Un empujón para la economía no viene mal en estos momentos de crisis. Por esta razón, revisa tus bolsillos y cartera para ver si tienes monedas de dos euros. Si hay suerte, alguna de esas monedas puede tener un error que te hará ganar miles de euros.
La famosa joyería de 185 años, Tiffany & Co, ha lanzado una exclusiva moneda de oro de 18 kilates que solo se podrá adquirir durante las 24 horas del 3 de abril. No obstante, la compañía ha utilizado una de las mejores estrategias de marketing para promocionar el lanzamiento.
Hay monedas que, sin saberlo, tienen un valor mucho mayor al que el metal de por sí representa. Se trata de ejemplares de coleccionista por el que algunos están dispuestos a pagar mucho dinero.
El pasado 30 de junio finalizó el plazo para cambiar los billetes y monedas por euros en el Banco de España. Este organismo público calculó que los ciudadanos conservaban, aproximadamente, unas 264.221 millones de pesetas, lo que equivale a 1.588 millones de euros.
Cada vez es una forma de ingreso menos frecuente debido a la domiciliación de las nóminas, pero puede darse: algunas personas ahorran monedas para posteriormente ingresarlas en su banco. El tradicional bote que se va llenando poco a poco es una forma tan válida como otra para ahorrar, pero obliga a tener en cuenta ciertas restricciones si después ese dinero se quiere depositar en la cuenta bancaria.
Cuando procedemos a realizar un pago o un ingreso en el banco lo habitual es hacerlo con billetes, pero en determinados casos el ciudadano puede llegar a a ventanilla con monedas. Incluso con 'demasiadas' monedas. Sucede cuando ha estado ahorrando poco a poco en casa y deposita los fondos para tenerlos a buen recaudo, cuando en señal de protesta paga una multa municipal...son múltiples las posibles razones, pero en paralelo estos clientes deben saber que ello puede conllevar algunos límites e incluso el cobro de comisiones.
En ocasiones, los ciudadanos que han tenido que pagar una multa municipal que han considerado injusta lo han hecho, a modo de protesta, en monedas de céntimo. Esta práctica, que incluso ha llegado a las páginas de los periódicos elevada a la categoría de anécdota, realmente no está del todo permitida por la legislación en otros casos.
La peseta ha dado sus últimos estertores, con largas colas de ciudadanos haciendo paciente cola para rendirle un último homenaje como siempre que se despide una persona con admiración popular. Así, estos últimos días cientos de personas se han dado cita en el Banco de España para despedir el cambio oficial de la que fue la unidad monetaria española durante más de 130 años, desde octubre de 1868 hasta el 31 de diciembre de 1998.
Nos guste o no, el dinero en efectivo se usa cada vez menos como forma de pago. Por otro lado, los gobiernos y las autoridades monetarias parecen mostrar cierta preferencia hacia los pagos digitales por la posibilidad de rastrearlos y perseguir el fraude fiscal o las actividades ilícitas. No va a ser hoy ni mañana, pero todo hace indicar que el dinero en efectivo se enfrenta a un futuro cuando menos complejo.
Un 58% de los ciudadanos españoles eliminaría las monedas de uno y dos céntimos de euro y adoptaría un sistema de redondeo obligatorio en toda la eurozona para compras en tiendas y supermercados, según los resultados del Eurobarómetro publicado este jueves por la Comisión Europea.
La idea de un dólar digital, como la de un euro digital, está en el aire desde hace tiempo. Recientemente, descendió del reino de las ideas a los labios de la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, y del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. En un acto celebrado en febrero, Yellen señaló que la propuesta era absolutamente digna de estudio y añadió que el Banco de la Reserva Federal de Boston, junto con académicos del MIT, ya la desarrollaba. Al día siguiente, en una comparecencia ante el Congreso, Powell dijo que el dólar digital era un proyecto de alta prioridad para nosotros.
Marinus van Reymerswale (hacia 1489-1556) trasladó su sólida técnica pictórica flamenca a tablas que hablaron, por primera vez, del mundo de las finanzas. Este misterioso pintor, del que pocos datos han transcendido de su vida y formación, diseccionó al detalle a los agentes económicos en los albores de la economía premoderna: grandes burgueses, recaudadores de impuestos y 'cambistas' se repiten una y otra vez en sus escasa treintena de obras de autoría confirmada.
El ether, la segunda criptomoneda más grande del mundo después del bitcoin, ha marcado hoy un nuevo máximo histórico sobre los 1.694 dólares, acercándose así a la cota de los 1.700.
En el 1993 Erick Hughes publicaba el Manifiesto Cypherpunk, sintetizando más de dos décadas de desarrollo de soluciones neutrales capaces de proporcionar seguridad en entornos digitales sin comprometer la cesión de datos personales, con objeto de prevenir futuras tendencias orwellianas que pudieran surgir a partir de internet. Tal visión que tendría su culmen con el paper Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System en 2008, que llevaría ese principio a la creación de un sistema también neutral capaz de unir las cualidades del buen dinero, aquel cuya naturaleza fuera dinámica y programable, y que pudiera proteger a los individuos de la coerción institucional vía inflación o confiscación.
4/01 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
Las monedas y bolsas de valores de América Latina mostraban ganancias en los primeros negocios del lunes que marcaban el inicio de las operaciones para el 2021, en medio de un retroceso global del dólar y un avance de los títulos accionarios a nivel mundial.
24/11 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(Reuters) - Las acciones, el petróleo y las monedas de riesgo subían el martes, debido a que la autorización formal para que el presidente electo de Estados Unidos, Joe Bien, inicie su transición sumó impulso a un noviembre en el que ya se reportaron avances de las vacunas contra el COVID-19.
19/11 | El Economista
elEconomistaAmerica Argentina
La mayoría de monedas y acciones de América Latina abrieron el jueves con pérdidas, debido a que los agentes se refugiaban en el dólar por nuevos récord de contagios de coronavirus, que recordaban a los inversores que el regreso a la normalidad aún tardará pese al avance en el hallazgo de la vacuna.
5/11 | El Economista
elEconomistaAmerica Argentina
Las monedas de América Latina avanzaban frente al dólar en los primeros negocios del jueves impulsadas por un retroceso global de la divisa estadounidense frente a una alta posibilidad de que el candidato demócrata, Joe Biden, se convierta en el próximo presidente de la primera economía mundial.
23/10 | El Economista
elEconomistaAmerica Argentina
La mayoría de las monedas de América Latina mostraban ganancias en los primeros negocios del viernes impulsadas por un retroceso del dólar en los mercados globales, mientras la atención de los inversores se centraba en las noticias de Estados Unidos sobre las negociaciones por un nuevo paquete de estímulo financiero.
21/10 | El Economista
elEconomistaAmerica Argentina
Las monedas y bolsas de valores de América Latina se apreciaban en los primeros negocios del miércoles, alentadas por un retroceso global del dólar y renovadas expectativas de un nuevo paquete de estímulo fiscal en Estados Unidos, antes de las elecciones del próximo mes.
20/10 | El Economista
elEconomistaAmerica Argentina
Las monedas y bolsas de valores de América Latina subían en los primeros negocios del martes, en medio de un retroceso global del dólar y un repunte de las acciones mundiales, aunque los inversores mantenían la cautela ante el avance mundial del coronavirus.
Aunque todo el mundo ha oído estos últimos años sobre Bitcoin, existen otras criptomonedas de gran alcance y seguimiento a nivel mundial como Ethereum, XRP, Thether, Litecoin o Monero. Sin embargo, hay varios centenares más de monedas virtuales que no han alcanzado capitalizaciones significativas. Aquellas que sí las han alcanzado, como las anteriormente mencionadas, presentan otros inconvenientes que impiden considerarlas como dinero.
19/10 | El Economista
elEconomistaAmerica Argentina
Las monedas y bolsas de valores de América Latina mostraban ganancias en los primeros negocios del lunes, debido a una menor aversión a activos de riesgo, por nuevas esperanzas sobre una vacuna contra el coronavirus antes de fin de año y se apruebe un paquete fiscal en Estados Unidos antes de las elecciones.
16/10 | El Economista
elEconomistaAmerica Argentina
Las monedas de América Latina operaban con alzas en los primeros negocios del viernes, pero su avance se veía limitado por un menor apetito hacia los activos de riesgo ante la segunda ola de coronavirus y menores expectativas de un paquete de estímulos en Estados Unidos antes de las elecciones de noviembre.
(Reuters) - Las monedas de América Latina continuarían agobiadas este trimestre por los persistentes temores acerca de las finanzas públicas de Brasil y el vínculo cercano de México con la política de Estados Unidos antes de las elecciones presidenciales de noviembre, halló un sondeo de Reuters.
30/09 | El Economista
elEconomistaAmerica Argentina
La mayoría de monedas de América Latina abrieron del miércoles con pérdidas debido a la fortaleza global del dólar en los mercados internacionales, tras un caótico debate presidencial en Estados Unidos que irrigaba incertidumbre a los mercados, así como por los temores a más contagios de coronavirus.
29/09 | El Economista
elEconomistaAmerica Argentina
Las monedas de América Latina arrancaban la sesión del martes con moderadas alzas frente al dólar, aunque los operadores caminaban con cautela antes del primer debate de cara a la elección presidencial en Estados Unidos que apunta a inyectar volatilidad a los mercados en las próximas semanas.
28/09 | El Economista
elEconomistaAmerica Argentina
Los mercados de América Latina iniciaban la sesión del lunes con valorizaciones, alentados por una debilidad del dólar a nivel global, aunque los agentes advierten riesgos geopolíticos en el corto plazo que pueden contener las alzas.
25/09 | El Economista
elEconomistaAmerica Argentina
Las monedas y bolsas de valores de América Latina mostraban pérdidas en los primeros negocios del viernes, en medio de un alza global del dólar y dudas con respecto a la recuperación de la economía mundial tras el aumento de nuevos casos de contagio de coronavirus.