercasevilla o del caso Lopera y empezó la de los cursos de formación, ha manifestado este miércoles que está "muy tranquila" con las últimas declaraciones que ha realizado, las cuales ratifica, y con las que pretende "cambiar el sistema desde dentro", principalmente en lo referente a la independencia de la Fiscalía General del Estado respecto al Gobierno.
Madrid/Sevilla, 20 jun (EFE).- El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), ha abierto diligencias informativas a la jueza Mercedes Alaya después de que así lo solicitara la Fiscalía del Estado, a raíz de unas declaraciones suyas poniendo en cuestión la imparcialidad del Ministerio Público.
Madrid/Sevilla, 20 jun (EFE).- El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), ha abierto expediente disciplinario a la juez Mercedes Alaya después de que así lo solicitara la Fiscalía del Estado, a raíz de unas declaraciones suyas poniendo en cuestión la imparcialidad del Ministerio Público.
El promotor de Acción Disciplinaria Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha abierto una diligencia informativa en relación con las manifestaciones realizadas por la magistrada de la Audiencia Provincial de Sevilla Mercedes Alaya, donde dijo que las presiones que había recibido eran "comprobables" y criticó otros aspectos como la elección del Fiscal General del Estado por parte del Gobierno.
Santos Rodríguez Huertos, auditor desde el año 2000 de la Cámara de Cuentas de Andalucía, a la que pertenece desde 1991, ha manifestado este martes que no considera que la Orden Ministerial de 1995 sobre ayudas a trabajadores afectados por procesos de reconversión y/o reestructuración de empresas fuese el marco referencial al que acogerse por la Dirección General de Trabajo de la Junta para la concesión de ayudas sociolaborales a trabajadores y a empresas en crisis en los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos.
La Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha tomado conocimiento este martes del acta de la Junta Sectorial de Jueces de Instrucción de Sevilla sobre las manifestaciones realizadas recientemente por la magistrada Mercedes Alaya en una entrevista y pone de manifiesto que es obligación de todo juez promover en la sociedad una actitud de "respeto y confianza" en el Poder Judicial, sugiriendo a la magistrada actuar de manera "prudente, moderada y respetuosa con todos los poderes del Estado".
La Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha tomado conocimiento este martes del acta de la Junta Sectorial de Jueces de Instrucción de Sevilla sobre las manifestaciones realizadas recientemente por la magistrada Mercedes Alaya en una entrevista y pone de manifiesto que es obligación de todo juez asumir un compromiso activo con el buen funcionamiento del sistema judicial, sugiriendo a la magistrada actuar de manera "prudente, moderada y respetuosa con todos los poderes del Estado".
La Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) toma conocimiento este martes del acta de la junta sectorial de jueces de Instrucción de Sevilla celebrada el pasado 24 de mayo y en la que analizaron las declaraciones realizadas por la magistrada de la Audiencia Provincial Mercedes Alaya en una entrevista.
La Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) toma conocimiento este martes del acta de la junta sectorial de jueces de Instrucción de Sevilla celebrada el pasado 24 de mayo y en la que analizaron las declaraciones realizadas por la magistrada de la Audiencia Provincial Mercedes Alaya en una entrevista.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Lorenzo del Río, ha insistido este lunes en que las declaraciones que hizo la magistrada de la Audiencia Provincial de Sevilla Mercedes Alaya, relativas a las "presiones" que sufrió cuando fue instructora de los casos ERE, Mercasevilla o los cursos de formación; son "desafortunadas" y "no benefician para nada" al sistema judicial.
La jueza María Núñez Bolaños, titular del Juzgado de Instrucción número seis de Sevilla, que instruye la causa de los expedientes de regulación de empleo (ERE) irregulares, ha señalado que se siente "muy cómoda" entre el personal de dicho órgano judicial, y no tiene "ninguna prisa por cambiar de destino".
La jueza María Núñez Bolaños, titular del Juzgado de Instrucción número seis de Sevilla, que instruye la causa de los expedientes de regulación de empleo (ERE) irregulares, ha señalado que se siente "muy cómoda" entre el personal de dicho órgano judicial, y no tiene "ninguna prisa por cambiar de destino".
Sevilla, 12 jun (EFE).- La próxima fiscal general del Estado, María José Segarra, afronta el desafío de dirigir el Ministerio Público con el juicio por el proceso soberanista catalán en el horizonte tras una carrera de más de 30 años marcados por el rigor y, más recientemente, la defensa de las reivindicaciones del colectivo.Segarra lleva 14 años al frente de la Fiscalía de Sevilla, pero inició su carrera en Barcelona, a las órdenes de Carlos Jiménez Villarejo, a quien señala como referente. Entre las principales prioridades de su carrera ha estado la protección de los menores y la lucha contra la violencia machista.Al igual que la ministra de Justicia que la ha promovido, Dolores Delgado, fue elegida en las últimas elecciones al Consejo Fiscal -principal órgano asesor de la Fiscalía- en representación de la Unión Progresista de Fiscales (UPF) y fue la cuarta candidata más votada."Hace unos años hasta nos cuestionaban que tuviéramos derecho a huelga", comentó recientemente tras valorar el éxito de la huelga convocada por las asociaciones de jueces y fiscales el pasado 22 de mayo para reclamar mejoras laborales, más medios y mayor independencia.En su carta de presentación como candidata para pedir el voto, subrayó las "carencias" del Ministerio Público ante el "no siempre acertado" despliegue territorial y la falta de medios para la digitalización de la Justicia y reivindicó "las mejoras laborales necesarias".Pero también exigió "mecanismos de protección para los fiscales ante presiones concretas o incluso ambientales, como las que se están viviendo en alguna comunidad, que pueden afectar a la tranquilidad con la que se debe abordar realizar un trabajo bajo el principio de imparcialidad".Ahora, le tocará dirigir la acción de los fiscales del Supremo ante el proceso soberanista catalán en un momento clave por la proximidad del juicio. En el horizonte está, entre otras medidas, la decisión sobre si se acusa a los procesados de rebelión o si se rebaja la acusación a sedición.Segarra ingresó en la carrera fiscal el 14 de septiembre de 1987 y ha ocupado el cargo de fiscal jefe de Sevilla desde el 25 de noviembre 2004, en el mandato de Cándido Conde Pumpido. Ha sido elegida tres veces, la última en 2015, con Consuelo Madrigal.Será, tras la propia Madrigal, la segunda fiscal general del Estado, pero hace 14 años ya rompió no sólo la barrera de la igualdad, al ser la primera mujer fiscal jefe de Sevilla (y la tercera de España), sino también la generacional, pues entonces era la segunda fiscal jefe más joven de España.Al frente de la Fiscalía sevillana ha puesto en marcha varios grupos de fiscales especializados en diferentes materias, como el de Delitos Económicos, y potenció la sección de violencia sobre la mujer.La acción de la Fiscalía en el caso ERE, uno de los más polémicos durante su mandato, no dependió de ella, pues la dirigió Anticorrupción, una fiscalía especial cuyos miembros reportan directamente al fiscal jefe de ese área. Sí que fue la fiscal que recibió la denuncia que dio lugar al denominado caso Mercasevilla, origen del caso ERE.Y se enfrentó a la jueza que instruyó esos casos, Mercedes Alaya, por las "expresiones gratuitas" que ésta utilizó para criticar al fiscal del caso en un auto en el que archivó la causa para varios empresarios.También sufrió la presión del caso Marta del Castillo o la polémica por la sentencia sin cumplir que tenía pendiente de Santiago del Valle, el asesino de la pequeña Mari Luz. Laura Blanco
Ignacio García Revilla, interventor adjunto a la Intervención General, ha declarado este martes que el consejero de Hacienda, en referencia al expresidente de la Junta José Antonio Griñán, quien fue titular del ramo entre 2004 y 2009, "podía haber intervenido en cualquier momento para parar esta situación", en relación al sistema de concesión de ayudas sociolaborales a trabajadores y a empresas en crisis en los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos y el uso "inadecuado" de las transferencias de financiación para el pago de estas ayudas.
El presidente de la Audiencia Provincial de Sevilla, Manuel Damián Álvarez García, ha asegurado este martes que cuando tuvo conocimiento de los comentarios de la magistrada Mercedes Alaya --que fue instructora de los casos ERE, Mercasevilla o los cursos de formación-- sobre posibles "presiones" políticas pensó, en un primer momento, que ella "buscaba algún tipo de carrera política".