icon-avatar
Buscar

11/01 | El Economista elEconomista.es

El Juego de Tronos entre Rato, Francisco González y Rajoy

Eran amigos y hoy no se pueden ni ver, pero el destino juega a veces infortunios. El ya expresidente de BBVA, Francisco González (FG), llegó a la presidencia del banco público Argentaria, luego fusionado con BBV en 1996, por el dedo divino de Aznar con el consentimiento a regañadientes de su lugarteniente y vicepresidente económico, Rodrigo Rato, al igual que ocurrió con el nombramiento de Miguel Blesa al frente de la extinta Caja Madrid. El apoyo y las buenas maneras de Manuel Pizarro, amigo de ambos, resultó definitivo.

22/11 | El Economista elEconomista.es

Bankia buscará acogerse a la 'doctrina Botín' en el juicio por su salida a bolsa

Bankia y su matriz BFA afrontan el juicio por la salida a bolsa de la entidad, que comienza el próximo lunes 26, con el objetivo de acogerse a la doctrina Botín. Este criterio consiste en que una persona física o jurídica no puede ser juzgada si no hay acusación por parte de la Fiscalía y la Abogacía del Estado (como es el caso), pese a que haya acusación popular. En la causa por los presuntos delitos de falsedad de cuentas y estafa a los inversores están imputados Bankia, BFA, Deloitte y 33 exdirectivos del banco, entre ellos el expresidente, Rodrigo Rato.

15/09 | El Economista elEconomista.es

Una década de reformas insuficientes para Europa

Las crisis golpean porque llegan por el punto ciego. Es su naturaleza. Pero casi en un acto de fe, los ciudadanos confían en que sus líderes y expertos sean capaces de aprender las lecciones para detener el siguiente golpe. ¿Fue así tras la caída de Lehman Brothers? La respuesta corta sería: "No completamente". Y cuando llegue la próxima crisis, lo cual podría suceder según algunos en un año y medio, las respuestas medio satisfactorias no serán lo suficientemente buenas.

12/07 | El Economista elEconomista.es

González ofrece su archivo personal como gesto "contracultural" a borrar tuits

Una parte del archivo personal del expresidente del Gobierno Felipe González está disponible desde hoy en internet gracias a una decisión que él mismo califica de "contracultural", porque en unos tiempos en que la moda es "borrar tuits" él prefiere evocar su pasado y publicar sus notas y papeles.

31/05 | El Economista elEconomista.es

Total despolitización del Banco de España

Pablo Hernández Cos, que será nombrado gobernador del Banco de España, supone la total profesionalización y desvinculación de la política en este cargo, más aún que la evidenciada por José María Linde, que estuvo vinculado a la Administración como TECO en su juventud. Hernández Cos, sin embargo, no ha ejercido más que cargos técnicos y tiene una dilatada trayectoria en el Banco de España, algo que también se podía decir de Linde, pero no así de Miguel Ángel Fernández Ordoñez o Jaime Caruana, ambos con mayor perfil político, sobre todo el primero.

18/05 | El Economista elEconomista.es

La Audiencia Nacional archiva la pieza de las preferentes de Caja Madrid: no queda claro que engañase a los clientes

El magistrado de la Audiencia Nacional Fernando Andreu ha archivado la pieza separada que abrió para investigar el diseño y la comercialización de las preferentes de Caja Madrid y Bancaja al considerar, de acuerdo con el criterio de la Fiscalía Anticorrupción, que no ha quedado acreditado que las entidades emitieran este producto financiero con el objeto de engañar a los inversores. Consulte el auto.

10/05 | El Economista elEconomista.es

Pasteleo bipartidista en el Banco de España

No podemos esperar distintos resultados si seguimos haciendo las mismas cosas". Ésta es una cita de Albert Einstein, que no se refiere a la física cuántica, sino al más elemental sentido común. Un sentido común que hay que aplicar, también, a la regeneración de las instituciones. Desgraciadamente, todos hemos visto que la actuación de las instituciones ha dejado mucho que desear en los últimos años. No sólo estamos hablando de supuestos de corrupción, sino también de incompetencia, muchas veces derivadas de la politización indebida de los nombramientos de las cúpulas de los órganos supervisores.

4/03 | El Economista elEconomista.es

"Míreme a los ojos, Señor Hernández Moltó"

Señor Hernández Moltó, esta mañana ha comparecido en esta comisión el señor Serra, que comparte con usted su antigua condición de diputado del partido socialista, y de expresidente de una caja de ahorros, que después de su gestión quedó en quiebra. El señor Serra está imputado en dos procesos por delitos relacionados con su gestión al frente de la caja, mientras que usted ha sido condenado por falsear las cuentas de Caja Castilla La Mancha (CCM), aunque la condena no es aún firme.

13/01 | El Economista elEconomista.es

Las medias verdades de Rato

El exvicepresidente del Gobierno, Rodrigo Rato, está crecido. Casi tres años después de que la Fiscalía le acusara de los delitos de fraude, alzamiento de bienes y blanqueo, por los que fue detenido, aún no existen pruebas sólidas para enviarlo a la cárcel. Rato envió en las pasadas semanas un informe detallado al juez, en el que explica una por una todas las operaciones por las que está imputado. El político estima en un máximo de 85.000 euros su fraude a Hacienda, que inicialmente lo estimó en 8 millones, como publicó elEconomista.

7/11 | El Economista elEconomista.es

Mafo afirma que Francisco Camps le pidió que no se interviniese la CAM

El que fuera gobernador del Banco de España en buena parte de los años de la crisis económica, Miguel Angel Fernández Ordóñez (Mafo), ha desvelado este martes en el Congreso que el entonces presidente valenciano Francisco Camps le instó a no intervenir la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), una conversación que, según ha añadido, quiere "olvidar".

7/11 | El Economista elEconomista.es

El factor MAFO en la quiebra del sistema financiero

Dejo aquí el texto de mi intervención en la comparecencia de Miguel Ángel Fernández Ordóñez en la Comisión de Investigación de la quiebra del sistema financiero: Un desastre y demasiadas incógnitas por aclarar.

10/10 | El Economista elEconomista.es

La comisión de la crisis y el rescate descarta llamar al Congreso a los grandes bancos y constructoras

La comisión del Congreso que investiga la crisis financiera, el rescate bancario y la quiebra de las cajas de ahorro ha desechado llamar a comparecer a los presidentes de los grandes bancos y grandes constructoras. El Congreso también llama a comparecer en un bloque específico a Ron, Saracho y al Banco de España para investigar la liquidación de Popular.

15/09 | El Economista elEconomista.es

Caso Bankia: la Audiencia Nacional exculpa a Fernández Ordóñez y Segura de la salida a bolsa

La Sección Tercera de la Sala de los Penal de la Audiencia Nacional ha rechazado procesar al exgobernador del Banco de España (BdE), Miguel Ángel Fernández Ordóñez, y al expresidente de la Comisión Nacional de Valores (CNMV), Julio Segura, por permitir la salida a bolsa de Bankia. Los jueces confirman la responsabilidad penal de Ángel Acebes y Javier López Madrid.

15/09 | El Economista elEconomista.es

La Audiencia imputa responsabilidad penal a Deloitte en la salida a bolsa de Bankia

La Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha revocado el sobreseimiento del procedimiento en relación con la auditora Deloitte en el proceso judicial por la salida a bolsa de Bankia, donde hasta ahora figuraba como responsable civil, y a la que la Sala le atribuye responsabilidad penal.

20/06 | El Economista elEconomista.es

Preguntas sin respuestas al gobernador del BdE

Les dejo mi intervención con muchas preguntas al Gobernador (Luis María Linde) del Banco de España esta mañana en la Comisión de Economía del Congreso. No conseguí que me contestase absolutamente a nada: ni del rescate bancario, ni de la intervención del Banco Popular, ni del informe anual que el Gobernador venía a presentar.

22/05 | El Economista elEconomista.es

El Banco de España pide más control en la contabilidad tras el 'caso Bankia'

El 'caso Bankia' ha hecho tanta mella en el Banco de España que las dudas sobre su labor no quiere que se vuelvan a suceder en el futuro. El regulador reclama que se extreme el control sobre la información contable de las entidades financieras. El nuevo subgobernador de la institución, Javier Alonso, considera que "merece la pena" profundizar en su revisión con el fin de que el sector no sólo cumpla con la normativa, sino que los datos contribuyan a una mayor "fiabilidad" y "calidad". A su juicio, es un punto de partida "clave" para que los supervisores conozcan la situación de las entidades.

13/05 | El Economista elEconomista.es

El juez de Bankia reta a sus superiores al salvar al Banco de España y la CNMV

El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu ha salvado al Banco de España y a la CNMV del falseamiento de las cuentas en Bankia y la presunta estafa en la salida a bolsa sólo tres meses después de que la Sala de lo Penal viera "indicios múltiples, bastantes y concurrentes de criminalidad". Andreu, que se negó en dos ocasiones a citar a la cúpula de los dos organismos supervisores, se vio forzado a imputarles "cumpliendo lo ordenado por la Superioridad", según dijo en una providencia dictada el pasado 15 de febrero. Pero insiste ahora otra vez en que "no existe el más mínimo indicio de que tuvieran intervención alguna en la comisión de los delitos investigados".

13/05 | El Economista elEconomista.es

Lecciones de los casos Bankia y Uber

El juez del caso Bankia, Fernando Andreu, cerró esta semana las pesquisas sobre la salida a bolsa de Bankia, después de cinco años de instrucción, con una sorprendente conclusión: los organismos como el Banco de España o la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), así como Deloitte, la auditora de la entidad en ese momento, no son responsables de los delitos de falseamiento de las cuentas o estafa de los que acusa a sus antiguos gestores.

11/05 | El Economista elEconomista.es

Andreu pide procesar a la excúpula de Bankia por fraude y falsear las cuentas y salva al Banco de España y CNMV

El juez Fernando Andreu da por concluida la investigación abierta del llamado caso Bankia y transforma las diligencias en procedimiento abreviado para proceder contra 34 personas físicas y jurídicas como Bankia, Banco Financiero y de Ahorros, el ex presidente Rodrigo Rato, el ex consejero delegado, Francisco Verdú, los consejeros Jose Luis Olivas, Jose Manuel Fernández Norniella y otros tantos vocales, administradores o consejeros de la entidad en los años 2010 y 2011. l Consulte la lista completa de los exdirectivos procesados por la salida a bolsa de Bankia y el auto del juez.

8/05 | El Economista elEconomista.es

Los peritos acusan al Banco de España de ocultar pérdidas para crear Bankia

Los peritos judiciales del caso Bankia, Antonio Busquets y Víctor Noguera, han remitido dos nuevos informes al juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu en el que, además de insistir en que la entidad salió a bolsa con las cuentas falseadas, acusan al Banco de España de haber permitido la ocultación de los números rojos. En sus respectivos informes, a los que ha tenido acceso elEconomista, los peritos señalan que la Comisión Ejecutiva del organismo regulador admitió, en contra de la inspección, el tratamiento contable propuesto por las cajas de ahorros integrantes del nuevo grupo.

10/05 | El Economista elEconomista.es

Regulación avisó al Banco de España del daño reputacional por Bankia a finales de 2010

La dirección general de Regulación del Banco de España advirtió ya a finales de 2010 a su Comisión Ejecutiva de las consecuencias que iban a acarrear las irregularidades que se estaban produciendo en la constitución del grupo BFA, matriz de Bankia. Según dicha división, "los administradores de las cajas podrían verse inmersos en acciones de responsabilidad social o de otro signo por parte de los depositantes y otros acreedores, y el Banco de España a un relevante riesgo reputacional por haber consentido, con conocimiento, una reducción del patrimonio de cada una de las cajas".

31/03 | El Economista elEconomista.es

Banca: un largo camino de sobresaltos

El sistema financiero español ha evolucionado hasta convertirse en lo que es hoy a golpe de crisis bancarias, de las que nuestra historia económica está bien servida. Aún así, contamos con entidades punteras que han sabido salir al exterior y construir grupos financieros internacionales, exportando una capacidad de gestión reconocida mundialmente. No obstante, el balance general, sobre todo en los últimos años, arroja más sombras que luces.