La Plataforma en Defensa de la Filosofía, junto con entidades y asociaciones, se concentrarán este sábado 18 de diciembre frente al Ministerio de Educación y FP, en Madrid, para pedir al Gobierno más contenidos sobre Filosofía en colegios e institutos. La concentración tendrá lugar a las 13.00 horas.
La familia de Canet de Mar (Barcelona) que impugnó el plan lingüístico de la escuela de su hijo para que pudiera cursar un 25% de la enseñanza en castellano ha acusado al conseller de Educación, Josep Gonzàlez-Cambray, de "azuzar sentimientos de odio" después de que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) accediera a la petición.
Izquierda Unida Aragón presentará una proposición no de ley el próximo martes, 14 de diciembre, en las Cortes autonómicas para que el Departamento de Educación reduzca las actuales ratios máximas de alumnado por aula.
La secretaria general de Formación Profesional del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP), Clara Sanz, ha apelado al máximo consenso para la aprobación de la futura Ley de Formación Profesional, actualmente en tramitación parlamentaria. Es urgente hacer frente a los retos que tenemos por delante en el escenario productivo actual. Tenemos que ofrecer la mejor formación a nuestra población activa. De ello dependerá, no solo el fortalecimiento de la economía, sino el bienestar individual y colectivo de nuestra sociedad, ha subrayado Sanz.
La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha intervenido hoy en el foro Futuribles Barcelona: el nuevo proyecto de innovación tecnológica de Prensa Ibérica. En su intervención, ha recordado el papel fundamental de la escuela en la promoción del talento innovador y destacado que el reto de la digitalización no será posible si no se inicia desde la escuela.
La ministra de Educación y FP, Pilar Alegría, ha acusado este miércoles a la oposición de utilizar el catalán como "arma arrojadiza" en sus discursos así como de llamar al "boicot" contra las leyes aprobadas por el actual Gobierno socialista.
La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha intervenido esta mañana en Santiago de Compostela en la inauguración de la feria de talento y empleo Talentia Summit 2021. En su discurso, Alegría ha subrayado la necesidad de potenciar el talento de los niños, niñas y jóvenes para que puedan afrontar los desafíos del futuro y el papel clave que la educación debe desempeñar en esta tarea.
La ministra de Educación y Formación Profesional aseguró este jueves que "el reto para todos los sistemas educativos es preparar a las nuevas generaciones para el mundo que está emergiendo, no para un mundo que poco a poco está dejando de existir".
La Generalitat Valenciana ha asegurado que está "de acuerdo desde el primer momento" con la desaparición de los exámenes de recuperación en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) por lo que ha manifestado su intención de eliminarlos ya en este mismo curso una vez se publique el Real Decreto de evaluación, promoción y titulación en Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional que ha aprobado este martes el Consejo de Ministros.
La ministra de Educación y FP, Pilar Alegría, confía en que las comunidades autónomas puedan aplicar ya los nuevos criterios de evaluación, promoción y titulación en todas las etapas educativas porque, según ha recalcado, ya los conocían tras la aprobación de la nueva ley educativa (la LOMLOE) hace casi un año.
La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, afirmó que Real Decreto de Evaluación aprobado este martes en línea con la nueva ley educativa, la Lomloe, promueve "un esfuerzo basado en la motivación, no en el castigo" y, "a través de esa motivación conseguir que todos los alumnos alcancen el mejor aprendizaje posible".
El Gobierno ha autorizado este martes en Consejo de Ministros la propuesta de distribución territorial a las comunidades autónomas para impulsar la escolarización en el primer ciclo de educación infantil (0 a 3 años). En concreto, se invertirán 666,59 millones de euros hasta 2024 para la creación de un total de 65.382 plazas públicas, fundamentalmente plazas para niños de 1 y 2 años.
El Gobierno autorizó este martes 87,7 millones para las actuaciones del Plan Estratégico de Impulso de la Formación Profesional del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para la formación de cualificación y recualificación de la población activa, vinculada a cualificaciones profesionales en sectores estratégicos, cuidado de las personas y zonas en riesgo de despoblación.
La ministra de Educación, Pilar Alegría, ha señalado que el nuevo modelo de pruebas de acceso a la universidad "respetará las competencias de las comunidades autónomas", al tiempo que tendrá "cierto carácter homogéneo de aspectos fundamentales para todo el territorio".
La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha avanzado, este martes durante su visita al Centro de Educación Especial Son Ferriol, que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) incluirán una partida de 43 millones de euros destinada tanto a los centros de educación especial como a los centros ordinarios con alumnado con necesidades educativas especiales "con el fin de fomentar la educación inclusiva".
El Ministerio de Educación y FP, en colaboración con la Fundación Atresmedia, ha lanzado este jueves una campaña de sensibilización para fomentar el buen clima en las aulas, con motivo del Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, que se celebra este 4 de noviembre.
El Ministerio de Educación y Formación Profesional recordó este jueves que uno de cada tres niños ha sufrido acoso escolar en el último mes, según la Unesco, por lo que pidió que las escuelas sean entornos seguros, para lo que hay que combatir el acoso escolar, que es "responsabilidad de todos".
La ministra de Educación y FP, Pilar Alegría, ha negado que exista "adoctrinamiento" en los libros de texto que utilizan los escolares en los centros educativos de España.
El Ministerio de Educación, en la actualidad bajo el liderazgo de Pilar Alegría, ha remitido a las Comunidades Autónomas el borrador por el que reforma los dos cursos de Bachillerato a partir del curso 2022/2023. Una reforma que ya se buscaba durante el tiempo que Isabel Celaá fue la titular de la cartera y que se encuadra dentro de la LOMLOE, la ley conocida bajo el nombre de la exministra.
Docentes, padres, centros y estudiantes muestran diversidad de opiniones con respecto a la propuesta curricular del Gobierno en la etapa de Bachillerato, sobre todo en lo que respecta a la promoción de un curso a otro y en la titulación, pero también en otros aspectos.
Las entidades que cumplan con los requisitos establecidos podrán presentar sus planes de formación a la convocatoria del Ministerio de Educación y Formación Profesional para reconocer, certificar y registrar las actividades de formación permanente del profesorado. El plazo expira el 31 de octubre.
Las grandes brechas educativas de innovación, competencias y digital protagonizan la 4ª edición de enlightED, que ha regresado en formato híbrido los días 19, 20 y 21 de octubre y que fue inaugurado por su majestad el Rey Felipe VI, la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete; y el tenista y Premio Príncipe de Asturias de los Deportes, Rafael Nadal.
El Auditorio del Museo de la Ciencia de Valladolid albergará este martes, a partir de las 12.30 horas, la primera jornada 'FP Talks' en la que participarán personas procedentes de todos los sectores implicados en el desarrollo de la Formación Profesional, con asistencia igualmente de la ministra de Educación, Pilar Alegría.
El Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) calcula que las becas y ayudas al estudio lleguen a unos 986.000 alumnos y alumnas en la convocatoria de 2021-2022, lo que supondrá un crecimiento del 10% respecto a 2020-2021, que contó con 896.427 perceptores.
Este jueves acabará el plazo abierto para solicitar al Ministerio de Educación becas y ayudas de apoyo universitarias, según informa el Gobierno de España.
El proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022 contempla dotaciones destinadas a la política de Educación en el año 2022 que ascienden a los 5.000 millones de euros, alcanzándose por primera vez esta cifra.
El Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Fundación COPE han alcanzado un acuerdo para impulsar la radio como herramienta formativa en los centros de enseñanza, en los niveles educativos de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.
Faltan tres meses para que finalice el plazo el 19 de enero de 2022- con el que cuenta el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) para presentar su propuesta normativa ''que regule, ( ) la formación inicial y permanente, el acceso y el desarrollo profesional docente'' y que afectará a 755.000 profesores. La Unión Sindical del Cuerpo de Inspectores de Educación (USIE) ha presentado sus peticiones y pide que se inicie ''un debate público sobre la carrera profesional docente teniendo en cuenta la especificidad de la inspección educativa''.
El 28 de septiembre tuvo lugar la primera reunión monográfica, convocada por el Ministerio de Universidades, para debatir aspectos de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU). En este encuentro, los diversos actores implicados en la Universidad pública, como la Conferencia de Rectores de las Universidades (CRUE), consejos de estudiantes (CEUNE y CREUP), sindicatos representativos (CCOO, UGT y CSIF), consejos sociales y comunidades autónomas, dialogamos y expusimos nuestras propuestas sobre la gobernanza.
La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha reclamado esta mañana el apoyo de todas las fuerzas políticas para aprobar la ley de Formación Profesional, que se encuentra actualmente en tramitación parlamentaria. Lo ha hecho durante una visita al Centro Público Integrado de Formación Profesional Corona de Aragón en Zaragoza, en la que ha estado acompañada por la Delegada del Gobierno en Aragón, Rosa Serrano, y el consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Felipe Faci.