icon-avatar
Buscar

11/05 | El Economista elEconomista.es

Metrovacesa busca comprar al Estado su parte de un solar en la zona de la Avenida de las Cortes

La escasez de suelo finalista en la ciudad de Valencia está llevando a los grandes operadores inmobiliarios a revisar a fondo la oferta y su propia cartera de suelos para tratar de rentabilizar terrenos que hasta ahora presentaban algún tipo de problema para utilizar en sus promociones. Este el es caso de las parcelas en que los promotores no poseen el 100% de la propiedad, debido a la herencia de la crisis inmobiliaria o al propio desarrollo de los planes urbanísticos.

23/04 | El Economista elEconomista.es

Ence, Alantra y Metrovacesa, dividendos del 4% en adelante para el mes de mayo

Cada año, el calendario de dividendos se anima con la llegada de la primavera. El mes de mayo trae consigo un buen número de pagos atractivos de las cotizadas españolas que el inversor todavía está a tiempo de atrapar. Llaman particularmente la atención, por las rentabilidades que ofrecen, los de Ence (del 8,1%), Alantra Partners y Metrovacesa (ambos superiores al 4%). Tampoco son desdeñables los rendimientos de otros dividendos muy cercanos en el calendario, como los de Airbus, Santander, Inditex o Aena. Consulte aquí el calendario de dividendos.

6/04 | El Economista elEconomista.es

Ence, Metrovacesa y Naturhouse, los dividendos más bárbaros del 2022

Aunque ya estamos inmersos en el segundo trimestre de 2023, todavía algunas compañías están rematando sus políticas de dividendo con cargo a los resultados del año pasado. Todo tiene sus tiempos y una vez cerrado contablemente el ejercicio pasado es momento de celebrar las Juntas Generales de Accionistas donde se deciden y se anuncian los dividendos con cargo al beneficio que se acaba de cerrar. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa española

22/12 | El Economista elEconomista.es

Los dividendos de Bankinter y Elecnor llevan a una docena los pagos por Navidad

Las cotizadas españolas apuran el plazo para confirmar una tradición que vuelve cada año por estas fechas, como el turrón, y no es otra que un calendario repleto de dividendos. Ayer fue el turno de Bankinter y Elecnor que cerraron el día 28 como el señalado para premiar a sus accionistas. El corte será el día 23. La entidad que capitanea María Dolores Dancausa distribuirá 0,083 euros brutos como tercer pago a cuenta de 2022, siendo este un 61% superior al del ejercicio pasado. En 2021 el dividendo fue de 24 céntimos. Con el abono de diciembre Bankinter habrá distribuido 0,221 euros, a falta del complementario de marzo. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa española

10/12 | El Economista elEconomista.es

Los 20 dividendos con los que iluminar la Navidad

La bolsa española ha vuelto a ser lo que era en su etapa prepandemia y lo hace a las puertas de uno de los periodos más prolíficos del año. Su rentabilidad por dividendo se coloca por encima del 4,5%, un suelo donde solía toparse antes de que el Covid llevara a los índices bursátiles a mínimos históricos. Si el Ibex logra mantener uno de los mayores atractivos de los parqués europeos -solo superado por Italia, cuya caída en el año duplica la del español- es gracias a firmas que, a pesar de los tambores de recesión, mantienen intacta -e incluso creciente- su retribución al accionista. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa

16/11 | El Economista elEconomista.es

Metrovacesa acelera ante el 'boom' de Sagunto y la gigafactoría: levantará 100 viviendas

El grupo Metrovacesa es uno de los promotores inmobiliarios que quiere sacar partido a la llegada de la gigafactoría a Sagunto y aprovechar su posicionamiento en uno de los municipios valencianos que aún mantiene grandes bolsas de suelo para nueva vivienda. La promotora ha iniciado las obras de dos nuevas promociones en las que invertirá 18,5 millones de euros y que suman un centenar de viviendas.

11/10 | El Economista elEconomista.es

El mercado asume un recorte del 30% en el valor del activo de las promotoras

El sector promotor cotiza en bolsa una recesión de dimensiones notables y abultados recortes en la valoración de sus activos ante tipos de interés al alza -y a una velocidad sin precedentes- y la paralización de la economía. "Es el cóctel perfecto para ver a las inmobiliarias caer", reconoce Nicolás Fernández, director de Análisis de Banco Sabadell. Las tres mayores representantes del sector en la bolsa española, Aedas Homes, Neinor y Metrovacesa cotizan con descuentos sobre el valor de su cartera de activos neto próximos al 60%, niveles no vistos hasta la fecha desde que comenzaron su andadura en bolsa hace cuatro y cinco años. La única que aguantaba el tipo, cotizando a un descuento inferior, era la firma que capitanea David Martínez que se deja un 33% de su valor en el año, frente a pérdidas nimias de sus comparables.

30/08 | El Economista elEconomista.es

Tres dividendos del 15% en la bolsa: Metrovacesa, Atresmedia y Aedas

La rentabilidad por dividendo del Ibex 35 está en máximos de marzo de este año, en el 4,6%, después de las últimas correcciones que, en menos de quince días, le han llevado a perder algo más del 6% y a firmar un agosto (salvo sorpresa) en números rojos. Detrás de una retribución cada vez más atractiva hay dos factores: el temor a una recesión económica que ha lastrado a las bolsas durante el verano y el regreso de las políticas de retribución al accionista de las compañías tras dos años de pandemia. Consulte aquí el calendario de dividendos de la bolsa española

3/06 | El Economista elEconomista.es

BBVA valora Metrovacesa un 44% por debajo que Santander, a 8,2 euros

El magnate mexicano Carlos Slim acaba de lanzar una oferta parcial para hacerse con el 24% del capital de Metrovacesa y rozar así el 30%, con la participación que ya ostenta (de un 5,41%) a través de Carso, su holding financiero. Va a por todas, teniendo en cuenta que hay muy poco free float donde rascar, teóricamente, ya que el 70,21% está controlado por dos bancos, Santander (con el 49,36% de manera directa) y BBVA (que tiene un 20,85%). Si a esto se le suma un 7% que está en manos de dos fondos, Quasar y Helikon Investments, queda libre un 17%. Es por ello que distintas fuentes del mercado no descartan que esta primera oferta -a precios claramente favorables para FCC- se trate del primer paso en una operación mayor y que BBVA, por la valoración que concede a su participación en Metrovacesa, pudiera jugar un papel relevante.

31/05 | El Economista elEconomista.es

Los gestores rechazan acudir a la opa de Metrovacesa a 7,2 euros

Este martes arranca oficialmente el periodo de aceptación de la opa que ha lanzado FCC sobre el 24% del capital de Metrovacesa, y se extenderá hasta el próximo 14 de junio. Carlos Slim (a través de la constructora) ofrece 7,2 euros por acción, una vez descontado el dividendo de 0,6 euros que la promotora abonó el pasado 20 de mayo. Pero existe un consenso generalizado en que la oferta no es atractiva como para plantearse acudir y vender las acciones a FCC.

14/05 | El Economista elEconomista.es

El dividendo de Mapfre da un 5% en su pago del último día de mayo

Mapfre vuelve a brillar en materia de dividendos. Ha dejado atrás la pandemia y con cargo a 2021 la aseguradora ha decidido recuperar el dividendo de 2019, por un total de 0,145 euros brutos por acción. Esto le convierte en la firma con una de las mayores rentabilidades por dividendo de todo el sector asegurador europeo, con cerca del 8%, frente a una media del 4,5% de retorno. Ahora lo que le falta por pagar es el complementario. Lo hará el próximo 31 de mayo, por un importe de 0,085 euros brutos por título. Para poder acceder al pago se ha fijado como fecha de corte el día 27, con lo que se necesitaría tener acciones de la compañía, como tarde, la sesión previa antes del cierre. Consulte aquí El calendario de dividendos de la bolsa

4/05 | El Economista elEconomista.es

Paramés sale de Metrovacesa porque considera que su potencial es menor

Cobas, la gestora de Francisco García Paramés, ha deshecho su posición en Metrovacesa antes de que se concrete la opa parcial presentada por FCC por el 24% de la compañía. En su última carta trimestral, la gestora explica que, "si bien es cierto que consideramos que el precio [7,8 euros por acción en efectivo] no refleja el valor de los activos de la compañía, hemos decidido liquidar nuestra posición debido a que ahora el potencial de revalorización es menor y a que hay alternativas de inversión más interesantes".

25/03 | El Economista elEconomista.es

Fusiones inmobiliarias: que comience el baile

Los acontecimientos geopolíticos en el conflicto de Ucrania están generando un aumento del precio de los productos energéticos y de otras materias primas clave para el funcionamiento de las economías mientras que la retirada de estímulos monetarios de la Fed y el BCE junto a la esperada subida de tipos de interés está animando a los inversores a posicionarse en la renta fija, marcando el ritmo de evolución de la renta variable con el consecuente impacto a la baja en los índices bursátiles por la recogida de beneficios y la reestructuración de las carteras de los inversores. Por tanto, nos encontramos en un buen momento, donde los títulos de algunas compañías con potencial de crecimiento están muy baratos, en especial para un inversor que piense comprar acciones de una empresa, como parte de su estrategia de posicionamiento a largo plazo.

25/03 | El Economista elEconomista.es

Iván Martín (Magallanes): "El precio de la opa a Metrovacesa es insuficiente"

El mercado lleva tiempo sin reconocer el valor de los activos de Metrovacesa. Las acciones cotizaban hasta el martes con un descuento del 59% frente al valor neto de estos de 2021 -el conocido como NAV-. Y la oferta que ha lanzado el inversor Carlos Slim a través de FCC por 7,8 euros por acción para hacerse con el 24% de la compañía tampoco le hace justicia, tal y como están considerando ya analistas y gestores que conocen bien la inmobiliaria.

12/03 | El Economista elEconomista.es

Los nuevos 'reyes' del dividendo son Neinor y Metrovacesa con pagos del 10%

Las promotoras inmobiliarias de nuevo cuño del mercado español han confirmado, postpandemia, que su liderazgo en cuanto a la rentabilidad de sus dividendos es real. Neinor Homes acaba de anunciar esta semana dos pagos, el primero de abril con cargo a los resultados de 2021, y el segundo complementario en julio, además de una reducción de capital social que llevará a la Junta de Accionistas de abril. Consulte aquí El calendario de los próximos dividendos de la bolsa española

5/03 | El Economista elEconomista.es

Lo novedoso del metaverso: se empieza a aplicar a las empresas inmobiliarias

El metaverso, que se define como el espacio de convergencia de la realidad física y virtual en un espacio de interacción, se encuentra en plena expansión actualmente y reúne a un número cada vez mayor de compañías de diferentes sectores de actividad que, no solo están presentes en el metaverso como espacio virtual, sino que también comercializan sus productos o servicios.

25/02 | El Economista elEconomista.es

Metrovacesa borra las pérdidas al ganar 18,5 millones de euros en 2021

Metrovacesa borra los números rojos. La promotora registró un beneficio neto de 18,5 millones de euros en 2021, frente a las pérdidas de 163,5 millones de 2020. Además, en el conjunto del año, la compañía logró unos ingresos de 510,7 millones de euros, lo que se traduce en un incremento de más de un 250% respecto al ejercicio previo. "Las cifras constatan un fuerte impulso de la actividad operativa y comercial de la compañía, acercándose así a su velocidad de crucero", señalan desde la firma.

11/02 | El Economista elEconomista.es

El 'ladrillo' nacional llama a la opa: cotizan al mayor descuento de Europa

Todas las compañías quieren permanecer en solitario, pero en un mercado de capitales no siempre es voluntad propia y menos cuando se cotiza a precios de derribo. El real estate nacional alcanza una capitalización que es, de media, un 40% inferior al valor neto de sus carteras de activos, bien sean las socimis dedicadas al alquiler (Merlin y Colonial), bien las promotoras (Aedas, Neinor Homes y Metrovacesa) cuyo negocio es la venta residencial tradicional, aunque hayan decidido adentrarse en el built to rent para generar flujos de caja recurrentes en pleno boom de los alquileres. Y ese descuento que presentan es el mayor de Europa sobre un NAV por acción -según el último reportado- de 34,2 euros para Aedas, 17,74 euros Neinor y 16,05 Metrovacesa.