La entrada con fuerza de China en el mercado latinoamericano está haciendo que la maquinaria se acelere para que salga adelante el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Mercosur. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunirá mañana con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en un encuentro en el que está previsto que avancen en este tema así como que hablen de sus posturas con respecto a las negociaciones de paz en Ucrania.
El vicepresidente económico de la Comisión Europea y responsable de Comercio, Valdis Dombrovskis, ha confiado este lunes en que se pueda "avanzar" en la conclusión del acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y los países de Mercosur tras la victoria electoral de Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, insistió este viernes en el rechazo de su país al acuerdo de asociación entre la Unión Europea (UE) y el Mercado Común del Sur (Mercosur), y urgió al bloque europeo a que sus futuros pactos comerciales sean compatibles con sus objetivos ambientales.
España ha vuelto a demandar la formalización de los tres acuerdos que la Unión Europea (UE) tiene pendientes con países de América Latina: dos de modernización -Chile y México- y un tercero con Mercosur-Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay-. Lo ha hecho a través de su ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, en una reunión con sus homólogos europeos.
La Unión Europea, y en concreto España, mantiene estrechas relaciones económicas y empresariales con los países de Latinoamérica, pero la crisis ocasionada por la pandemia del coronavirus está obligando a muchas multinacionales a abandonar sus inversiones, entre ellas las españolas.
Nos encontramos en un momento histórico único. Este tiempo requiere nuestros mayores esfuerzos, talentos e ideas al servicio de una relación que vaya más allá todo lo que hemos construido durante este tiempo.
Concluyó en Andorra la XXVII Cumbre Iberoamericana, el foro de mandatarios de los 22 países de América Latina, España, Portugal y Andorra, que constituye el mayor y más importante escenario de diálogo político y cooperación en la región. El lema de este año fue "Innovación para el desarrollo sostenible - Objetivo 2030. Iberoamérica frente al reto del coronavirus".
22/03 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(AFP).- El Mercosur, fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, cumple 30 años el 26 de marzo, debilitado por diferencias entre sus socios que le dejan mal parado para el mundo pospandemia.
El acuerdo UE-Mercosur, negociado durante veinte años y finalmente acordado hace casi dos (en junio de 2019) está pendiente de su aprobación en el Consejo de la Unión Europea y de ratificación posterior por el Parlamento Europeo. Este anómalo retraso pone en evidencia las enormes dificultades políticas que tiene Europa para dar luz verde a un acuerdo tan importante. Tan es así, que ha llegado la hora de denunciar como posible y me temo que probable, la renuncia europea a este Acuerdo Comercial, de Asociación Política y de Cooperación con el espacio regional sudamericano más importante y con dos países claves en nuestro radar exterior como son Argentina y Brasil.
4/02 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
Funcionarios argentinos y embajadores de la Unión Europea (UE) analizaron los pasos a seguir para la firma final del acuerdo entre ese bloque y el Mercosur, acordado en 2019, y coincidieron en la relevancia que tendrá su entrada en vigor para impulsar el crecimiento del comercio y contribuir a la recuperación económica de los países integrantes.
3/02 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, se reunió en Brasil por primera vez con su par Jair Bolsonaro, en un encuentro en el que plantearon la idea de "flexibilizar" el Mercosur y la posibilidad de un cumbre presencial sumando a los mandatarios de Argentina y Paraguay para finales de marzo.
2/02 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
Altos representantes de Argentina y Portugal dialogaron para avanzar en la definición de cuestiones pendientes que permitan finalmente la ratificación parlamentaria y la entrada en vigencia del acuerdo de libre comercio ente la Unión Europea (UE) y el Mercosur.
21/12 | El Economista
elEconomistaAmerica Argentina
El pasado 16 de diciembre, la Argentina recibió la Presidencia Pro Témpore (PPT) del Mercosur y también tendrá como rol la organización de las actividades por los 30 años de la firma del tratado que dio origen a esa coalición regional.
El presidente de Argentina, Alberto Fernández asumirá hoy la presidencia pro témpore del Mercosur, en el marco de la 57ma. Cumbre de presidentes de los Estados Partes y Estados Asociados, con el propósito de "consolidar y fortalecer" el bloque regional.
16/12 | El Economista
elEconomistaAmerica Argentina
El presidente argentino, Alberto Fernández asumirá hoy la presidencia pro témpore del Mercosur, en el marco de la 57ma. Cumbre de presidentes de los Estados Partes y Estados Asociados, con el propósito de "consolidar y fortalecer" el bloque regional.
19/09 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
Greenpeace objetó la potencial entrada en vigor de un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur por el impacto ambiental negativo. No sólo se sufrirá en estos dos bloques, sino a escala global por su potencial efecto en el cambio climático.
18/09 | El Economista
elEconomistaAmerica Argentina
El gobierno francés dijo el viernes que un nuevo reporte sobre deforestación confirmó su oposición a la versión actual del acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur, señaló la oficina del primer ministro, Jean Castex, el viernes.
(AFP).- Los presidentes del Mercosur, reunidos este jueves en la primera cumbre virtual del bloque, apostaron al trabajo conjunto para enfrentar la pandemia de la covid-19 que hace estragos en América Latina, y expresaron su vocación de culminar el acuerdo comercial con la Unión Europea.
2/07 | El Economista
elEconomistaAmerica Argentina
Los presidentes del Mercosur celebraban el jueves su cumbre semestral por primera vez de manera virtual, con el foco puesto en la recuperación económica post-pandemia, la rebaja del arancel externo y la marcha del acuerdo con la Unión Europea.
2/07 | El Economista
elEconomistaAmerica Argentina
El presidente Alberto Fernández Fernández participará hoy de la 56ta. Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, que se celebrará desde Paraguay en forma virtual, por teleconferencia, debido a la pandemia de coronavirus, durante la cual ese país traspasará a Uruguay la presidencia pro témpore del bloque regional.
Los ministros de Industria de los cuatro países miembros del Mercosur (Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay) acordaron la creación de un grupo técnico "ad hoc" que se encargue del análisis de las oportunidades poscoronavirus, informó este martes el Ministerio de Industria y Comercio paraguayo en un comunicado.
1/07 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
El ministro de Economía, Martín Guzmán, llamó a profundizar la cooperación de los países del Mercosur para superar los efectos de la pandemia del COVID-19. Al mismo tiempo, hizo votos por una integración inteligente del bloque en la economía global para abordar los problemas comunes de la región.
El Grupo "ad hoc" azucarero del Mercosur celebró este lunes en Asunción su decimoquinta reunión, la primera tras 19 años paralizado, en la que los países del bloque se abrieron a conversar sobre la situación del sector e intercambiar información de cara a una posible liberalización de este producto.
16/06 | El Economista
elEconomistaAmerica Argentina
El ministro de Economía, Martín Guzmán, propuso "profundizar aún más" la relación con Brasil, y aseguró que en el Gobierno nacional "hay interés" por reanudar las negociaciones a nivel del Mercosur.
La próxima Cumbre de presidentes del Mercosur, así como la reunión ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC), se celebrarán entre el 29 de junio y el 2 de julio y por videoconferencia, por vez primera en la historia del bloque y debido a la pandemia de covid-19 en la región.
No todo está perdido en este 2020 en Chile. Muy por el contrario, es el momento de asentar las bases sobre las que se cimentará la recuperación inmediata, atenuando los efectos de una recesión de la que pocos pueblos podrán restarse.
29/04 | El Economista
elEconomistaAmerica Argentina
El embajador argentino ante el Mercosur, Mariano Kestelboim, ratificó hoy que el país seguirá formando parte de ese bloque regional, y cuestionó: se usó la decisión de la Argentina de no seguir alguna negociación para decir que nos fuimos del Mercosur, y no es así".
A raíz del impulso de Mercosur a las negociaciones con Corea del Sur, Canadá, Singapur y Líbano, el gobierno argentino ha decidido no participar en ellas. Su principal argumento, al menos el público, es que busca prevenir los efectos de la pandemia de forma simultánea en que protege a las empresas, el empleo y la situación de las familias más humildes. Pero, mientras esto ocurre los otros miembros del bloque van en la dirección contraria y apuestan por acelerar los acuerdos de libre comercio. Sin embargo, esta lectura del gobierno kirchnerista parte de un doble error.
28/04 | El Economista
elEconomistaAmerica Argentina
El presidente Alberto Fernández mantuvo hoy una conversación telefónica con su par uruguayo, Luis Lacalle Pou, en la que analizaron el impacto del coronavirus en la región y coincidieron en "complementar" los trabajos en materia sanitaria entre los dos países.
El Gobierno de Argentina decidió apartarse de las negociaciones con el Mercosur debido a cuestiones económicas internas, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay, país a cargo de la presidencia pro témpore del bloque.