El regreso de la serie danesa Borgen, The Boys y la presencia de Patrick Dempsey en Devils después de que la creadora de la serie, Shonda Rhimes, le echase de Anatomía de Grey,son los estrenos más sugerentes de la primera semana de junio. No conviene olvidar la nueva sorpresa de Filmin con Parliament, una serie que aborda la política desde la ironía.
Esta semana, las plataformas de pago ofrecen ocho series. Destacan La mujer del viajero del tiempo, Rapa, con Javier Cámara, volcado con las series -el mejor ejemplo es la saga de Vota Juan- y Night Sky, que tiene como protagonista a Sissy Spacek, una actriz veterana que tiene en su haber un Oscar por Quiero ser libre (1980).
Ingrid García-Jonsson y Silvia Alonso visitaron La Resistencia de Movistar+ para presentar sus último proyecto, la película Veneciafrenia de Álex de la Iglesia. Pero, antes de hablar del largometraje, la tensión entre Broncano y Alonso, su novia, se notaba en plató.
Sobre el papel, The First Lady es una de las series más esperadas del año y de las que han creado más expectativas. El reparto es uno de los mejores alicientes con Michelle Pfeiffer, Viola Davis y Gillian Anderson a la cabeza. La guinda, si los guionistas han tocado las teclas adecuadas, es que se centra en tres de las primeras damas más queridas de Estados Unidos. No ensombrecieron a sus esposos, pero sí buscaron un lugar propio en la Casa Blanca, más allá de organizar cenas y actos sociales. Pfeiffer encarna a Betty Ford, Davis a Michelle Obama y Anderson a Eleanor Roosevelt.
Susi Caramelo ha visitado el plató de La Resistencia para promocionar su nuevo programa en Movistar Plus+: Rojo Caramelo. Según ha explicado la cómica a Broncano, con este formato la catalana vuelve a los photocalls, y se sumergirá en grandes eventos como los Premios Oscar y los Grammy.
David Broncano ha tenido que hacer frente a una de sus entrevistas más controvertidas por la visita de Marc Seguí, un invitado que generó revuelo y enfado entre muchos seguidores de La Resistencia en cuando se enteraron de que iba a ser el protagonista del programa de Movistar+.
La exalcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, visitó el plató de Late Motivpara presentar su libro La joven política. Nada más entrar, la exjueza lamentó la despedida del formato de Andreu Buenafuente, que desaparecerá de Movistar+. "Me da mucha pena que no sigas. Yo no continúo en el Ayuntamiento y tú ahora tampoco en el programa. No puede ser", dijo.
La gala de los Globos de Oro y aquí, en España, la de los Goya lo dejaron claro: el espectáculo debe continuar. Y con ese relevo llega la 63º edición de los Grammy Awards, superando las dificultades. El próximo domingo 14 de marzo muchos artistas se subirán al escenario del Convention Center de Los Ángeles en una gala conducida por el cómico Trevor Noah.
Universal+ ya está disponible en España. El nuevo servicio llega tras la alianza entre NBCUniversal International Networks y Movistar+, que es la plataforma que acogerá los contenidos de la nueva marca, que arrancó el pasado 20 de enero.
El escritor y columnista de El País Juan José Millás, y el paleontólogo y profesor de la Universidad Complutense Juan Luis Arsuaga, acudieron este jueves a La Resistencia de David Broncano para presentar su nuevo libro conjunto La vida contada de un sapiens a un neandertal.
Telefónica ha renovado su cartera comercial con la creación de dos nuevas tarifas convergentes para su catálogo Fusión, destinadas a clientes menos interesados en el fútbol pero que quieren mantener otros contenidos de la televisión de Movistar+, así como con el lanzamiento de una nueva línea adicional de prepago por cinco euros.
Sea mediante patrocinios o acuerdos de cariz tecnológico, la teleco lleva más de 30 años vinculada al impulso del deporte español y la promoción de sus valores.
Movistar, el operador de telecomunicaciones de Telefónica, le respondió a Indecopi luego que dicha entidad ordenara a Telefónica a pagar S/ 1, 743.419.96 a la sociedad Inter Artis Perú por difundir sus obras en Movistar TV.
Movistar reafirmó su compromiso con el fútbol peruano en medio de la emergencia sanitaria a raíz del COVID-19 que ha afectado a diversos sectores de la sociedad.
En el televisor, la tableta, el móvil, el portátil, la consola... cualquier sitio es bueno para acceder a los contenidos de Movistar+. Así se desprende de los datos sobre consumo de contenidos de la plataforma televisiva de Telefónica España durante las recientes semanas de confinamiento en España. En concreto, casi 10 millones de dispositivos han servido para que los españoles pudieran ver los programas, películas y series de Movistar+. Esa cifra representa un incremento del 15% respecto a los 8,5 millones de soportes registrados en octubre de 2019, primer mes con censo estandarizado de datos de acceso a dispositivos. Y todo lo anterior resultó especialmente impulsado por el periodo de confinamiento que comparte la población española.
Movistar amplió la red de tecnología instalada en marzo en el hospital de emergencia de la Villa Panamericana, con nuevo equipamiento de cobertura wifi en las torres 1 y 2. La instalación se realizó en 20 pisos de la torre 1 y 19 pisos de la torre 2, lo cual permitirá mantener conectados tanto a pacientes de COVID-19 como personal médico.