Mutua Madrileña cerró 2020 con un incremento de sus beneficios del 5,2%, hasta los 304 millones, a pesar del entorno económico por la pandemia y el coste de 161 millones que ha tenido la medida puesta en marcha en junio de regalar la póliza a la mayor parte de sus clientes dos meses tras el estallido del coronavirus.
La Fundación Mutua Madrileña ha concedido un millón de euros en ayudas a 36 proyectos de entidades sin ánimo de lucro a través de su IX Convocatoria Anual de Ayudas a Proyectos Sociales, cuya resolución ha dado a conocer. Todas las iniciativas beneficiarias están encaminadas a mejorar la calidad de vida de diversos colectivos vulnerables, dentro y fuera de España y tendrán un impacto positivo directo en más de 22.000 personas.
Compartir conocimiento para agilizar los resultados. La Fundación Mutua Madrileña promueve en su última convocatoria anual de ayudas, abierta durante todo este mes de febrero a la presentación de solicitudes, la realización de estudios de investigación en colaboración, es decir, realizados conjuntamente por equipos de al menos cuatro comunidades autónomas diferentes.
El Grupo Mutua es líder indiscutible en España en seguros de salud con una cuota de mercado superior al 30%, a través de su marca Adeslas. Con un cuadro médico formado por más de 43.000 especialistas, Adeslas cuenta con más de 1.200 centros de asistencia sanitaria y cerca de 200 clínicas dentales, servicios de los que se benefician los cerca de seis millones de personas que están asegurados en la compañía. La mejora continua, la introducción de técnicas pioneras y de innovadores tratamientos para mejorar la salud son parte de la receta para el liderazgo de la aseguradora, que ofrece una variada gama de seguros de asistencia sanitaria y dental para acceder a los mejores profesionales y servicios de la Sanidad privada.
Mutuactivos, la gestora de fondos de inversión y de pensiones de Mutua Madrileña, ha firmado un convenio de colaboración con la Fundación Aladina, a la que destinará el 100% de las aportaciones realizadas a la clase 'C' de su fondo solidario 'Mutuafondo Compromiso Social FI'.
Para minimizar el impacto de las acciones del día a día en el medioambiente, Mutua Madrileña ha establecido un ambicioso plan de gestión medioambiental: el Programa Azul, que cuenta con objetivos exigentes y mejoras constantes. Este programa incorpora, entre otras, una parte de gestión energética que ha sido reconocida a nivel mundial y una pata de movilidad sostenible que incorpora importantes novedades en el último año.
No cabe duda de que la banca se ha visto, como el resto de los sectores empresariales, notablemente afectada por los efectos que ha traído consigo la pandemia de la Covid-19. Así, tal y como se recoge en el informe Impacto del Covid-19 en el sector financiero elaborado por el Observatorio de Digitalización Financiera de Funcas (ODF-Funcas) y Finnovating, seis de cada diez directivos de banca estiman (a pesar de la dificultad de establecer previsiones a medio plazo) que los ingresos del sector se reducirán entre el 10 por ciento y el 25 por ciento.
Mutuactivos ha comenzado a reducir el peso de la renta fija privada en sus carteras y a buscar oportunidades en la renta variable, donde ha invertido en las acciones de las compañía turística Amadeus y el hólding aéreo IAG, que engloba a Iberia y British Airways.
Mutua Madrileña ha puesto en marcha su nuevo servicio de atención al cliente a través de WhatsApp, al que ha conectado su asistente virtual de inteligencia artificial Eme, que atenderá a los usuarios las 24 horas de todos los días de la semana y que tiene una ratio de comprensión de las consultas del 90%.
Mutua Madrileña ha incorporado a Rodrigo Achirica como director general de Mutuamad Inversiones, el holding que gestiona las participaciones de empresas dedicadas al negocio patrimonial que posee el grupo, para reforzar la coordinación y gestión de las participaciones en Alantra Wealth Management, EDM, Cygnus y Alantra Asset Management, según informó en un comunicado.
La fusión de CaixaBank-Bankia, que se está negociando aceleradamente estos días, podría suponer una indemnización de entre 400 y 600 millones para Mapfre si el nuevo grupo decidiera apostar, como lo ha hecho hasta ahora el grupo catalán que liderará el nuevo grupo, por el crecimiento en solitario a través de VidaCaixa y con Mutua Madrileña en el ramo tradicional a través de Adeslas.
Mutua Madrileña ha renovado su flota técnica con vehículos híbridos y eléctricos de Hyundai, que se caracterizan por ser mucho más eficientes y ecológicos, gracias a su bajo consumo energético y sus mínimas emisiones de CO2.
BBVA, Mutua Madrileña y la patronal de los concesionarios Faconauto han lanzado una nueva plataforma online de venta de vehículos de ocasión con hasta cinco años de antigüedad.
Esfuerzo, superación o trabajo en equipo son algunos de los valores que el deporte comparte con Mutua Madrileña en todos los eventos en los que participa
Las aseguradoras afrontan la crisis que va a dejar la pandemia del coronavirus con fortaleza. Según los directivos de riesgos de las compañías el sector cuenta con unos niveles de solvencia elevados, muy por encima de los requerimientos regulatorios, lo que les permitirá resistir a los efectos más adversos que se avecinan y poder adoptar las medidas necesarias para cumplir su función de ofrecer las coberturas y la protección a sus clientes.
El grupo Mutua Madrileña cumple con su objetivo de elevar su participación en la aseguradora chilena Bci Seguros y hacerse con la mayoría del control. La compañía ha anunciado este miércoles que ha adquirido un 20% más de la firma chilena por 113 millones de euros, de modo que ya controla el 60% de Bci. El grupo español se hizo oficialmente con el anterior 40% en la primavera de 2016 por 209 millones de euros. La operación supuso entonces un hito para Mutua, abriéndose a la internacionalización. Este nuevo paso, supone también un punto de inflexión para el grupo asegurador español que, por primera vez, tiene el control de una compañía en el extranjero.
24/06 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
Mutua Madrileña aprobó ejercer la opción de compra que le permitía ampliar su participación en la aseguradora chilena Bci Seguros del 40% al 60% y, por lo tanto, pasar a tener la mayoría de su capital social y una posición de control.
Dicen que el miedo siempre está dispuesto a ver las cosas peor de lo que son. Por ese motivo, y ante el revuelo suscitado en las redes sociales, Sanidad salió ayer al paso de la presunta 'madrileñofobia' y 'catalanofobia' que pudiera existir en el país en cuanto se abran las fronteras provinciales, debido al éxodo vacacional de los habitantes de las comunidades con mayor número de contagiados. "No hay que temer a esos desplazamientos", subrayó Fernando Simón, principal asesor científico del Gobierno frente al coronavirus, al recalcar que la capacidad de control y detección precoz de los casos en Madrid o Barcelona "es incluso mejor que la de otros territorios". Ante esa situación, el epidemiólogo explicó que las grandes urbes tienen más riesgo de transmisión, simplemente por su densidad de población, porque la movilidad de personas en su interior también es mayor que en otras ciudades y porque cuentan con medios de transporte masivos. Al margen de esa controversia, la última jornada se saldó con la cifra más baja de contagios desde el inicio de la crisis. Sin embargo, este récord debe interpretarse con cautela debido al 'efecto del domingo' que lo desvirtúa. Asimismo, los nuevos ingresos en la UCI en los siete últimos días se reducen a solo tres pacientes, mientras que los que han precisado hospitalización suman 94 casos en la última semana, con un promedio diario de apenas 13 enfermos.
Las compañías han estado a la altura. No saben quedarse de brazos cruzados cuando intuyen que pueden ayudar a atenuar el efecto del virus. El tejido productivo ha olvidado sus rivalidades para remar hacia la misma dirección, con cientos de empresas que han puesto su granito de arena en defensa de la causa.
Primer hito superado. España anhelaba rebasar el pico máximo de contagios y lo acaba de conseguir. Ahora, el próximo reto consistirá en doblegar la curva de nuevas infecciones. Así lo ha destacado del ministro de Sanidad, Salvador Illa, con unos datos que incluyen el desajuste contable por el retraso de las notificaciones, propio de los festivos. Este último detalle podría derivar este martes en un leve frenazo en la evolución, pero sin que sea motivo de desaliento. Todo lo contrario. En las últimas 24 horas se han detectado 3.477 nuevos casos, un 2 por ciento más que las cifras del día anterior, pero un 62% menos que hace dos semanas (9.222). Además, el repunte diario de los pacientes recuperados se ha situado en el 6%, con 2.336 alta médicas. El día de la vuelta a la actividad en los sectores no esenciales, tras justo un mes de confinamiento, ha coincidido con el aterrizaje de un nuevo avión carguero con cinco millones de mascarillas y 40.000 gafas, actuación que hay que agradecer al Grupo Oesía, Fenin e Iberia.
Mutua Madrileña ha puesto en marcha hoy nuevas medidas para apoyar a diversos colectivos afectados por la crisis generada por el coronavirus, como pueden ser sus propios mutualistas y sus proveedores más afectados por la inactividad. Con esta iniciativa destinará ayudas por importe de 45 millones de euros que, sumados a los 4 millones aportados al fondo solidario del sector asegurador en apoyo del personal sanitario, y el millón de euros destinado por la Fundación Mutua Madrileña para ayudar a colectivos vulnerables y a la investigación médica contra la enfermedad, representan una aportación total de 50 millones de euros.
Poco a poco, la salud gana a la enfermedad. Hace una semana había que pellizcarse para creer lo que ya es realidad en cinco comunidades: las altas médicas diarias superan a los nuevos contagios. De extenderse esa tendencia por el conjunto del país, la desescalada acabará convirtiéndose en un claro descenso, ya sin eufemismos ni rodeos. Pese al leve traspiés de los dos últimos días en cuanto a número de contagios y víctimas, el histórico de las cuentas justifican el confinamiento de una población que ni por esas puede relajarse. Y menos cuando la próxima semana se reanudará la actividad económica considerada no esencial. Con vistas al futuro inmediato, el plantilla de la sanidad pública ampliará sus recursos humanos en los próximos meses con la contratación de 81.984 nuevos profesionales sanitarios, entre los que se encontrarán residentes en formación y los jubilados que lo soliciten.
Mutua Madrileña, a través de su fundación, va a hacerse cargo de la compra de 65.000 mascarillas para los servicios de atención a domicilio del Ayuntamiento de Madrid, que prestan atención a las personas mayores que viven solas y con escasos recursos.
Mutua Madrileña cerró el pasado ejercicio con un incremento del 8,3% del beneficio hasta 289 millones. Las pólizas también mostraron un buen desempeño con un alza del 3,7% a pesar de la elevada competencia.
Mutua Madrileña ganó el año pasado 289,1 millones de euros, lo supone un aumento del beneficio del 8,3% con respecto a 2018. El presidente de la aseguradora, Ignacio Garralda, ha calificado estos resultados como "satisfactorios" y se ha mostrado optimista sobre la evolución para el presente ejercicio. Así, ha considerado que en 2020 espera un incremento de las primas y de las ganancias similar.
La Fundación Mutua Madrileña financiará este año las seis iniciativas de voluntariado ganadoras de la VII edición de los Premios al Voluntariado Universitario. La entidad contribuirá con 35.000 euros al impulso y sostenimiento de tres proyectos realizados en España y otros tres internacionales.
Mutua Madrileña ha creado una filial con el objetivo de impulsar su internacionalización y aglutinar todas las participaciones en aseguradoras que vaya adquiriendo en el extranjero de la manera más eficiente posible. La compañía presidida por Ignacio Garralda ha constituido Mutuad Internacional, una sociedad que acogerá las dos incursiones en el exterior realizadas por el momento, el 40% de la chilena BCI Seguros Generales y el 45% del Seguros del Estado.
VidaCaixa, Mapfre y Grupo Mutua Madrileña encabezan la clasificación general de aseguradoras con el mayor volumen de primas captadas durante el año pasado en España, según los datos provisionales de Investigación Cooperativa de Entidades Aseguradoras (ICEA).