icon-avatar
Buscar

9/12 | El Economista elEconomista.es

La secretaria general de Formación Profesional apela al máximo consenso para la aprobación de la futura Ley de FP

La secretaria general de Formación Profesional del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP), Clara Sanz, ha apelado al máximo consenso para la aprobación de la futura Ley de Formación Profesional, actualmente en tramitación parlamentaria. “Es urgente hacer frente a los retos que tenemos por delante en el escenario productivo actual. Tenemos que ofrecer la mejor formación a nuestra población activa. De ello dependerá, no solo el fortalecimiento de la economía, sino el bienestar individual y colectivo de nuestra sociedad”, ha subrayado Sanz.

2/12 | El Economista elEconomista.es

Pilar Alegría señala que el reto de la digitalización no será posible si no se inicia desde la escuela

La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha intervenido hoy en el foro ‘Futuribles Barcelona: el nuevo proyecto de innovación tecnológica de Prensa Ibérica’. En su intervención, ha recordado el papel fundamental de la escuela en la promoción del talento innovador y destacado que el reto de la digitalización no será posible si no se inicia desde la escuela.

18/11 | El Economista elEconomista.es

Alegría destaca el papel de la educación para potenciar el talento del alumnado y prepararlo para los desafíos a los que se enfrentará en el futuro

La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha intervenido esta mañana en Santiago de Compostela en la inauguración de la feria de talento y empleo Talentia Summit 2021. En su discurso, Alegría ha subrayado la necesidad de potenciar el talento de los niños, niñas y jóvenes para que puedan afrontar los desafíos del futuro y el papel clave que la educación debe desempeñar en esta tarea.

17/11 | El Economista elEconomista.es

Comunitat Valenciana eliminará este curso las recuperaciones en la ESO y dice que está "a favor desde el primer momento"

La Generalitat Valenciana ha asegurado que está "de acuerdo desde el primer momento" con la desaparición de los exámenes de recuperación en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) por lo que ha manifestado su intención de eliminarlos ya en este mismo curso una vez se publique el Real Decreto de evaluación, promoción y titulación en Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional que ha aprobado este martes el Consejo de Ministros.

17/11 | El Economista elEconomista.es

El Gobierno autoriza el reparto de 670 millones a las CCAA para crear 65.000 plazas públicas de 0-3 años

El Gobierno ha autorizado este martes en Consejo de Ministros la propuesta de distribución territorial a las comunidades autónomas para impulsar la escolarización en el primer ciclo de educación infantil (0 a 3 años). En concreto, se invertirán 666,59 millones de euros hasta 2024 para la creación de un total de 65.382 plazas públicas, fundamentalmente plazas para niños de 1 y 2 años.

17/11 | El Economista elEconomista.es

El Consejo de Ministros distribuye 87 millones a las autonomías para el impulso de la FP

El Gobierno autorizó este martes 87,7 millones para las actuaciones del Plan Estratégico de Impulso de la Formación Profesional del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para la formación de cualificación y recualificación de la población activa, vinculada a cualificaciones profesionales en sectores estratégicos, cuidado de las personas y zonas en riesgo de despoblación.

10/11 | El Economista elEconomista.es

Alegría avanza que los PGE incluirán 43 millones para personal y recursos de la educación especial

La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha avanzado, este martes durante su visita al Centro de Educación Especial Son Ferriol, que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) incluirán una partida de 43 millones de euros destinada tanto a los centros de educación especial como a los centros ordinarios con alumnado con necesidades educativas especiales "con el fin de fomentar la educación inclusiva".

4/11 | El Economista elEconomista.es

Uno de cada tres niños ha sufrido acoso escolar en el último mes, según la Unesco

El Ministerio de Educación y Formación Profesional recordó este jueves que uno de cada tres niños ha sufrido acoso escolar en el último mes, según la Unesco, por lo que pidió que las escuelas sean entornos seguros, para lo que hay que combatir el acoso escolar, que es "responsabilidad de todos".

3/11 | El Economista elEconomista.es

Estos son todos los cambios que trae el nuevo Bachillerato bajo la 'Ley Celaá'

El Ministerio de Educación, en la actualidad bajo el liderazgo de Pilar Alegría, ha remitido a las Comunidades Autónomas el borrador por el que reforma los dos cursos de Bachillerato a partir del curso 2022/2023. Una reforma que ya se buscaba durante el tiempo que Isabel Celaá fue la titular de la cartera y que se encuadra dentro de la LOMLOE, la ley conocida bajo el nombre de la exministra.

28/10 | El Economista elEconomista.es

Últimos días para registrar actividades de formación permanente del profesorado

Las entidades que cumplan con los requisitos establecidos podrán presentar sus planes de formación a la convocatoria del Ministerio de Educación y Formación Profesional para reconocer, certificar y registrar las actividades de formación permanente del profesorado. El plazo expira el 31 de octubre.

20/10 | El Economista elEconomista.es

La revolución digital transformará el "qué, cómo y para qué se aprende"

Las grandes brechas educativas de innovación, competencias y digital protagonizan la 4ª edición de enlightED, que ha regresado en formato híbrido los días 19, 20 y 21 de octubre y que fue inaugurado por su majestad el Rey Felipe VI, la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete; y el tenista y Premio Príncipe de Asturias de los Deportes, Rafael Nadal.

8/10 | El Economista elEconomista.es

El sindicato USIE pide a Educación que inicie un debate público sobre la carrera profesional docente

Faltan tres meses para que finalice el plazo –el 19 de enero de 2022- con el que cuenta el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) para presentar su propuesta normativa ''que regule, (…) la formación inicial y permanente, el acceso y el desarrollo profesional docente'' y que afectará a 755.000 profesores. La Unión Sindical del Cuerpo de Inspectores de Educación (USIE) ha presentado sus peticiones y pide que se inicie ''un debate público sobre la carrera profesional docente teniendo en cuenta la especificidad de la inspección educativa''.

5/10 | El Economista elEconomista.es

CCOO celebra que el Gobierno recoja las principales reivindicaciones sobre gobernanza en las universidades públicas

El 28 de septiembre tuvo lugar la primera reunión monográfica, convocada por el Ministerio de Universidades, para debatir aspectos de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU). En este encuentro, los diversos actores implicados en la Universidad pública, como la Conferencia de Rectores de las Universidades (CRUE), consejos de estudiantes (CEUNE y CREUP), sindicatos representativos (CCOO, UGT y CSIF), consejos sociales y comunidades autónomas, dialogamos y expusimos nuestras propuestas sobre la gobernanza.

4/10 | El Economista elEconomista.es

Pilar Alegría reclama el apoyo a la Ley de Formación Profesional para dar respuesta a una demanda de la sociedad, los jóvenes y el tejido productivo

La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha reclamado esta mañana el apoyo de todas las fuerzas políticas para aprobar la ley de Formación Profesional, que se encuentra actualmente en tramitación parlamentaria. Lo ha hecho durante una visita al Centro Público Integrado de Formación Profesional Corona de Aragón en Zaragoza, en la que ha estado acompañada por la Delegada del Gobierno en Aragón, Rosa Serrano, y el consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Felipe Faci.