icon-avatar
Buscar

11/02 | El EconomistaInformalia

Pedro Sánchez y Feijóo coinciden en Sevilla por los Goya: estamos en campaña

Alberto Núñez Feijóo y el presidente del Gobierno han coincidido este sábado en Sevilla para apoyar al cine español en los Goya. Pedro Sánchez ha llegado sin su mujer, Begoña Gómez, mientras que Eva Cárdenas sí ha acompañado al líder del PP. Feijóo ha declarado su "orgullo" como ciudadano por "el gran momento que atraviesa el cine español. El ex presidente gallego recordó que "es cultura, es industria y da trabajo", refiriéndose al Séptimo Arte patrio.

10/01 | El Economista elEconomista.es

Moncloa crea un 'PER' cultural accesible tras trabajar solo dos meses en año y medio

El ministro de Cultura, Miquel Iceta, logró incluir en el primer Consejo de Ministros del año un paquete de medidas para el colectivo artísitico similar en cuanto a su generosidad al Plan de Empleo Rural (PER), el polémico subsidio destinado al sector agrario. El Gobierno aprueba así tres avances laborales que responden a la eterna demanda del sector. La nueva normativa pivota en torno a tres pilares. Por un lado, reduce a más de la mitad el tiempo que los trabajadores del gremio deben cotizar para tener acceso a prestación por desempleo.

17/05 | El Economista elEconomista.es

Se habla de largas del Gobierno con el teletrabajo, de sorpasso a Podemos en Andalucía y de "TurBo"

La administración da largas con el teletrabajo

El Gobierno se comprometió en mayo del pasado año con los sindicatos a regular el teletrabajo en la Administración antes de diciembre de 2021. En concreto, fue el entonces ministro de Función Pública, Miquel Iceta, el que firmó el pacto con las centrales. A la vista está que el acuerdo pactado no se ha cumplido. De hecho, hace pocos días la nueva responsable de la cartera, la ministra María Jesús Montero, volvió a retrasar hasta octubre la regulación del trabajo a distancia para los empleados públicos. Ni que decir tiene que esta nueva demora ha generado un importante malestar entre los funcionarios, que no entienden por qué se sigue postergando la normativa. "Se utilizan excusas pasajeras, pero nadie comprende qué es lo que ocurre", indican desde un sindicato público. No obstante, en el entorno del Gobierno sí tienen clara la causa que está llevando a la también ministra de Hacienda a dar largas. Por lo visto, la dificultad que esta modalidad de trabajo a distancia genera a la hora de controlar la efectividad y la productividad de los funcionarios es un argumento de peso que retrasa la puesta en marcha de la normativa. "Sin la presencialidad de los funcionarios es muy complicado saber si alguien está realmente cumpliendo con las tareas encomendadas o si realmente está perdiendo el tiempo", explican.

15/10 | Europa PressInformalia

Últimas tardes con Varela: Letizia se reconcilia con su otro Felipe para una gala planetaria

La 70 edición del Premio Planeta de Novela fue especial y llena de sorpresas. La primera, la dotación para el ganador, que ha aumentado hasta el millón de euros, y 200.000 euros para el finalista. La presencia de los Reyes evidenció su apoyo a la lectura y la cultura en general, en una Barcelona donde no siempre son bien recibidos por el gobierno separatista: hubo ausencia de Pere Aragonés y visible incomodidad de Ada Colau en presencia de los Reyes.

13/07 | El Economista elEconomista.es

Raquel Sánchez defiende limitar los precios del alquiler y el federalismo

La hasta ahora alcaldesa de Gavà (Barcelona) y nueva ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, asumió una de las carteras con más presupuesto con un alegato a favor de la movilidad sostenible, de las políticas de vivienda con las que conseguir precios asequibles -ámbito que destacó como su principal caballo de batalla-, y de la cogobernanza a través de un modelo federal, según expuso en su discurso.

10/07 | El Economista elEconomista.es

Las tres 'piedras en el camino' que amenazan la recuperación

Sánchez tiene ya prepara la hoja de ruta para los próximos años. Los indultos a los presos del procés serán el salvoconducto para lograr el apoyo de ERC a los Presupuestos. El ministro de Política Territorial y Gestión Pública, Miquel Iceta, convocará en breve la comisión bilateral con Cataluña, que llevaba tres años sin reunirse. El objetivo, en palabras de Iceta, es tratar "las cosas de comer". Es decir, la inversión en infraestructuras y los grandes capítulos como sanidad o educación, que recibieron un gran impulso en el último año, gracias a la pandemia.

6/07 | El Economista elEconomista.es

El Gobierno aprueba el acuerdo para reducir la temporalidad en las administraciones

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el acuerdo para reducir la temporalidad en las administraciones públicas que firmaron ayer el Ministerio de Política Territorial y Función Pública y los sindicatos más representativos del sector. El ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, ha afirmado que espera que el trabajo público salga reforzado como consecuencia de este pacto.

5/07 | El Economista elEconomista.es

Iceta: "Sería un error concentrar los fondos de la UE en un territorio"

El ministro de Administraciones Públicas, Miquel Iceta, ha afirmado este lunes -en el transcurso de las I Jornadas Next Generation, organizadas por elEconomista-, que "sería un error concentrar los fondos de la UE en un territorio". Iceta ponderó la movilización de los recursos, e indicó que lo que ahora toca es gastar todos los fondos, y gastarlos bien. "El Gobierno -señaló- tienes que ser más facilitador que gestor".

5/07 | El Economista elEconomista.es

'elEconomista', el medio que lanza el primer debate sobre fondos europeos

Este lunes, elEconomista celebrará el primer ciclo de conferencias sobre los fondos Next Generation UE, en el que los principales líderes económicos y políticos del país desvelarán sus proyectos y cómo servirán de elemento transformador de la economía española. Una vez más elEconomista toma la delantera y se erige como el primer medio de comunicación que aborda el debate sobre la inyección europea para la recuperación postpandemia, un estímulo histórico que ha logrado consensos inéditos en el seno de las instituciones comunitarias.

23/06 | El Economista elEconomista.es

El Gobierno insiste en que prohibirá la temporalidad por más de tres años en el empleo público

El ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, ha dicho que la propuesta que estudia el Gobierno para el empleo público prohibirá la temporalidad por más de tres años y sancionará a las administraciones que contraten con fraude de ley. El dirigente socialistas también ha avanzado que ha avanzado que el Consejo de Ministros de la semana que viene o el de la siguiente verá la aprobación del decreto ley sobre el proceso de estabilización del empleo público.

21/06 | El Economista elEconomista.es

Se hable del papel de Iceta en el futuro Gobierno, de división por Verstrynge y de Colau y El Prat

Iceta, pieza clave del nuevo Gobierno

Nuevos rumores adelantan al mes de julio la remodelación del Gobierno que inicialmente estaba prevista para después del verano. Pero además del posible adelanto, en el entorno de Moncloa se está comentado también el nuevo y destacado papel que tendrá uno de los ministros en el futuro Ejecutivo que diseña Pedro Sánchez. Se trata de Miquel Iceta. Cuentan que el actual titular de Política Territorial y Función Pública conservará su cargo pero, además, podría ser nombrado portavoz del nuevo Gobierno. "Otros incluso lo ven ya como un futuro vicepresidente", dicen fuentes socialistas. Por lo visto, Sánchez confía en Iceta como interlocutor con Cataluña, por lo que un "ascenso" a vicepresidente reforzaría su papel como negociador ante el Govern de Pere Aragonès. Las fuentes indican también que Sánchez ve "quemada" a la actual portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, por lo que nadie descarta ya su sustitución por Iceta. Ahora bien, en Moncloa avisan que de confirmarse el ascenso de Iceta podría generarse un conflicto con la actual vicepresidenta Carmen Calvo, que es la que ha llevado hasta ahora las conversaciones con Cataluña por parte del Ejecutivo de coalición.

14/06 | El Economista elEconomista.es

Asalto a la Administración

Estos últimos días ha empezado a circular un documento del Ministerio de Política Territorial y Función Pública que bajo el título de Orientaciones para el cambio en materia de selección en la Administración General del Estado pretende sentar las bases para la anunciada reforma de los mecanismos de acceso al funcionariado, es decir de las oposiciones pero que, dada la vocación intervencionista de este Gobierno, presenta serios indicios de que pueda ser el primer paso para un asalto político a la Administración del Estado, de forma similar a lo que intentaron hacer con la Justicia.

9/06 | El Economista elEconomista.es

Aena y la unión de ERC con PP

Si no fuera porque he sido diputado ejerciente podría ir con el lirio en la mano. Pero como lo fui, el lirio se me ha caído. ERC ha presentado una enmienda en el congreso al Proyecto de Ley de medidas urgentes y complementarias para apoyar la economía y el empleo. Pensarán ustedes que es para que se ayude a las pymes españolas a relanzar sus actividades. Pues no. Bajo el eufemismo de que Aena “reequilibre los descuentos” a las tiendas conocidas como “Duty Free” en realidad está defendiendo a empresas que no son pymes, una de ellas con accionistas como Alibaba, o fondos soberanos de Noruega, Catar o Singapur. O corporaciones dirigidas por individuos que se otorgan ‘bonus’ multimillonarios mientras exigen descuentos. Lo curioso es que el mismo argumento está recogido en una moción del PP en el Senado para pedir a Aena que reequilibre con más descuentos los arrendamientos a esas tiendas.

28/04 | El Economista elEconomista.es

Iceta crea su grupo de expertos para reformar la Administración

El ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, ha presidido el acto de constitución del grupo de análisis y propuesta de reformas en la Administración Pública. Está compuesto por expertos de distintos ámbitos y disciplinas que se encargarán de analizar y formular propuestas de reforma de la Administración Pública, así como identificar, ensayar y evaluar iniciativas que actúen a corto y medio plazo de palanca y motor de innovación en la Administración General del Estado (AGE).

12/04 | El Economista elEconomista.es

Acuerdo entre Gobierno y sindicatos: los funcionarios del Estado podrá teletrabajar tres días a la semana

El Ministerio de Función Pública y Política Territorial ha alcanzado un acuerdo con CSIF, CCOO, UGT, y CIG para desarrollar el teletrabajo en la Administración General del Estado (AGE), que permitirá a la plantilla trabajar a distancia de manera voluntaria tres días a la semana, mientras que los dos días restantes serán de carácter presencial.

23/02 | El Economista elEconomista.es

CCOO acusa al Gobierno de ocultar la brecha salarial en la Administración

El sindicato CCOO acusa al Gobierno de coalición del PSOE y Unidas Podemos de ocultar la información de cómo está realmente la brecha salarial dentro de la Administración General del Estado (AGE). La central que lidera Unai Sordo considera que el Ejecutivo está impidiendo un análisis para conocer la cuantía real a la que asciende la diferencia de los sueldos entre las mujeres y los hombres con empleos públicos en la Administración que depende del Ejecutivo.