icon-avatar
Buscar

12/04 | El Economista elEconomista.es

De ser rechazado por la NASA y Boeing a construir una compañía de cohetes de 1.800 millones

Peter Beck siempre soñó con enviar un cohete al espacio. Para conseguir su sueño, se acercó a la NASA y a Boeing para solicitar una plaza de pasantía y mostrar el prototipo que había creado. Sin embargo, le cerraron la puerta y rechazaron su oferta. Pese a la frustrante situación no se detuvo. Hoy tiene una compañía de cohetes valorada en 1.800 millones, aquí su historia.

3/03 | El Economista elEconomista.es

Nokia estrena este año la primera red de telefonía móvil en la Luna

Nokia ha recibido el encargo de la NASA para construir la primera estación base de telefonía móvil en la Luna, sin que hasta el momento haya trascendido el importe del contrato y los detalles de la aventura. Sin embargo, la presencia del fabricante finlandés de redes y dispositivos de telecomunicaciones en el Mobile World Congress (MWC) ha servido para desempolvar un encargo formalizado en otoño de 2020 y que hasta ahora había quedado aparcado.

13/12 | El Economista elEconomista.es

Qué supone la vuelta a la Tierra de la cápsula Orion para el regreso del ser humano a la Luna

El Programa Artemis es un proyecto de vuelo espacial tripulado que llevan a cabo la NASA, varias compañías de vuelos espaciales de Estados Unidos, la Agencia Espacial Europea (ESA), la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) y la Agencia Espacial Canadiense (CSA). Busca volver a llevar al ser humano a la Luna para 2024, concretamente "a la primera mujer y al próximo hombre".

25/08 | El Economista elEconomista.es

¿Cuáles son los motivos para realizar nuevas misiones tripuladas a la Luna?

En marzo de 2019, el gobierno de Donald Trump encargó a la NASA la misión de volver a la luna en el 2024, medio siglo después de la primera incursión. Sin embargo, debido a las dificultades generadas por el corto plazo de tiempo y la escasez de financiación, finalmente la misión ha sido aplazada sin fecha fija.

9/06 | El Economista elEconomista.es

Se habla de la perspectiva genérica, la 'miniNasa' catalana y los animalistas de Yolanda Díaz

La perspectiva de género y el arte de la excusa

Cualquiera diría que el Gobierno de coalición socialpodemita lleva en crisis prácticamente desde que se formó, pero el inicio del ciclo de cierre de la Legislatura parece haber precipitado las tensiones y agravado las diferencias. Aunque no en todos los ámbitos. Hay algo en lo que incluso Pedro Sánchez e Irene Montero pueden coincidir: la perspectiva de género. Pero no en lo que ambos entienden por "género" -que se lo pregunten a Carmen Calvo- sino en convertir la frase en una especie de coletilla que se mete, literalmente, hasta en la sopa -de esto puede hablar Alberto Garzón-. ¿Qué los alumnos españoles pinchan en Matemáticas en el informe PISA? Se introduce la "perspectiva de género" en el currículum. ¿La falta de internacionalización de las pymes? Lo mismo. Ahora le ha tocado a las conocidas como enfermedades raras. Al PSOE no se le ha ocurrido mejorar la atención de estos pacientes, ni subvencionar la investigación o reunirse con las comunidades autónomas para incrementarla financiación, lo prioritario es hacer un estudio del impacto diferenciado en las mujeres. Con el pertinente enfado entre afectadas y afectados, que lo ven una excusa para no tomar las medidas que urgen.

3/04 | El Economista elEconomista.es

Salen a subasta muestras de polvo lunar del Apolo 11 tras décadas de disputas judiciales: esta es su historia

Cuando Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collin aterrizaron el Apolo 11 en la luna un16 de julio de 1969 no solo grabaron sus nombres en la historia, si no que recogieron muestras de polvo lunar. "Salven primero las rocas lunares. Tenemos muchos astronautas, pero solo contamos con una bolsa de piedras", le dieron al equipo de recuperación del módulo. Cinco décadas después, esas muestras serán subastadas.

31/01 | El Economista elEconomista.es

Se habla de la NASA catalana, de los anticipos electorales y de las mascarillas más buscadas

Las irregularidades de la NASA catalana

Con su reconversión en la Fundación de Estudios Espaciales de Cataluña el proyecto estrella del vicepresidente de la Generalitat, Jordi Puigneró, entró en los Presupuestos de Cataluña y aspira a llevarse un pellizco de los fondos europeos. Pese a que su único hito hasta la fecha ha sido poner un satélite catalán en órbita, aunque en seguida se descubrió que solo lo habían alquilado, y ni siquiera en exclusiva. Pero Puigneró ve el filón de la revolución digital y de las comunicaciones que Bruselas quiere subvencionar. "Ahí sí nos pueden dar dinero", señalan desde la Generalitat. Pero ahora la investigación del Tribunal de Cuentas catalán, el Sindic, sobre las irregularidades del organismo en sus primeros años les complica las cosas. Y es que el informe no solo desvela la falta de control sobre la NASA catalana, sino la ausencia de un plan estratégico. De momento, la respuesta del organismo ha sido anunciar una "auditoría externa" para despejar dudas. "Si lo tuvieran tan claro, mandarían sus cuentas al Sindic", comentan en esta institución.

9/12 | El Economista elEconomista.es

Se habla de los sindicatos del Sepe, del alquiler que huye de Barcelona y de la falta de microchips en la Nasa

Los sindicatos elevan el tono con Trabajo

El secretario de Empleo, Joaquín Pérez Rey, ha informado en repetidas ocasiones de que los refuerzos contratados durante 2020 habían permitido al Sepe ponerse al día con los abonos de los Ertes. Pues bien, fuentes sindicales desvelan que las demoras no han finalizado. Muy al contrario, aseguran que algunos afectados siguen esperando desde hace "más de un año los pagos de los Ertes". Por lo que se comenta la causa que impide a Empleo ponerse al día está en la decisión del Ministerio de Trabajo de no renovar a los 1.500 interinos que se contrataron a lo largo de 2020 para paliar los retrasos. "Se están utilizando interinos sin experiencia y se obliga a hacer horas extra para paliar las demoras", aseguran fuentes sindicales, que ya han exigido por carta entrevistarse personalmente con Yolanda Díaz para tratar de buscar una solución. "Aunque la misiva se envió después del verano, aún estamos a la espera de una respuesta", añaden los sindicatos, que están cansados de la situación hasta el punto de no descartar convocar paros o incluso una huelga, para denunciar el "caso omiso" de la vicepresidenta del Gobierno. "Es inaceptable que vendan la resolución de los problemas cuando el Sepe sigue siendo un desastre total", añaden.

29/11 | El Economista elEconomista.es

Cuándo es el eclipse solar de diciembre y en qué países se podrá ver

El año 2021 va dando sus últimos coletazos y lo hará, en lo que a astronomía se refiere, con un eclipse total de Sol. Un fenómeno anormal que oscurece las horas matutinas durante unos pocos minutos, para dejar una panorámica sorprendente al ojo humano puesto que para su visualización se requiere de unas gafas especiales.

15/11 | El Economista elEconomista.es

Se habla de la NASA catalana, de la difícil gestión de la nueva plusvalía y de la España vaciada

La Generalitat engorda la NASA catalana

Tras poner su primer satélite en órbita, la Agencia Espacial de Cataluña sigue dando pasos adelante. El último ha sido su incorporación por vez primera en los Presupuestos de la Generalitat, adscrito como fundación. En concreto, se trata de la Fundación de Estudios Espaciales de Cataluña, que contará con 7,6 millones de euros y una plantilla de 69 personas. Este proyecto, conocido popularmente como la NASA catalana, ha sido polémico desde que el actual vicepresidente de la Generalitat, Jordi Puigneró, lo presentó en 2020. Para empezar, fue vetado por el Ejecutivo central con el argumento de que "este tipo de iniciativas de carácter autonómico no respetan el marco jurídico". En otras palabras: la NASA catalana incumple la ley. A pesar de la contundente respuesta por parte de Moncloa y de la ilegalidad manifiesta del proyecto, el mero hecho de asignarle un hueco en los Presupuestos evidencia que la Generalitat tiene claras sus intenciones de seguir adelante con su aventura espacial. Y eso que la iniciativa de Puigneró también ha generado un alud de críticas en Cataluña por el mero hecho de que muchos consideran, como mínimo, inoportuno lanzar un proyecto así en medio de una crisis tan grave como la que padece su economía.

13/07 | El Economista elEconomista.es

Alianza espacial entre la Nasa y la Agencia Europea para estudiar el cambio climático

La Agencia Espacial Europea (ESA) y la Nasa han firmado una alianza estratégica para el estudio del cambio climático. El objetivo es facilitar el camino para liderar una respuesta global a través de la monitorización del planeta y su entorno combinando esfuerzos en las observaciones, investigación y aplicaciones de las ciencias de la Tierra.

18/03 | El Economista EcoDiario

Descubren varios microbios desconocidos para la ciencia en la Estación Espacial Internacional

El año 2021 está siendo uno de los más importantes para la ciencia, ya que hemos podido ser testigos de logros históricos como la llegada del robot Perseverance a Marte. También ha sido este año cuando se reveló el proyecto que crearía el primer hotel espacial del mundo, además de que la ciencia ha sido capaz de descubrir microbios nunca detectados en la propia Estación Espacial Internacional.

25/02 | El Economista EcoDiario

Así de impresionante fue el aterrizaje de Perseverance en Marte

A pesar de que este comienzo de año ya ha sido testigo de situaciones emblemáticas como las grandes nevadas de Filomena, ninguna de ellas puede superar a lo que la NASA ha logrado recientemente en Marte. Hace un par de días, todos fuimos testigos de cómo el robot Perseverance llegaba al planeta vecino en correctas condiciones, siendo el aterrizaje el momento crítico de esta misión.

24/02 | El Economista EcoDiario

Revelan el mensaje oculto escondido en el paracaídas del Perseverance, ahora en Marte

Hace unos días la humanidad fue testigo de uno de los grandes logros más grandes dentro del mundo de la ciencia. La NASA lanzaba un robot que llegaría al planeta Marte para poder recopilar información tanto escrita como audiovisual de lo que allí se encuentra, teniendo con ello las primeras imágenes claras del planeta gracias a su correcto aterrizaje.

20/02 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Se disparan un 2.450% las búsquedas sobre Diana Trujillo en Colombia

La ingeniera aeroespacial caleña Diana Trujillo fue ayer la encargada de presentarle al mundo la llegada a Marte de la misión de exploración Perseverance, en la primera transmisión en vivo en español de una misión espacial de la Nasa.

18/02 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

El rover de astrobiología Perseverance realiza un histórico aterrizaje en Marte

(Reuters) - El rover científico de la NASA Perseverance, el laboratorio de astrobiología más avanzado jamás enviado a otro mundo, atravesó la atmósfera marciana el jueves y aterrizó con seguridad en el suelo de un vasto cráter, su primera parada en una búsqueda de rastros vida microbiana en el Planeta Rojo.

15/02 | El Economista EcoDiario

Encuentran las pelotas de golf que golpeó un astronauta en la Luna hace 50 años

Aunque puede sonar una locura, hace cincuenta años que un astronauta jugó al golf en la Luna tras haber cumplido con éxito una misión espacial. Esto ocurría en el año 1971 cuando Alan Shepard llevó en secreto un palo y una bolas de golf a la Luna, que utilizó bajo la atenta mirada de miles de espectadores que pudieron ver las imágenes de esta misión por televisión.