La Unión Europea (UE) ha ofrecido este lunes al Reino Unido negociar para la futura relación entre ambas partes un acuerdo comercial "altamente ambicioso" sin aranceles ni cuotas para todos los bienes que entren en el mercado único. El político francés ha presentado la propuesta de directrices de la Comisión Europea para la negociación con Londres en los próximos meses. Tras ello, la libra cotiza con pérdidas que rondan el 1% en su cruce con el euro y el dólar.
La Unión Europea (UE) ha ofrecido este lunes al Reino Unido negociar para la futura relación entre ambas partes un acuerdo comercial "altamente ambicioso" sin aranceles ni cuotas para todos los bienes que entren en el mercado único. Michel Barnier ha presentado la propuesta de directrices de la Comisión Europea para la negociación con Londres en los próximos meses. Tras ello, la libra cotiza con pérdidas que rondan el 1% en su cruce con el euro y el dólar.
El Parlamento de la Unión Europea (UE) escenificó el pasado viernes la salida formal de Reino Unido. Bruselas ha aprobado por fin el divorcio entre ambas partes pero todavía queda mucho por hacer para definir las relaciones bilaterales entre el país inglés y el resto del Viejo Continente.
Finalmente, Donald Tusk, presidente saliente del Consejo Europeo, no anunciará hoy una nueva extensión para el Brexit pese a que el 31 de octubre termina el plazo. Según informan múltiples medios, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha bloqueado la petición británica de una prórroga de tres meses hasta enero. El Elíseo preferiría una extensión corta que obligue a Reino Unido a aprobar el acuerdo de salida e irse cuanto antes, sin posibilidades de más extensiones, frente al resto de países que están dispuestos a conceder la petición.
Nadie quiere dar por muerta la posibilidad de llegar a un acuerdo para el Brexit en los poco más de 20 días que quedan hasta la fecha límite, pero el ambiente en Bruselas es muy pesimista. En la sesión del Parlamento Europeo de este miércoles, el negociador jefe de la UE, Michel Barnier, fue muy claro: "Siendo franco y objetivo, no estamos en condiciones para llegar a un acuerdo con Reino Unido", sentenció.
Los 28 jefes de los Ejecutivos de la UE se volverán a encerrar por tercera vez en algo más de un mes con un objetivo único: acordar al menos quién presidirá la Comisión Europea a partir de noviembre. El plan inicial, y que aun quiere mantener el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, era cerrar también el resto de los altos cargos que quedarán disponibles hasta el otoño: presidencia del Consejo Europeo, del BCE, Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad y, de rebote, la presidencia del Parlamento Europeo.
La Unión Europea no renegociará el acuerdo de divorcio ya acordado con Reino Unido si el Brexit se retrasa nuevamente, dijo el jefe de las negociaciones para el bloque, quien agregó que Londres no tendrá un período de transición a menos que acepte el acuerdo.
Londres, 17 ene (EFE).- La primera ministra británica, Theresa May, convocó hoy otra votación sobre el "brexit" el 29 de enero tras reunirse con los líderes de la oposición, menos el laborista, Jeremy Corbyn, que ha rechazado la oferta hasta que en ella se descarte una salida sin acuerdo de la Unión Europea (UE).
Bruselas, 16 ene (EFE).- La Comisión Europea (CE) descartó hoy renegociar el acuerdo de salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), después de que el Parlamento británico lo rechazara por un amplio margen el martes, y volvió a pedir a Londres que aclare sus intenciones con rapidez.
Madrid, 16 ene (EFE).- El Gobierno de Theresa May se enfrenta hoy a una moción de censura tras el varapalo recibido ayer, también de sus propias filas, con un voto abrumadoramente negativo al acuerdo del "brexit" firmado con la Unión Europea (UE) el 25 de noviembre de 2018.
Estrasburgo (Francia), 16 ene (EFE).- Los principales partidos en el Parlamento Europeo pidieron hoy al Reino Unido que aclare qué camino seguirá tras el rechazo del acuerdo sobre el "brexit" por abrumadora mayoría ayer en la Cámara de los Comunes e insistieron en que siguen dispuestos a trabajar de forma constructiva con este país.
Estrasburgo (Francia), 16 ene (EFE).- El negociador europeo para el "brexit", Michel Barnier, afirmó hoy que la Unión Europea acelerará su preparación para un "brexit" sin un acuerdo a la espera de que el Reino Unido indique cómo quiere proceder después de que su Parlamento rechazase ayer el acuerdo de salida.
Estrasburgo (Francia), 16 ene (EFE).- El negociador europeo para el "brexit", Michel Barnier, afirmó hoy que la Unión Europea acelerará su preparación para un "brexit" sin un acuerdo a la espera de que el Reino Unido indique cómo quiere proceder después de que su Parlamento rechazase ayer el acuerdo de salida.
Aún recuerdo la sensación de desasosiego y decepción que sentí el 24 de junio de 2016 cuando nos levantamos con la noticia, inesperada, de que David Cameron, el aprendiz de brujo, había perdido su apuesta sobre el Brexit. No podía dar crédito. Tras cuarenta años de implicación en el proyecto europeo -un auténtico milagro de la civilización- había prevalecido, en una sociedad como la británica, el instinto disgregador y nacionalista. Habían ganado los somewhere a los anywhere, por usar las expresiones utilizadas en un gran artículo que leí a principios de 2017 en el Financial Times (de un periodista y escritor muy conocido en Inglaterra, David Goodhart). Es decir, había ganado la parte de la población menos cosmopolita, más apegada a lo local, más temerosa de los efectos de la globalización, por expresarme de un modo algo aséptico.
El acuerdo para garantizar una salida ordenada del Reino Unido de la UE, que minimice los daños, encara un complicado voto el próximo martes en el Parlamento británico. Por eso, el lado comunitario advirtió ayer de nuevo de las consecuencias que traería un rechazo por parte de los diputados británicos.