icon-avatar
Buscar

16/09 | El Economista elEconomista.es

Se habla del mal negocio de Roures en el fútbol, de la difícil semana de Marlaska y de los Mossos

Mal negocio de Roures con el fútbol francés

La marcha del futbolista Leo Messi del FC Barcelona al PSG francés ha dejado tocado al equipo catalán, pero también a uno de los empresarios más influyentes del panorama audiovisual. Se trata de Jaume Roures, presidente de la productora Mediapro, empresa que tiene los derechos de retransmisión de LaLiga española en bares y restaurantes. Salta a la vista que la salida del que está considerado por muchos como el mejor futbolista del mundo resta atractivo a la competición nacional y, con ello, merma la rentabilidad que el fútbol español tiene para Roures. Con todo, en el mundo audiovisual se comenta que el gran golpe para el empresario proviene de Francia. Mediapro tenía el 80% de los derechos de retransmisión de la Liga francesa (Ligue 1) durante tres años, por los que pagó 800 millones anuales. Pero en diciembre de 2020, Roures y su equipo decidieron romper el contrato asumiendo además una penalización de 100 millones, al considerar que sería un negocio deficitario. “Se equivocaron. La llegada de Messi ha revalorizado la competición y el PSG está fuerte como nunca”, dicen en una empresa de comunicación. “La jugada de Roures no ha podido ser peor. Se olvidó de Francia, justo cuando el interés por su Liga está por las nubes”, insisten.

8/07 | El Economista elEconomista.es

Se habla de Alberto Garzón, del doble rasero del Govern y de pesimismo en el comercio

Garzón vuelve a ir por libre en el Gobierno

El ministro de Agricultura Luis Planas reaccionó criticó esta semana con firmeza el discurso de su homólogo en Consumo, Alberto Garzón, en el que aboga por reducir el consumo de carne en España. En concreto, Planas consideró que las palabras de Garzón eran “erróneas” y “faltas de sentido”, para terminar diciendo que “en política no hay que crear problemas”. Justo lo contrario a lo realizado por el titular de Consumo que, con su ataque completamente sorpresivo al sector cárnico, ha puesto en pie de guerra a todos los ganaderos de España. De hecho, hasta el presidente Pedro Sánchez se ha mostrado contrario a las palabras de su ministro, con elogio incluido a los “chuletones”. Se comenta que estas críticas públicas no son las únicas. Cuentan que otros ministros del PSOE también se quejan en privado de cómo el ministro “vuelve a ir por libre, sin consultar a nadie, creando polémicas gratuitas”. “Ha repetido lo mismo que ocurrió hace un año cuando en plena crisis arremetió sin ningún tipo de argumentos contra el sector turístico”, recuerdan desde el entorno de Moncloa. “Esta polémica es igual de absurda que la generada entonces. Pero a Garzón parece que le gusta crear este tipo de conflictos que no conducen a ningún lado . Parece que está ya en campaña”, añaden esas fuentes.

1/07 | El Economista elEconomista.es

Se habla de Biden y Sánchez, del control de la CUP sobre los Mossos y de la combatividad de Espadas

¿Logrará Sánchez verse con Biden este mes?

Todo está preparado para que el presidente Pedro Sánchez inicie, el próximo día 20, un nuevo viaje a EEUU. Oficialmente, se trata de una visita de carácter puramente económico, enfocada a mostrar el atractivo de España a los inversores ante la llegada de las ayudas europeas. Así lo revela la agenda prevista de encuentros, en la que figuran los responsables de, entre otros, Morgan Stanley, Soros Fund, Brookfield o Citigroup. Es más, el periplo se limita a Nueva York y California. La exclusión de Washington haría muy difícil, en principio, cualquier contacto de tipo político. Sin embargo, corren rumores de que en Moncloa no quieren desaprovechar la oportunidad de resarcirse del decepcionante paseíllo de Sánchez junto al presidente Joe Biden durante la última cumbre de la OTAN. Por ello se dice que, en los últimos días, “se han producido muchas llamadas a la Casa Blanca” para sondear la posibilidad de concertar una entrevista entre ambos, “aunque sea por vía telefónica”. Fuentes diplomáticas consideran que este esfuerzo que protagoniza el equipo de Sánchez por conseguir la ansiada conversación “tiene lógica”. “Cuando llegue el parón de agosto será imposible establecer ningún tipo de contacto. Y, una vez pasado el verano, la agenda de Biden estará llena de compromisos. Por tanto, es ahora o nunca”, explican.

1/03 | El Economista elEconomista.es

Los Mossos detienen a Bartomeu por el 'Barçagate'

Agentes del Área Central de Delitos Económicos de los Mossos d'Esquadra han registrado este lunes las oficinas del Fútbol Club Barcelona en el marco de su investigación por el caso 'Barçagate', según han informado a Efe fuentes policiales. La operación se ha saldado con la detención del expresidente del Barça, Josep Maria Bartomeu. También han sido detenidosel exdirector del área de la presidencia, Jaume Masferrer, el actual director general del club, Óscar Grau, y el jefe de los servicios jurídicos del club, Román Gómez Ponti.

20/10 | El Economista elEconomista.es

La Audiencia Nacional absuelve a Trapero y a los exjefes políticos de los Mossos por el 1-O

La Audiencia Nacional ha absuelto al mayor de los Mossos d'Esquadra Josep Lluís Trapero y a los exjefes políticos de la policía autonómica César Puig y Pere Soler por el papel que tuvieron en el proceso independentista en Cataluña durante el otoño de 2017, según adelantan varios medios de comunicación. También ha sido absuelta la intendente Teresa Laplana.

8/06 | El Economista elEconomista.es

La Fiscalía rebaja la petición de pena para Trapero de rebelión a sedición y no descarta la desobediencia

La Fiscalía de la Audiencia Nacional rebaja su acusación contra el mayor de los Mossos d'Esquadra Josep Lluís Trapero de un delito inicial de rebelión a uno de sedición por el que pide una condena de 10 años de prisión. Incluso, plantea como alternativa una condena por desobediencia, delito que conlleva penas de multa e inhabilitación, pero no de cárcel.

25/05 | El Economista elEconomista.es

Se habla de malestar en el SEPE con Díaz, de retrasos con los Mossos y de Rodríguez Menéndez

El malestar que surge en el Sepe con Díaz

El malestar entre los empleados del Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe) es máximo. Se consideran víctimas de las protestas (caceroladas incluidas) cada vez más mayoritarias de la población y creen que no se merecen ser el blanco de las mismas. Según cuentan los funcionarios del Sepe entienden que todos aquellos que no han cobrado aún los Ertes estén molestos. Pero consideran que ellos no son los culpables de los retrasos y, sin embargo, son los que están sufriendo las iras de las personas, “con agresiones verbales incluidas”. Estiman que la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, actuó con irresponsabilidad al levantar falsas expectativas asegurando incluso “que no había retrasos” y “que los problemas ya estaban resueltos”, cuando la realidad era muy diferente. “De repente, el volumen de trabajo se multiplicó por 10 y aunque lo hagamos lo más rápido que podemos, no llegan los recursos, falta liquidez, para dar salida en su tiempo a todos los expedientes”, dicen desde una oficina de Empleo. Las mismas fuentes indican que están pagando la “frustración” de las más de 900.000 personas afectadas por los Ertes que aún no han recibido la prestación. Por lo que se dice, la ministra es consciente del malestar que existe en el Sepe. No obstante, los funcionarios no esperan “que rectifique su tono”. 

11/05 | El Economista elEconomista.es

Se habla del colapso de Trabajo, de los barones del PSOE y de las nóminas de los Mossos

Sin indicios de final en el colapso de Trabajo

El enorme volumen de Ertes que ha habido desde el inicio de la pandemia del coronavirus ha hecho que el Ministerio de Trabajo esté desbordado. La consecuencia más grave de este colapso es que genera retrasos en el cobro de las prestaciones. Para evitarlo, el departamento comandado por la ministra Yolanda Díaz llegó a un acuerdo con la asociaciones bancarias para que fueran las entidades financieras las que adelantaran el pago de los subsidios a todos aquellos que lo tienen ya reconocido. Este acuerdo entró en vigor este mismo mes. Y su duración es de unos tres meses. No obstante, desde Trabajo insisten en que se trata de un acuerdo prorrogable en el tiempo. Y por lo que se dice en los pasillos del Ministerio es muy posible que vaya a ser así. Por lo visto, los tres meses de duración no parece que sean suficientes para remediar el colapso que ahora sufre el Ministerio por la mayor carga de trabajo, aunque los Ertes por fuerza mayor puedan perder vigencia antes del verano. "Todo apunta a que deberá de firmarse una nueva prórroga ya que las previsiones apuntan a que seguiremos desbordados de medidas de ajuste durante bastantes meses mas", indican desde Trabajo.

10/02 | El Economista elEconomista.es

La secretaria judicial del 20-S afirma que no se podía salir de la Conselleria de Economía "sin peligro para la vida"

La secretaria judicial que realizó el registro en la Conselleria de Economía el 20 de septiembre de 2017, Montserrat del Toro, aseguró este lunes en el juicio que celebra la Audiencia Nacional contra la cúpula de los Mossos d'Esquadra que pasó miedo durante la jornada de registro y que se vio obligada a salir por la azotea porque "fuera no se podía estar sin peligro para la vida".

3/02 | El Economista elEconomista.es

El teniente coronel Baena: "El liderazgo de Trapero era fundamental para el buen fin del 1-O"

El teniente coronel de la Guardia Civil Daniel Baena, instructor policial responsable de todos los atestados sobre el 20-S y el 1-O, ha asegurado que el liderazgo del mayor Josep Lluis Trapero al frente de los Mossos d'Esquadra "era fundamental para el buen fin" del referéndum ilegal, en consonancia con lo establecido en la hoja de ruta a la independencia plasmada en el documento Enfocats.

27/01 | El Economista elEconomista.es

Pérez de los Cobos dice que habría apartado a Trapero porque "ponía palos en las ruedas"

El coordinador del dispositivo policial el 1-O, Diego Pérez de los Cobos, ha insistido este lunes en que no tuvo ningún mando sobre los Mossos d'Esquadra, y si lo hubiera tenido lo primero que hubiera hecho sería apartar a Josep Lluis Trapero porque estaba "permanentemente poniendo palos en las ruedas". En directo | Juicio a la cúpula de los Mossos por el 20-S y el 1-O

23/01 | El Economista elEconomista.es

El exdirector de los Mossos Pere Soler niega que diese órdenes al cuerpo a favor del 1-O

El ex director general de los Mossos d'Esquadra Pere Soler ha desvinculado este jueves ante el tribunal que le juzga la actuación de la policía autonómica de las declaraciones políticas que se hacían desde el Gobierno catalán durante el otoño de 2017, ya que ha asegurado que el Cuerpo "no estaba con el proyecto independentista". Sobre su labor concreta, ha asegurado que no se ocupaba de dar instrucciones operativos y que tampoco lo hizo durante el 'procés', por lo que ha negado haber ordenado que los agentes defendieran el referéndum ilegal del 1 de octubre. En directo | Juicio a la cúpula de los Mossos en 2017 por el 20-S y el 1-O

22/01 | El Economista elEconomista.es

La intendente de los Mossos Laplana defiende que no tenía autoridad el 20-S

La intendente de los Mossos d'Esquadra Teresa Laplana ha defendido este miércoles que su papel durante la concentración masiva ante las puertas de la Consejería de Economía de la Generalitat el 20 de septiembre de 2017 era de "interlocución" con los representantes de la Guardia Civil que estaban llevando a cabo el registro de las dependencias y que no tenía ninguna capacidad de "movilizar los recursos de orden público". Asimismo, ha destacado que tan sólo habló con el expresidente de la Assamblea Nacional Catalana (ANC) Jordi Sànchez cuando sus superiores se lo ordenaron.

22/01 | El Economista elEconomista.es

Trapero presume de rechazar ofertas del independentismo y de postularse para detener personalmente a Puigdemont

El mayor de los Mossos d'Esquadra José Luis Trapero ha revelado este miércoles en la Audiencia Nacional que desde que fue apartado de su cargo como jefe policial ha sido tanteado para entrar en política, lo cual ha descartado de plano, y que el actual presidente de la Generalitat, Quim Torra, quiso recuperarle para dirigir el cuerpo, ofrecimiento al que también se negó. En directo | Juicio a la cúpula de los Mossos en 2017 por el 20-S y el 1-O

21/01 | El Economista elEconomista.es

Trapero asegura que el Govern de Puigdemont pidió a los Mossos información sobre fraude y blanqueo

El mayor de los Mossos d'Esquadra José Luis Trapero ha asegurado este martes, en la segunda sesión del juicio que celebra la Audiencia Nacional por el proceso independentista en Cataluña, que la policía autonómica se negó a entregar información económica y fiscal solicitada por el Gobierno de Carles Puigdemont para una futura república catalana que se instauraría tras conseguir la independencia. Así ha transcurrido la segunda sesión del juicio a Trapero y la cúpula de los Mossos en 2017

21/01 | El Economista elEconomista.es

Trapero admite que algunos mossos hicieron "menos de lo que tocaba" el 1-O por ideología

El mayor de los Mossos d'Esquadra Josep Lluis Trapero ha asegurado hoy que no tiene "ninguna duda" de que los Mossos intentaron evitar el 1-O, aunque ha admitido que algunos agentes, no más de un centenar, hicieron "menos de lo que tocaba hacer" debido a "motivaciones ideológicas". Así ha transcurrido la segunda sesión del juicio a Trapero y la cúpula de los Mossos en 2017

20/01 | El Economista elEconomista.es

Trapero defiende la actuación de los Mossos el 20-S y el 1-O desmarcándose de las "barbaridades" del procés

El mayor de los Mossos d'Esquadra José Luis Trapero ha asegurado este lunes que nunca conoció el proyecto independentista del Gobierno presidido por Carles Puigdemont y ha llegado a calificar de "barbaridad" las conclusiones de la comisión del proceso constituyente que se creó en el Parlament en el año 2016 y de "ilegales" los actos promovidos por la Generalitat. Así ha transcurrido la primera sesión del juicio a Trapero y la cúpula de los Mossos en 2017

20/01 | El Economista elEconomista.es

El juicio a Trapero por el procés arranca con el eco de su relato en el Supremo: detendría a Puigdemont

El juicio a la dirección de los Mossos por el procés ha arrancado este lunes a las 10:00 horas en la Audiencia Nacional, pero el mayor Josep Lluís Trapero inició su defensa hace meses, cuando testificó en el Tribunal Supremo y se desmarcó del Govern: le avisó del riesgo de violencia el 1-O y le aseguró que cumpliría la ley. En Directo | La Audiencia Nacional juzga a la cúpula de los Mossos por el procés.

10/12 | El Economista elEconomista.es

La Audiencia Nacional rechaza juzgar a Trapero en Barcelona

La Audiencia Nacional ha rechazado juzgar al mayor de los Mossos Josep Lluís Trapero en la Audiencia de Barcelona, tal y como pedía su defensa, después de que la Fiscalía se opusiera a modificar su acusación por un delito de rebelión por el de sedición, al menos hasta que se inicie la vista oral.