Aunque no ha terminado el curso escolar 2022/2023 el Ministerio de Educación y Formación Profesional ya ha abierto el plazo para la presentación de solicitudes de las Becas NEAE del próximo curso 2023/2024, un plazo que comenzó el pasado 8 de mayo y que finalizará el 20 de septiembre.
La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha inaugurado hoy la jornada Programa de bienestar emocional en el ámbito educativo, organizada por el Ministerio. Durante su intervención ha destacado el papel central de la escuela a la hora de garantizar el bienestar emocional de los niños y niñas.
La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha instado a las comunidades autónomas a actuar en el caso de los colegios concertados que cobren cuotas a las familias a través de la inspección educativa y ha recordado el cumplimiento de la Lomloe que prohibe expresamene el pago de cuotas.
Los ministerios de Educación y Formación Profesional y el de Universidades, que dirigen Pilar Alegría y Joan Subirats, respectivamente, trabajan en el nuevo modelo de la prueba de acceso a la universidad que deberán establecer "en los próximos meses" según ordena la nueva ley educativa, la Lomloe. En la propuesta "inicial" de la titular educativa está el "respeto a la autonomía" de las administraciones educativas y universidades, pero también establecer "criterios equiparables" y "sin cambios bruscos".
La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha destacado hoy el consenso y el acuerdo con el que cuenta la Formación Profesional con una ley "que perdurará en el tiempo".
La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha anunciado hoy que los estudiantes con beca en este curso 2022-2023 han empezado ya a cobrar la ayuda complementaria de 400 euros aprobada por el Gobierno, una medida muy importante en estos momentos para reducir el impacto de la inflación y de la situación económica derivada de la invasión de Ucrania.
El Ministerio de Educación y Formación Profesional llevará a cabo la modificación del Real Decreto 1364/2010, del 29 de octubre, por el que se regula el concurso de traslados de ámbito estatal entre personal funcionario e interino de los cuerpos docentes contemplados en la LOE -la Ley Orgánica de Educación aprobada en el año 2006-. De esta forma, el organismo nacional modificará el baremo que computa la antigüedad de los profesores interinos en dichos concursos, con el fin de lograr una equidad.
La ministra de Educación, Pilar Alegría, inauguró junto a la Reina Letizia el nuevo curso escolar de la Formación Profesional en el Centro de Formación Profesional Integrado Aguas Nuevas de Albacete.
La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, se ha reunido esta tarde en la sede del Ministerio con la embajadora de Estados Unidos en España, Julissa Reynoso, y ha firmado un Acuerdo de Entendimiento con el Departamento de Educación de Estados Unidos que refuerza la cooperación educativa entre ambos países.
El secretario de Estado de Educación, José Manuel Bar, ha ratificado hoy el compromiso de España con la llamada a la acción de Naciones Unidas para garantizar y mejorar el aprendizaje digital público de calidad para todos. "Es el momento de extender hasta el último rincón, hasta la última escuela, las oportunidades que brinda la digitalización", ha subrayado en su intervención en la Cumbre para la Transformación de la Educación.
La ministra de Educación y Formación Profesional y portavoz del PSOE, Pilar Alegría, aseguró este viernes que se está reuniendo con sindicatos y sectores educativos para abordar el plan de adaptación climatológica de los centros educativos que el Gobierno anunció en agosto y con el que repartiría 200 millones a las autonomías.
Estudiar no es cosa sencilla. Sin embargo, una vez finalizados los niveles obligatorios, los retos para poder continuar con la formación comienzan mucho antes de que se inicie el curso. Y es que, desgraciadamente, estudiar una carrera no está al alcance de cualquiera. Los altos costes que entraña un grado universitario impiden que muchos estudiantes prosigan con su formación. Pese a ello, muchos consiguen continuar su trayectoria formativa gracias a las ayudas que este año han superado el millón de solicitantes y han logrado una mayor financiación del Estado.
La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha asegurado que el profesorado está viendo "con muy buenos ojos" la LOMLOE, la nueva ley de educación que este curso entra en vigor en los cursos impares".
La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha acompañado esta mañana a la Reina Letizia en la inauguración en La Palma del nuevo curso escolar, en el que se recupera la normalidad en las aulas tras dos años de pandemia.
La Ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha expresado su confianza en los profesores ante las críticas por la supuesta improvisación en la implantación de la ley educativa (Lomloe) en el próximo curso escolar y ha asegurado que la puesta en marcha de una reforma "necesita tiempo y resposo".
El Colegio Internacional SEK Catalunya llevo a cabo una serie de workshops bajo el título Growing up empowered. An empowerment hub experience en los que sus alumnos y alumnas reflexionaron y debatiron sobre cómo transformar la sociedad. Los talleres se desarrollaron entre los días 25 y 29 de abril. Una de las expertas invitadas fue Kiran Bir Sethi decidió en 2001 fundar la Escuela de Riverside en Ahmedabad (India). Con ella surge en 2009 Design for Change, que se extiende a nivel global hasta llegar a 60 países, 2.2 millones de niños y más de 65.000 educadores. Nos cuenta la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde la educación.
El Ministerio de Educación y Formación Profesional presentará el borrador de la nueva Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) durante la primera quincena del mes de julio. La nueva prueba no será única para toda España pero sí más homogénea que la actual.
El Ministerio de Educación cree que "no hay razón" para recurrir la nueva normativa que ha aprobado el Parlamento de Cataluña que impide cumplir la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) de garantizar el 25% de las clases en castellano.
Cataluña, con 190,7 millones de euros, es la comunidad autónoma que más fondos recibirá del Ministerio de Educación para Formación Profesional ocupacional (FP para el empleo), el 15,4% del total. Tras ella, Andalucía se queda con el 15,1% (187,7 millones), Madrid el 12,9% (160,3 millones) y la Comunidad Valenciana el 12,1% (150,2 millones).
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, a propuesta del Ministerio de Educación y FP, la distribución a las comunidades autónomas de casi 285 millones para la competencia digital educativa y de 38,5 millones para el apoyo al alumnado vulnerable, correspondientes a los componentes 19 y 21 del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), sumando así más de 323 millones.
El ministro de Universidades, Joan Subirats, ha manifestado este miércoles su voluntad de que la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) "acepte lo que es la complejidad del sistema, que tiene competencias europeas y de las comunidades autónomas", así como la autonomía de las universidades para la elección del rector.
La Consejería de Educación y Deporte ha manifestado que Andalucía va a solicitar "formalmente" al Ministerio de Educación y FP, respecto de la aplicación del Real Decreto de desarrollo de la Lomloe que regula la evaluación y la promoción y que modifica las condiciones para la simultaneidad de Enseñanzas de Música y Danza y de Bachillerato, poder extender a los alumnos de primero de Bachillerato la moratoria que ha decidido aplicar a los alumnos de segundo, sin perjuicio, añade, "de que la consejería haya establecido ya diferentes alternativas para paliar la situación".
CCOO, CSIF y UGT denunciaron este martes que las comunidades autónomas convocarán 24.802 plazas docentes menos de las comprometidas en el acuerdo para la reducción de la temporalidad en las administraciones públicas y anunciaron movilizaciones para revertir la situación.
La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha definido la necesidad de "aprender de la experiencia de la pandemia" para adaptar el sistema educativo al la realidad digital, "sin perder de vista la equidad", recalcó. Estas declaraciones se produjeron durante la clausura de la jornada sobre "La adaptación escolar a la cultura digital: la asignatura pendiente", organizada por la Fundación de Ayuda contra la Drogaadicción (FAD) y BBVA, donde se han presentado los resultados de una encuesta realizada entre el alumnado de 14 a 18 años.
La ministra de Educación y Formación Profesional (FP), Pilar Alegría, ha celebrado este jueves la aprobación en el Congreso de la "importantísima" Ley Orgánica de ordenación e integración de la Formación Profesional, una norma que nace "fruto del consenso".
El Pleno del Congreso debatirá y votará este jueves el Proyecto de Ley Orgánica de ordenación e integración de la Formación Profesional, para que continúe su trámite en el Senado.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, y la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, han presentado este lunes en Pamplona las unidades didácticas sobre terrorismo que se utilizarán en las aulas con el fin de evitar que "la intolerancia y el fanatismo aniden en el alma de nuestros jóvenes".
La Plataforma en Defensa de la Filosofía, junto con entidades y asociaciones, se concentrarán este sábado 18 de diciembre frente al Ministerio de Educación y FP, en Madrid, para pedir al Gobierno más contenidos sobre Filosofía en colegios e institutos. La concentración tendrá lugar a las 13.00 horas.
La familia de Canet de Mar (Barcelona) que impugnó el plan lingüístico de la escuela de su hijo para que pudiera cursar un 25% de la enseñanza en castellano ha acusado al conseller de Educación, Josep Gonzàlez-Cambray, de "azuzar sentimientos de odio" después de que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) accediera a la petición.
Izquierda Unida Aragón presentará una proposición no de ley el próximo martes, 14 de diciembre, en las Cortes autonómicas para que el Departamento de Educación reduzca las actuales ratios máximas de alumnado por aula.