icon-avatar
Buscar

5/08 | El Economista elEconomista.es

Berkeley llega a subir casi un 8% aunque luego se desinfla: continúa la 'batalla' por la mina de uranio en Retortillo

Berkeley Energía ha llegado a subir hasta un 7,6% este jueves en el Mercado Continuo de la bolsa española si bien al cierre el repunte ha sido solo del 0,58%. Sus acciones cotizaban a primera hora al alza después de haber anunciado hoy que "ha tomado nuevas medidas" para revocar el informe desfavorable del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) sobre su mina de uranio en Retortillo.

27/05 | El Economista elEconomista.es

Se habla de críticas a la falta de ética de Colau, de enfado en Medio Ambiente y de Irene Lozano

Críticas internas a la “falta de ética” de Colau

El miércoles se hizo público un rumor que circulaba desde hace días en el Ayuntamiento de Barcelona: el interés de Ada Colau por volver a ser candidata a las municipales de 2023, a pesar de sus problemas judiciales por las ayudas públicas concedidas. De hecho, en el entorno de Colau dan ya por seguro que la alcaldesa de Barcelona se presentará a la reelección porque, dicen, “hay posibilidades de obtener la victoria tras la huida de rivales como Manuel Valls y la avanzada edad del republicano Ernest Maragall”. El argumento oficial que, desde el entorno de Colau, se da para justificar este paso invoca la supuesta necesidad de “desarrollar todo el programa de gobierno para la ciudad, que en esta legislatura no podrá hacerse por la pandemia”. A pesar de ello, cuentan que en los comunes hay quien piensa que es un grave error que su líder intente hacerse con el bastón de mando de Barcelona por tercera vez. “Va en contra del código ético del partido creado por la propia Colau y que busca evitar que los cargos políticos se perpetúen en sus puestos”, critican en Barcelona en Comú. “No es acertado dejar en papel mojado tu propio código y adoptar una actitud caudillista que puede crear tensiones dentro del partido e incluso con las bases”, añade otra voz crítica.

2/03 | El Economista America elEconomistaAmerica Chile

"Gobierno no tiene como prioridad el reciclaje, es tiempo de hacer una política nacional"

Pese a existir la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), los programas y proyecciones en temas de medio ambiente y políticas de reciclaje han sido nulas por parte de la actual Administración, criticó Mauricio Quezada, socio de Ecoven, entidad que apoya a instituciones que buscan reducir o minimizar el impacto del consumo del plástico y otros materiales en el entorno.

25/12 | Europa Press - ChanceInformalia

Cinco eco-tips para un 2021 más sostenible

Alrededor de 13 millones de toneladas de plásticos son arrojadas cada año a nuestros mares y océanos, con las consecuencias que ello tiene para la flora y la fauna; los efectos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad... Apostar por un desarrollo sostenible y respetuoso con el medio ambiente no es una opción, sino una necesidad si queremos garantizar el futuro de nuestro planeta.

1/06 | El Economista elEconomista.es

El plástico, en el punto de mira del Gobierno: ni cubertería desechable ni envases gratis en la comida para llevar

Cafeterías, bares y restaurantes deberán cobrar un precio por cada vaso y tapa del café para llevar a partir del 1 de enero de 2023, al tiempo que en la restauración se deberá ofrecer de forma obligatoria agua de grifo al consumidor, aunque este podrá, en todo caso optar por agua embotellada y el abandono de basura en el medio ambiente podrá conllevar multas de entre 1.000 y 2.000.000 de euros, según su gravedad.

4/06 | El Economista elEconomista.es

El Gobierno quiere lanzar los bancos de conservación de la naturaleza

El Gobierno quiere lanzar los denominados Bancos de conservación de la naturaleza, entidades que gestionan créditos ambientales que permiten compensar los daños provocados por la actividad económica en áreas del territorio distintas a las que han sufrido el impacto. Reino Unido y Francia también los están desarrollando, tras su éxito en Alemania, Australia o EEUU, donde mueven alrededor de 2.000 millones de euros anuales.

28/03 | El Economista elEconomista.es

España contrata con bajas del 29,1% en pleno auge de modificados de obra

Las Administraciones Públicas contrataron con una baja media del 29,1% con respecto a los presupuestos de licitación en 2016, lo que implica una ligera moderación con respecto al dato de 2015, cuando el descuento promedio de las ofertas adjudicatarias se situó en el 30,8%. Aunque es el primer descenso en seis años, el nivel de las bajas se mantiene muy por encima -prácticamente el doble- del que se registró en 2010, cuando ascendió al 15,5%, de acuerdo con los datos recopilados por la patronal de las grandes constructoras y concesionarias Seopan. Todo ello en un año en el que las disputas por los modificados de obra entre las constructoras y los licitadores se han recrudecido.

18/04 | El Economista elEconomista.es

El Gobierno permitirá que los vecinos intercambien la luz del autoconsumo

El Gobierno está trabajando en una norma para que los vecinos que dispongan de un autoconsumo colectivo -estén conectados a una misma instalación- puedan compartir toda la electricidad autogenerada intercambiando sus excedentes y maximizando el ahorro en la factura final al no aplicar peajes. Se trata de un paso adelante sobre la nueva regulación, que asigna cuotas de producción de la instalación colectiva a los distintos autoconsumidores y establece que la energía que no consuman instantáneamente deben verterla en la red; podrían recuperarla más adelante, pero abonando los peajes por el uso de la red.

11/01 | El Economista elEconomista.es

El Gobierno cede a la CNMC el control sobre 10.000 millones anuales en gas y electricidad

El Consejo de Ministros aprobó ayer un Real Decreto-ley que devuelve a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) la capacidad de aprobar la estructura, la metodología y los valores concretos de los costes y las retribuciones reguladas de los sistemas eléctrico y gasista -como las redes de transporte y distribución- que suponen alrededor de 10.000 millones de euros anuales.

21/01 | El Economista elEconomista.es

Maroto y Ribera vuelven a chocar por la prohibición de los carburantes para luchar contra el cambio climático

El Ministerio de Industria, entre las medidas de la Agenda sectorial de la Industria Química y del Refino en España, presentada esta mañana en Madrid, enmienda la plana al Ministerio para la Transición Ecológica, al plantear entre sus medidas para fomentar esta industria hasta 2030 "analizar y equilibrar el impacto sobre la economía de la normativa de cambio climático y transición energética" que este último está preparando y que ha levantado ampollas en la industria petrolera y en la del automóvil por incluir la prohibición de consumir diésel o gasolina.

17/01 | El Economista elEconomista.es

Alcaldes de Andorra, Ariño, Utrillas y Escucha piden unidad a los partidos para reindustrializar las cuencas mineras

Los alcaldes de las localidades turolenses de Andorra, Sofía Ciércoles; Ariño, Joaquín Noé; Utrillas, Joaquín Moreno, y Escucha, Javier Carbó, han comparecido este jueves en las Cortes de Aragón para exigir y exponer medidas para la reindustrialización de las cuencas mineras. Para lograrlo han pedido unidad a todos los partidos políticos.

15/01 | El Economista elEconomista.es

Aragón tiene consignados 569,6 millones de euros, un 30,2% sobre 2018

La delegada del Gobierno de España en Aragón, Carmen Sánchez, ha presentado el desglose para la Comunidad autónoma del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) 2019, para la que hay consignado 569,6 millones de euros, lo que representa un 30,2 por ciento más sobre el año anterior.

5/01 | El Economista elEconomista.es

El Gobierno impulsa la obra pública con un alza de la contratación del 70%

El Gobierno ha dado un impulso a la contratación de obras públicas en 2018 para romper con una racha de cuatro años consecutivos de retracción. En los diez primeros meses del último ejercicio, la adjudicación de proyectos de construcción por parte del Grupo Fomento, que incluye al Ministerio y a las entidades públicas que están bajo su paraguas, se incrementó un 69,5%, hasta los 1.747 millones de euros. Un crecimiento relevante que supone un respiro para un sector que ha tenido que salir al exterior y ajustarse en el mercado nacional para combatir la decadencia inversora experimentada en la última década. Los niveles alcanzados en el año recién concluido, en todo caso, aún están muy alejados de los que se registraban en los años previos a la crisis económica e incluso cuando ésta ya sacudía a España.

10/01 | EFE elEconomistaAmerica.com

El Parque Nacional de Iguaçú cumple 80 años

Río de Janeiro, 10 ene (EFE).- El Parque Nacional de Iguaçú, situado en el estado brasileño de Paraná y conocido por albergar las famosas cataratas de Iguaçú, cumple hoy 80 años y celebra importantes conquistas tanto en el ámbito medioambiental como en el turístico, informó el ministerio de Medio Ambiente de Brasil.

3/01 | El Economista elEconomista.es

El Gobierno quiere restar de la retribución de las plantas de renovables las indemnizaciones por los laudos perdidos

El Gobierno quiere poner fin a los arbitrajes internacionales contra España por los sucesivos recortes retributivos a las renovables. Para ello propone que las instalaciones afectadas mantengan la tasa de rentabilidad financiera actual, del 7,4%, hasta el año 2032, pero restándoles el importe de las indemnizaciones que obtengan si ganan los litigios.