El ex conseller de Turismo con Unió Mallorquina, Miquel Nadal, y el ex director general de promoción turística, Joan Sastre, han aceptado este miércoles penas de inhabilitación en un juicio por el 'caso Ibatur' celebrado en el Juzgado de lo Penal número 4 de Palma.
El ex conseller de Turismo con Unió Mallorquina, Miquel Nadal, y el ex director general de promoción turística, Joan Sastre, han aceptado este miércoles penas de inhabilitación en un juicio por el 'caso Ibatur' celebrado en el Juzgado de lo Penal número 4 de Palma.
La Audiencia Provincial de Baleares ha condenado a tres años de cárcel y al pago de seis millones de euros a la expresidenta del Consell de Mallorca y del Parlament Maria Antònia Munar por haber cobrado parte del soborno de cuatro millones de euros que la empresa Sacresa pagó varios exaltos cargos de Unió Mallorquina a cambio de la adjudicación de los terrenos palmesanos de Can Domenge.
El Juzgado de Instrucción número 1 de Palma ha archivado la imputación de la expresidenta del Parlament y del Consell de Mallorca Maria Antònia Munar así como de otros 14 investigados por el presunto desvío de 60.000 euros públicos a favor de Unió Mallorquina (UM) y de Minser, una de las principales contratistas de la formación cuando su dirigente histórica estaba al frente de la Institución insular.
El tribunal del jurado ha declarado culpables por unanimidad a la expresidenta del Parlament y del Consell de Mallorca, al exvicepresidente insular Miquel Nadal y al exconseller de Territorio Bartomeu Vicens de concertarse para reclamar y cobrar un soborno de cuatro millones de euros a cambio de adjudicar a la promotora Sacresa los terrenos palmesanos de Can Domenge.
La expresidenta del Parlament y del Consell de Mallorca Maria Antònia Munar ha reconocido, a preguntas del fiscal anticorrupción Juan Carrau, que tanto ella como otros dos exaltos cargos de UM cobraron un soborno de cuatro millones de euros. "Estoy muy arrepentida", ha manifestado entre lágrimas, tras lo cual ha pedido "perdón por todo lo que ha pasado" con los terrenos palmesanos de Can Domenge.
El exconseller de Turismo del Govern Miquel Nadal y otros cuatro acusados han admitido haber defraudado hasta 40.000 euros públicos por la adquisición de 1.800 libros innecesarios para la Administración y que acabaron abandonados en el garaje del Instituto de Estrategia Turística (Inestur), sin que se les diera otra aplicación que no fuera la de "rellenar las cestas de aguinaldo de Navidad" de los empleados de la entidad pública.
El titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Palma, Pedro Barceló, ha abierto juicio oral contra el exconseller de Turismo del Govern Miquel Nadal, el exdirector general de Promoción Turística Joan Sastre, el director de cine David Carreras y otros dos acusados por el presunto amaño de contratos de los que estos tres últimos habrían resultado beneficiarios.
El Juzgado de Instrucción número 2 de Palma ha prorrogado un año la instrucción del caso Maquillaje, centrado en una presunta trama de corrupción urdida para desviar dinero del Consell de Mallorca, cuando éste estaba presidido por Maria Antònia Munar, a empresas audiovisuales controladas por dirigentes de Unió Mallorquina (UM) y otras mercantiles afines a la extinta formación política.
Palma, 22 feb (EFE).- La expresidenta del Consell de Mallorca y de Unió Mallorquina (UM), Maria Antònia Munar, ha admitido hoy por primera vez ante un tribunal haber cometido dos delitos y se ha conformado con la pena de prisión solicitada para ella por la Fiscalía de 9 meses de cárcel, sustituible por una multa de 10.800 euros.
La excúpula de UM, encabezada por la expresidenta del Parlament y del Consell de Mallorca Maria Antònia Munar, ha sido condenada a multa tras admitir que permitió el desvío de 200.000 euros públicos mediante la contratación, con fondos de la Institución insular, de trabajadores que en realidad se dedicaban a realizar labores particulares y buscar votos a favor del partido.
La expresidenta del Parlament y del Consell de Mallorca Maria Antònia Munar ha abonado este viernes un total de 36.500 euros a los que debía hacer frente tras admitir que auspició, junto a otros líderes de Unió Mallorquina (UM), el desvío de 200.000 euros públicos mediante la contratación, con fondos de la Institución insular, de trabajadores que en realidad se dedicaban a realizar labores particulares y buscar votos a favor del partido.
La expresidenta del Parlament y del Consell de Mallorca Maria Antònia Munar está a punto de cerrar su primer acuerdo de conformidad con la Fiscalía Anticorrupción, en virtud del cual admite que intervino, junto a otros líderes de la extinta Unió Mallorquina (UM), en el desvío de 200.000 euros públicos mediante la contratación, con fondos de la Institución insular, de trabajadores que en realidad se dedicaban a realizar labores particulares y buscar votos a favor del partido.
El juez Pedro Barceló ha citado a declarar para el próximo 1 de febrero, en calidad de investigada, a la excoordinadora de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Palma, Paula Cortés, en el marco del caso Picnic, causa que estalló en 2011 a raíz de un presunto desvío de 1,2 millones de euros del Ayuntamiento a hacer proselitismo y propaganda de la ideología de Unió Mallorquina (UM) mediante la contratación, con fondos públicos, de informadores medioambientales que en realidad se dedicaban a instar al voto a favor de la extinta formación.
El exconseller de Turismo del Govern y exvicepresidente del Consell de Mallorca Miquel Nadal, quien este lunes ha declarado en calidad de imputado en el marco del caso Picnic, se ha desvinculado de un presunto desvío de 1,2 millones de euros del Ayuntamiento de Palma dirigidos a hacer proselitismo y propaganda de la ideología de Unió Mallorquina (UM), hechos que, desde que estallase en 2011, se investigan en esta causa.
El exconseller de Turismo del Govern y exvicepresidente del Consell de Mallorca Miquel Nadal, quien este lunes ha declarado en calidad de imputado en el marco del caso Picnic, se ha desvinculado de un presunto desvío de 1,2 millones de euros del Ayuntamiento de Palma dirigidos a hacer proselitismo y propaganda de la ideología de Unió Mallorquina (UM), hechos que, desde que estallase en 2011, se investigan en esta causa.
La exnúmero dos de Unió Mallorquina (UM) en Palma y exconcejala Cristina Cerdó, quien este martes ha declarado en calidad de imputada en el marco del conocido como caso Picnic, ha admitido ante el juez que el exconseller de Turismo del Govern Mateu Cañellas no tenía poder en el Ayuntamiento de Palma cuando se produjo un presunto desvío de más de un millón de euros del Consistorio dirigidos a hacer proselitismo y propaganda de la ideología de UM.
El juez Pedro Barceló interrogará este martes, en calidad de imputados, al exconseller de Turismo del Govern y exvicepresidente del Consell de Mallorca Miquel Nadal (10.30 horas) y a la exnúmero dos de UM en Palma y exconcejala Cristina Cerdó (11.30), en el marco del caso Picnic, que estalló en 2011 a raíz de un presunto desvío de más de un millón de euros del Ayuntamiento de Palma dirigidos a hacer proselitismo y propaganda de la ideología de Unió Mallorquina (UM).